Medicamentos
Sanidad avisa de un error en la aplicación de medición de glucosa Dexcom One+
¿Por qué es importante? Un error más grave en la aplicación, según su fabricante, puede provocar que finalice la sesión del sensor sin que emita la alerta, por lo que dejaría de proporcionar los valores estimados de glucosa, datos, notificaciones y alertas.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado este lunes de un error en una versión de la aplicación Dexcom One+ para monitorizar la glucosa que podría impedir que detecte un episodio de hiperglucemia o hipoglucemia, lo que facilita los ajustes de la terapia a corto y a largo plazo, por lo que ha instado a los usuarios a actualizarla.
Se trata de la aplicación Dexcom One+ que permite la medición continua de los niveles de glucosa en el líquido intersticial en mayores de dos años, incluidas mujeres embarazadas, y está diseñada para reemplazar las pruebas de glucosa en sangre mediante lectura capilar a la hora de tomar decisiones de tratamiento, explica la agencia dependiente del Ministerio de Sanidad en una nota.
Un error en esta aplicación para iOS y Android en su versión 1.4 y anteriores en la que, según su fabricante, puede provocar que finalice la sesión del sensor sin que emita la alerta, lo que puede desencadenar que el sistema de monitorización deje de proporcionar los valores estimados de glucosa, datos, notificaciones y alertas.
Por ello, la AEMPS aconseja a los pacientes que verifiquen si la versión que tienen es la 1.4 o anteriores, cuya actualización es obligatoria antes del 20 de agosto para poder continuar usándola. Una vez instalada la versión más reciente, asegura que la nueva funciona con normalidad.