HACE UNOS DÍAS FALLECIÓ UNA MUJER A CAUSA DE UNA PICADURA
La Xunta de Galicia asegura que el veneno de la avispa asiática no es más dañino que el de la autóctona
Se diferencian de las avispas autóctonas porque tienen una marca roja en su cuerpo. Esta especie está dando problemas, sobre todo, en el norte del país. Ya han sido tres las personas atacadas por sus picaduras en Galicia. Una de ellas, una mujer de 86 años, falleció la semana pasada tras múltiples picaduras. La Xunta asegura que su veneno no es más agresivo que el de la avispa autóctona, pero cada vez están más presentes.

La sospecha sobrevuela el municipio gallego de Cuntis desde que murió Dolores. La mujer, de 86 años, falleció dentro de un barracón rodeado de frutales tras el ataque de unas avispas. La causa médica fue un infarto.
Sin embargo, antes habría sufrido hasta 30 picaduras, de las cuales hasta 25 fueron en el cuello. Junto a la fallecida se encontraron en el suelo avispas asiáticas.
"Se encontraron un par de ellas, pero no econtramos ni un solo nido", ha explicado un vecino del municipio.
Una de las personas que acudió a socorrer a la víctima también tuvo que ser atendida ‘in situ’ tras sufrir una picadura en la cabeza.
Tan solo unos días atrás, un brigadista fue hospitalizado tras ser picado por avispas mientras limpiaba la maleza en el bosque. "No era alérgico, pero tuvo que quedarse una noche hospitalizado", ha explicado el mismo vecino.
Protección señala que se han producido varios casos de ataques en la provincia. La Xunta, en cambio, asegura que no debe cundir el pánico.
Según dice, esta especie de avispa sólo representa un problema para los apicultores, ya que ataca a nuestras abejas. Sin embargo, no representan mayor peligro que las avispas comunes para la población.
En esta afirmación los expertos están de acuerdo. No obstante, matizan que "al ser un poquito más grandes que las avispas comunes, podrían inocular más venenos con las picaduras".
La principal sospecha en torno a la repentina llegada de estas avispas es que viajaron hasta Europa a través de un carguero, hace aproximadamente 4 años.
El primer avistamiento en la península se dio en la provincia de Lugo, en 2013. Actualmente, ya han llegado a Cataluña y se mueven por todo el tercio norte amenazando a las abejas autóctonas.
Ya se han puesto en marcha protocolos para retirar los avisperos, mediante productos venenosos o, directamente, destruyendo sus colmenas.
No obstante, por lo que explican los apicultores, hacen falta más precauciones de las normales para combatir esta plaga. "Es una avispa gigante. Hay que ir perfectamente protegido de los pies a la cabeza y doble protección", han asegurado.
Las fiestas prosiguen en el municipio de Cuntis, pero saben que la conocidas como ‘avispas asesinas’ ya han llegado a su pueblo, por lo que tienen que llevar un poco más de cuidado cuando salgan a las afueras.