Madrid
Actualizado:
Publicado:
Directo
La erupción se mantiene este jueves con "cierta estabilidad" gracias a la canalización de la colada desde el cono hacia el mar, si bien preocupa la calidad del aire, que en algunos momentos ha sobrepasado los umbrales de dióxido de azufre recogidos en la normativa vigente. Así lo ha informado en rueda de prensa el director técnico del Pevolca, Rubén Fernández, quien ha recomendado a la población que extreme las medidas de seguridad con respecto a estas emisiones, que van vinculadas al uso de mascarillas FPP2.
La nueva plataforma volcánica, también llamada fajana, tiene un ancho de unos 400 metros y ha ganado unos 200 metros de terreno al mar. Ve aquí las impresionantes imágenes tomadas por el dron.
La lava del volcán de La Palma continúa fluyendo en una cascada hacia el mar, en la zona costera de Tazacorte, donde ya se ha generado una enorme plataforma conocida como 'isla baja' que se adentra en el océano. Un delta que ya supera los 100 metros de alto y medio kilómetro de ancho y que sigue creciendo con el aporte incesante de material magmático. Lee aquí la crónica completa.
El presidente del Gobierno de Canarias, Angel Víctor Torres, ha asegurado este jueves que los administraciones estarán "a la altura" de la sociedad canaria y palmera ante "lo más duro que ha pasado en La Palma jamás", los efectos de la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Torres agradeció al ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, por su presencia en la isla especialmente para mañana tomar parte presencial en la toma "conjunta de decisiones" en esa Comisión Mixta del Plan Especial para la Reconstrucción de la isla de La Palma que mañana se constituirá. Resaltó la "prontitud en la toma de decisiones" del Gobierno central, así como las que pronto vendrán "a complementar" ante una sociedad que está "demostrando solidaridad y resistencia".
El 112 de Canarias recuerda: "Se recomienda el uso de la mascarilla FFP2 y prestar especial atención a las personas vulnerables, que deben evitar los espacios abiertos".
En cuanto a la colada principal de este volcán, hay cierta estabilidad desde que llegó al mar, de forma que tiene a su canalización y no hay constancia de que se produzcan desbordes, ha indicado el director técnico del Pevolca, Rubén Fernández. El magma fluye en un caudal continuo hacia el mar, en el que cae en forma de cascada y en la playa del Perdido, donde ha caído, ha formado un delta que ha alcanzado la cota de 24 metros en profundidad marina, ha explicado la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco. Debido a la emisión de gases que se produce al entrar en contacto la lava con el agua salada continúan confinados los vecinos de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa, las más próximas, y también hay una zona de exclusión de 2,5 kilómetros alrededor del cono volcánico y de 2 millas marinas en la zona de exclusión.
Esta petición se ha hecho cuando la lava del volcán que comenzó su erupción en El Paso el pasado 19 de septiembre cubre en torno a 338,3 hectáreas, entre las que se incluye el terreno ganado al mar una vez que el 28 de este mes cayó al océano en el municipio de Tazacorte. En este último municipio se han medido de forma puntual valores altos de dióxido de azufre y hay olor a huevos podridos, algo que también podría suceder en los próximos días en El Paso y Los Llanos de Aridane. La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es que los vientos alisios soplen fuertes y en niveles bajos hasta el fin de semana y, de ser así, las emisiones del volcán se dispersarían hacia el oeste y el noroeste, ha explicado Rubén del Campo, portavoz de la Aemet. En cuanto a la colada principal de este volcán, hay cierta estabilidad desde que llegó al mar, de forma que tiene a su canalización y no hay constancia de que se produzcan desbordes, ha indicado el director técnico del Pevolca, Rubén Fernández.
La población más cercana al nuevo volcán de La Palma debe extremar las precauciones ante un previsible deterioro de la calidad del aire por un cambio del régimen de vientos, que, de momento, y según las previsiones de la Aemet, dispersa las emisiones volcánicas hacia el océano Atlántico. Ante la posibilidad de un cambio del régimen de vientos, el comité director del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) ha pedido a la población más cercana al volcán que extreme la precaución.
Una nueva colada está surgiendo en el cono del volcán de La Palma. Un nuevo río de lava se está disgregando del principal en el canal inicial, según ha podido comprobar laSexta.
Además, ha reconocido no saber aún "cuantos días tendremos de emergencia", pero sí ha garantizado que están y seguirán "trabajando con todas" las "fuerzas". "Vamos a seguir trabajando cuando el volcán pare, porque para el Gobierno es una prioridad absoluta", ha concluido.
Bolaños ha querido dejar claro a los palmeros que "el Gobierno de España va a estar con ellos" y que "la isla de La Palma es una prioridad absoluta", así como que se está trabajando "a contrarreloj" para adoptar medidas para paliar lo ocurrido: "Les vamos a acompañar en esta catástrofe en cooperación con todas las administraciones. El Gobierno de España está trabajando como lo está haciendo el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y sus ayuntamientos. Todos estamos poniendo lo mejor de nosotros mismos para luchar contra el volcán y paliar en la medida de lo posible sus efectos".
