Nos pasamos el día enganchados al móvil, sobre todo a los juegos y las redes sociales. Esto deriva en que no tengamos ni un segundo en el que estemos desconectados, lo que antes eran ratos muertos como las colas en los supermercados o los tiempos en las salas de espera, ahora los aprovechamos para hacer multitareas.
Esta conexión continua hace que acabemos sufriendo tecnoestrés, que nos provoca ansiedad, cansancio e inclusos trastornos del sueño. Además, sufrimos otros males, como la nomofobia que es el miedo a quedarse sin el móvil. Salir a la calle y sentirse perdido por no llevar este dispositivo electrónico encima.
Más Noticias
Intensifican la vigilancia policial en la zona universitaria de Valencia tras el ataque a una residencia
Los vigilantes de seguridad del aeropuerto de Alicante, en huelga para exigir mejores condiciones
Una empresa, obligada a permitir el teletrabajo de un empleado por sentencia judicial
Pillan a una empleada de seguridad tragándose billetes para robarlos en un aeropuerto de Filipinas
España, líder en sobrecualificación: "Desde que acabé de estudiar nunca he trabajado de lo mío"
Asimismo, muchas personas también padecen fomofobia que es la constante sensación de estarse perdiéndose algo por no estar mirando el móvil Paradógicamente, en muchas ocasiones sucede lo contrario, al estar conectados nos perdemos lo que sucede a nuestro alrededor y eso se denomina estado de flow.