Cumbre Vieja

Erupción del volcán en La Palma: la lava llega al mar creando un delta, en directo

La lava sigue fluyendo del cono principal formando una nueva lengua que se ha separado de la colada principal. Mientras, el magma sigue llegando en cascada al mar.

Erupcion del volcán de La Palma en Cumbre Vieja

Por qué son necesarias las erupciones volcánicas en Canarias: "Si no, desaparecerían"

Equipo de Investigación se ha acercado al delta de lava junto a Claudia Rodríguez, vulcanóloga, que ha explicado que la columna de humo que de allí emana contiene ácido clorídico, por lo que es necesario utilizar gafas con filtro amarillo y una mascarilla específica. Allí, la científica ha explicado que si no fuera gracias a las erupciones volcánicas, las Islas Canarias irían desapareciendo: "La erosión del viento y del mar van menguando la isla, desgastándola. Gracias a esto sigue creciendo".

Confinados varios núcleos de población de El Paso y Los Llanos de Aridane

El PEVOLCA ha ordenado el confinamiento de varias zonas de Los Llanos de Adriane y El Paso en la noche de este viernes a consecuencia de las condiciones meteorológicas que rodean la zona, dado que existe una inversión térmica que impide la dispersión de gases y los mantiene en cotas bajas de la atmósfera. Se suman así a los otros cuatro núcleos urbanos ya confinados.

La Palma registra 17 terremotos en las últimas 24 horas

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado un total de 17 terremotos en las últimas horas en el sur de La Palma, cerca de la zona de erupción, según recoge el último informe actualizado del organismo. Dos de los terremotos han sido sentidos por la población, el mayor de ellos con intensidad máxima de III en la zona epicentral y corresponde a un terremoto de magnitud 3,6 en la Escala de Richter a las 20.30 horas de este jueves.

El volcán de La Palma, a través de los mapas

Los mapas, las imágenes de satélite y los drones son las herramientas que nos permiten entender, en buena medida, todo lo que ocurre en La Palma. Con ellas, los expertos nos acercan cuál es la dimensión de la erupción y son clave a la hora de tomar decisiones. En este vídeo, un mapa muestra cómo ha evolucionado la superficie. Te lo mostramos.

El volcán de La Palma, a través de los mapas

Todo lo que tiene que ver con el volcán conseguimos entenderlo gracias, en buena medida, a los mapas interactivos. Con ellos, los expertos nos indican cuál es la dimensión de la erupción y son clave en la toma de decisiones. Uno de ellos, tal y como señala Juan Antonio Bermejo, jefe del Servicio de Innovación del Cabildo de La Palma, permite "visualizar el verdadero impacto con alta resolución que está teniendo el volcán en tiempo real", mientras que otro muestra el avance diario de la lava, lo que permite analizar su comportamiento. En este enlace, todos los mapas importantes para conocer la situación de la erupción del volcán, que arrojan datos que en un futuro permitirán disponer de un histórico muy detallado del proceso eruptivo.

¿Cuál va a ser el futuro del terreno?

Isabel Zubiaurre, responsable de meteorología de laSexta, ha puesto el ejemplo de la fajana de Garachico, en Tenerife, para explicar qué puede pasar con la que se ha creado en La Palma tras llegar la lava al mar. "El 5 de mayo de 1706 ocurrió la erupción del volcán Trevejo, que terminó formando una gran fajana. A pesar de ello, no hubo que lamentar pérdidas. De hecho, ahora lucen seis kilómetros de costa, por lo que la situación ha cambiado de forma muy considerable", ha señalado.

La calidad del aire sigue siendo buena fuera de las zonas de riesgo

Ante los picos de azufre que se han registrado en La Palma, se han intensificado las mediciones de la calidad del aire. Cabe destacar que el viento ha amainado, lo que hace que los gases tóxicos no se disipen y se concentren. Sin embargo, pese a la preocupación por los niveles de toxicidad en el aire, la calidad del aire sigue siendo buena fuera de las zonas delimitadas.

El alegato de un productor de plátano de Canarias: 'El volcán también expulsa amor y generosidad'

Fran Garlaz, dueño de una plantación de plátanos ecológicos en Puerto Naos, ha destacado en Más Vale Tarde "la generosidad" de la población ante "una desgracia tan grande". "Cómo se comparten las cosas es algo mágico", ha expresado, tras lo que ha advertido de que si no consiguen regar en un mes, perderán las plantaciones enteras. Puedes ver la entrevista completa al productor de plátanos ecológicos pinchando en este enlace.

Todo apunta a que la lava ha quemado plásticos de una platanera

Según las últimas informaciones, parece ser que la lengua de lava del sur de Todoque se ha abierto hacia el norte y ha cogido una zona de plataneras. "Se trata de una zona que tiene mucho plástico y fertilizantes", ha señalado Valdés, quien ha añadido que "a eso hay que sumar el que la colada ha tocado un depósito de agua".

Impactantes imágenes de la lluvia de piedras de ceniza de más de tres centímetros

Una lluvia de lapilli (fragmentos de ceniza) ha sorprendido a un grupo de trabajadores de Involcan, quienes han tenido que "parapetarse" para evitar sufrir cortes por los piroclastos. Uno de los testigos de la lluvia de piedras de ceniza ha sido David Calvo, portavoz del Instituto Volcanológico de Canarias, quien ha contado que algunos de los fragmentos "eran como un huevo de gallina". En este enlace puedes ver las impactantes imágenes de la lluvia de piedras de ceniza.