El ministro de la Presidencia ha visitado La Palma: "Vengo de estar con los servicios técnicos que guían y la realidad es sobrecogedora. La lava se está llevando casas construcciones... afortunadamente no hay daños personales, pero sí materiales y proyectos de vida que se ha llevado el volcán por delante".
La actividad sísmica que se trasladó hace algunos días a la zona sur de La Palma se mantiene y en el último informe del Instituto Geográfico Nacional (IGN) se recogen un total de 18, cuatro de ellos muy sentidos por la población. Uno está localizado al oeste de la costa de la isla mientras que el resto se localizan entre los 10 y 14 kilómetros de profundidad en la zona donde comenzó la reactivación que precedió la erupción, en el municipio de Fuencaliente.
Una ramificación desviada de la colada sur, la que ha desembocado en el mar, se está reunificando con ésta provocando una multiplicación del caudal de lava que se dirige hacia el mar. Preocupa así la posible destrucción de plataneras y casas aledañas, ya que la anchura del caudal es ahora mucho mayor.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha llegado a La Palma, concretamente a la caldera de Taburiente, donde se ha reunido con el presidente del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Torres.
INVOLCAN ha publicado en sus redes sociales las primeras imágenes de láminas de la lava de la erupción de La Palma. En ellas se puede ver cómo las rocas contienen cristales y burbujas.
En apenas unas horas, la isla baja de lava formada por la colada sur de la erupción del volcán de la Cumbre Vieja ha pasado de ocupar 17 a 24 hectáreas. En total, esta nueva formación de tierra mide ya 600 metros de anchura y 400 de longitud. Además, alcanza una altura de 50 metros.
Ángel Hernández, comandante de la UME, ha hablado en Más Vale Tarde sobre la calidad del aire en La Palma y los controles que se están llevando a cabo. En este sentido, ha señalado que "actualmente no hay peligro" y los valores detectados "son asumibles" y "están dentro de los márgenes que pueden estar".
Raúl Pérez, geólogo del Instituto Geológico y Minero de España, ha explicado que "el magma está saliendo con un poco más de intensidad tanto en la parte efusiva, donde está alcanzando mayor altura, como en la parte más estromboliana".
La plataforma de material volcánica que se ha formado en la costa de Tazacorte tras la caída de la lava es ya de 17 hectáreas y sigue ganando terreno al mar.
Según datos del satélite Copernicus, 855 construcciones han sido dañadas totalmente y 126 tienen daños parciales. En total, son 981 las viviendas que se han visto afectadas por el río de lava procedente de la erupción.
La erupción se mantiene este jueves con "cierta estabilidad" gracias a la canalización de la colada desde el cono hacia el mar, si bien preocupa la calidad del aire, que en algunos momentos ha sobrepasado los umbrales de dióxido de azufre recogidos en la normativa vigente. Así lo ha informado en rueda de prensa el director técnico del Pevolca, Rubén Fernández, quien ha recomendado a la población que extreme las medidas de seguridad con respecto a estas emisiones, que van vinculadas al uso de mascarillas FPP2.
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves un decreto ley con diversas rebajas fiscales para los damnificados por la erupción volcánica hasta 2026 y aplazamientos tributarios. El vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez, acompañado por el viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, ha detallado que habrá 'IGIC cero' para adquisición de viviendas, vehículos, fincas y enseres, y tipo cero también en el impuesto de patrimonio y actos jurídicos documentados para transacciones de vivienda, terrenos y donaciones, lo mismo que con el impuesto de sucesiones y donaciones.
La lava ha formado una nueva lengua que podrá reunificarse o bajar hacia el mar. Se ha detectado en la zona evacuada, por lo que no habrá peligro para los ciudadanos, pero sí afectará a las plataneras.
La llegada de la lava del volcán de La Palma al mar supone un desastre absoluto a corto plazo. El fondo antes era arenoso y, con la llegada de este material volcánico, se transformará en roca. Sin embargo, esto supondrá a largo plazo un beneficio porque, según los expertos, esto supondrá un aumento de la biodiversidad marina en unos años.
El portavoz del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) David Calvo ha estado hoy más cerca que nunca del cono principal del volcán de Cumbre Vieja. Señala que ha visto salir el río de lava muy fluida y que hay una gran expulsión de material piroclñastico. "Si no hubiéramos llevado casco podríamos estar lamentándolo porque se expulsaba material del tamaño de huevos", explica en Al Rojo Vivo. Así, confirma que la erupción volcánica ha cambiado desde ayer, aumentando su explosividad y efusividad.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de alerta por riesgo de incendios forestales a partir de las 7.00 horas de este viernes no sólo en La Palma, isla afectada por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, sino también en El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (Infoca).
La patronal turística de La Palma ha lanzado este jueves un SOS ante el panorama que se avecina para el sector en la isla, con cancelaciones "masivas" y un nivel de ocupación en instalaciones hoteleras y extrahoteleras en torno a un 15%. En un comunicado, el Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) Tedote hace un llamamiento a los tradicionales mercados emisores de turistas para recordar que "una forma útil" de ayudar a la isla es "visitarla con responsabilidad", pues el volcán en Cumbre Vieja sigue en erupción; "alojarse y consumir" en sus instalaciones.
