Cuidado al volante

Los peligros de conducir con temperaturas extremas: consejos para evitar accidentes en plena ola de calor

¿Por qué es importante? Las altas temperaturas aumentan el riesgo de accidente hasta en un 20%. Conduciendo con 35 grados dejamos de ver entre el 10% y el 20% de la señales.

Un conductor conduce en un contexto de altas temperaturas
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Conducir con calor extremo puede ser tan peligroso como hacerlo con placas de hielo e incluso bajo los efectos del alcohol: la sensación es muy parecida, y es que puede provocar somnolencia. Según los últimos estudios, las altas temperaturas aumentan el riesgo de accidente hasta en un 20%.

"La fatiga, la deshidratación o la pérdida de concentración afectan sobre todo al conductor", advierten desde el Club Europeo de Automovilistas (CEA). "Es realmente peligroso, porque no nos damos cuenta de que nuestro nivel de concentración baja", abundan.

Esto es así hasta el punto que cuando conducimos con 35 grados dejamos de ver entre el 10% y el 20% de la señales de tráfico. Además, el calor excesivo puede provocar nerviosismo y agresividad.

Así, si vamos a conducir estos días es importante hidratarse. Además, se recomienda detenerse cada dos horas o cada 200 kilómetros como máximo y antes de viajar revisar el estado del coche, ya que el asfalto caliente aumenta las probabilidades de reventón de una rueda.

Del mismo modo, debemos tener cuidado con meternos en el interior del vehículo cuando el termómetro marca altas temperaturas -ventilando y refrescando el coche primero- y evitar conducir entre las 13:00 y 17:00 horas, cuando las temperaturas son las más altas del día.