Regresa a Fuerteventura el primer dispositivo de bomberos desplazado a La Palma

El primer dispositivo de emergencia de Bomberos del Cabildo de Fuerteventura desplazado a la isla de La Palma para colaborar en las labores de prevención y seguridad de la población, llegará este viernes por la noche al puerto de Morro Jable después de una semana de trabajo sobre el terreno.

Los geólogos no descartan la apertura de nuevas bocas eruptivas en La Palma

El geólogo el Ilustre Colegio de Geólogos José Luis Barrera no descarta que el volcán de Cumbre Vieja en La Palma pueda abrir nuevas bocas de erupción, además de la última que se ha registrado durante la madrugada de este viernes. Barrera ha explicado en declaraciones a Europa Press que ahora mismo la colada es más fluida y está saliendo a una temperatura más alta que los primeros días, cuando los científicos apuntaban que estaba a más de 1.000 grados centígrados de temperatura.

El Cabildo de La Palma informa de que la recogida de ropa y alimentos se ha paralizado temporalmente

El Cabildo de La Palma ha informado, a través de su cuenta de Twitter, de que se ha paralizado "temporalmente la recogida de ropa y alimentos para las personas afectadas por el volcán". Según apuntan, "todas las necesidades básicas están cubiertas". Además, en su cuenta de Twitter han agradecido la solidaridad con los afectados por la erupción.

María José Blanco: "El penacho marino generado por la lava en el mar debe ser vigilado"

María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional, ha advertido de que "el penacho marino", que se ha generado en el contacto entre la lava y el mar, "debe ser vigilado y hay que prestar atención al viento" por los posibles cambios que pudieran producirse.

Los expertos advierten de la formación de fumarolas en el volcán de La Palma: el cono puede debilitarse y colapsa

Los expertos han mostrado su preocupación por la aparición de fumarolas en el volcán de La Palma. Se trata de unas columnas blancas alineadas que han surgido en la falda de la montaña. Y es que, consideran que estas pueden ser indicativas de una posible fractura del cráter principal y de los laterales a cientos de metros alrededor. Por ello, se mantienen vigilantes y están analizando el vapor que sale de estas fumarolas.

Rosa María Mateos (IGME): "Todavía no sabemos la evolución que va a llevar esa nueva colada"

"Todavía no sabemos la evolución que va a llevar esa nueva colada. Sale de una nueva boca que se ha abierto en la base del volcán. Lo ideal sería que se uniera con la colada principal y que no siguiera un camino nuevo, pero es pronto para predecir su comportamiento", explica en Al Rojo Vivo Rosa María Mateos, científica del Instituto Geológico y Minero De España del CSIC.

Los científicos de Involcan son sorprendidos por una tremenda explosión de piroclastos

Siempre alerta. Son imágenes grabadas por los científicos de Involcan que trabajan a pie de la erupción volcánica recogiendo muestras de la actividad del volcán de La Palma. En este caso estaban trabajando muy cerca del cono principal cuando son sorprendidos por una gran explosión de material magmático. Desde Involcan ya han aclarado que todos están bien. Aquí puedes ver el vídeo.

El vídeo grabado a sólo unos metros de la nueva boca eruptiva que se ha abierto en La Palma

laSexta ha tenido acceso a las imágenes de la formación de la nueva coladade lava después de que esta noche se abriera una nueva boca eruptiva.

Grabadas a sólo unos metros del nuevo río de lava que ya fluye por la isla, en el vídeo se puede ver con todo detalle la fluidez del material magmático, que arrasa todo a su paso, provocando también pequeños fuegos y destruyendo más estructuras.

Las imágenes han sido tomadas por el GIETMA de la UME en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España. Raúl Pérez, geólogo de la URGE-IGME nos lo retransmite. Pincha aquí para verlo.

Aumenta el dióxido de azufre en el aire

Se ha detectado un aumento de la concentración de dióxido de azufre en algunas zonas, aunque esto no suponga un riesgo para la salud, asegura la dirección del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca). Piden “máxima precaución” a la población y no salir de casa sin la mascarilla adecuada, al menos una FFP2.

Crece la caída de lapilli y material volcánico

En las últimas horas se ha registrado también un aumento del material piroclástico que expulsa el volcán y eso se está notando ya en la isla. Precisamente desde el Mirador de Tajuya, dentro de la zona de exclusión, un vídeo de nuestra compañera Beatriz Correal muestra la gran acumulación de lapilli que se está produciendo.

La nueva boca eruptiva genera una gran colada que amenaza más zonas

Una nueva colada fluye por la isla de La Palma. Según ha podido saber laSexta, una nueva boca eruptiva se ha abierto en la cara norte del cono del volcán y ha generado una nueva colada. En total son cinco las bocas activas ahora mismo en La Palma, siendo tres las que más preocupan. Esta nueva se une a la más hawaiana y a otra principal que sigue comportándose de forma estromboliana.Te ampliamos aquí este información.


Torres: "Estaremos a la altura de esta magnífica sociedad ante lo más duro que ha pasado en La Palma jamás"

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este jueves que los administraciones estarán "a la altura" de la sociedad canaria y palmera ante "lo más duro que ha pasado en La Palma jamás", los efectos de la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Bolaños garantiza en La Palma que la reconstrucción tras el volcán es una "prioridad absoluta" del Gobierno

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha garantizado este jueves desde La Palma que la reconstrucción de los "proyectos de vida" de quienes "lo han perdido todo" por la erupción del volcán en la isla es una "prioridad absoluta" para el Gobierno.