La nueva plataforma volcánica, también llamada fajana, tiene un ancho de unos 400 metros y ha ganado unos 200 metros de terreno al mar. Ve aquí las impresionantes imágenes tomadas por el dron.
El Instituto Geográfico Nacional ha localizado un terremoto de magnitud 3,1 en la escala de Richter en el municipio de Fuencaliente, a una profundidad de 13 kilómetros, a las 08:23. Desde la tarde del miércoles ha habido más de una decena de terremotos en las zonas de Fuencaliente y Mazo, todos a profundidades de entre 10 y 14 kilómetros, y dos de ellos con magnitudes de 3,3 y 3,4. (EP)
El catedrático de Geología en la Universidad de Las Palmas Jose Mangas explica en Al Rojo Vivo que al llegar la lava al mar y entrar en contacto con las sales marinas que son sulfatos de calcio, de magnesio y demás, rompen la estructura formando azufre. Éste se mezcla con el hidrógeno del agua del mar y forma sulfhídrico (SH2). Y es eso lo que huele a huevos podridos. Pero hay otros gases más peligrosos, precisamente porque no se huelen. Aquí lo explica.
Los últimos datos del satélite Copernicus muestran el aumento de las destrucción. En 28 horas señalan que las estructuras destruidas han sido 201, lo que deja un total de 855.
Las imágenes confirman que a pesar de que la lava ha llegado al mar, la erupción de La Palma no está ni mucho menos cerca de su final. Pincha aquí para verlas.
El Cabildo de La Palma ha anunciado hoy que permitirá el corte de plátanos en las fincas del municipio de Tazacorte que estén alejadas de la zona de exclusión --a unos 3,5 kilómetros de la colada-- y cuentan con el aval de los técnicos del Pevolca. (EP)
Aena recuerda que algunas compañías aéreas retomaron ayer su actividad en el aeropuerto de La Palma aunque recomiendan consultar el vuelo con la propia compañía. "Todos los aeropuertos de Canarias están operativos", añaden.
Continúa la sismicidad registrada en el sur de La Palma, en la zona de Fuencaliente, algo que estiman está relacionada con la emisión de lava y material piroclástico en curso y que descartan que pueda buscar un nuevo camino a la superficie ya que ya tiene “una válvula de escape abierta”.
La lava del volcán de La Palma continúa fluyendo en una cascada hacia el mar, en la zona costera de Tazacorte, donde ya se ha generado una enorme plataforma conocida como 'isla baja' que se adentra en el océano. Un delta que ya supera los 100 metros de alto y medio kilómetro de ancho y que sigue creciendo con el aporte incesante de material magmático. Lee aquí la crónica completa.
El Gobierno de España mantiene desplegado en la isla de La Palma, en el marco del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), un amplio dispositivo de medios técnicos y humanos cuando se cumplen 11 días del comienzo de la erupción del volcán.
La llegada al mar de la colada de lava del volcán de La Palma y la formación de una nube de vapor de agua y otros gases, posiblemente tóxicos, ha obligado a mantener el confinamiento de los barrios de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa, todos ellos situados en la costa el municipio de Tazacorte.
En el norte de la isla por la mañana se prevé que llueva muy poco, así como en la zona del volcán y lava. En cuanto al viento, alisios, van a menos a partir de mediodía. Los penachos de humo que suban mucho deberían ser desviados hacia el sur hasta la tarde y por la noche, hacia La Gomera y Tenerife. Es una información de nuestra responsable de meteorología Isabel Zubiaurre.
El último informe del satélite europeo Copernicus emitido hace unas horas muestra que la lava ha destruido 338 hectáreas y que la ceniza 1.753 hectáreas. Por otra parte, las edificaciones totalmente arrasadas sería 855 de un total de 981 afectadas.
Las imágenes tomadas por el Instituto Geológico y Minero de España muestran la catarata de fuego en el acantilado de Tazacorte.
Por el momento el pulso del volcán de La Palma se mantiene constante. Se trata del periodo de mayor estabilidad de la señal sísmica desde el 19 septiembre.
El fenómeno morfológico que se ha formado en el acantilado de la costa de Tazacorte con al llegada de la lava al mar es conocido como "isla baja", y es típico en Canarias, pero los expertos avisan que todavía es pronto para saber si ese material, todavía frágil, se va a consolidar en el mar. Son plataformas de material volcánico que se adentran en el mar.
La isla de La Palma le está ganando terreno al mar, creciendo de forma natural a partir del acantilado por el que se precipita la lava al mar. Justo en ese punto se está creando una superficie endurecida, un delta de unos 100 metros de alto y 500 de ancho.
Bienvenidos a la cobertura minuto a minuto de la erupción de lava en el volcán de La Palma en el monte Cumbre Vieja. La llegada de la lava al mar ha provocado la creación de un delta volcánico.