Las bolsas de tela de algodón parecían la gran solución a las tradicionales de plástico. Pero lo cierto es que la mayoría están hechas de algodón transgénico, uno de los cultivos con mayor huella medioambiental. Para hacernos una idea de su impacto, en laSexta hablamos con Cristian Castillo, profesor de Estudios Económicos y de Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC): "Para fabricar un kilo de algodón hacen falta 10.000 litros de agua; para un kilo de plástico solo hacen falta 2.000 litros"
Según los expertos, para compensar esta huella ecológica tendríamos que reutilizar estas bolsas cada día durante 54 años. Pero hemos llegado a acumular tal cantidad que, en muchas ocasiones, ni siquiera les damos uso. Desde Greenpeace recalcan la importancia de hacer un uso responsable de estos productos. "No necesitamos acaparar 50 bolsas en casa. Con cuatro o cinco son suficientes para toda la vida", explica Julio Barea, responsable de la campaña de residuos de Greenpeace.
Detrás de este 'boom' de las bolsas de tela, explican los expertos, está la estrategia de un buen número de empresas que buscan proyectar una imagen de marca verde. "Se conoce como 'greenwashing' o 'lavado de marca', hacerle entender al consumidor que su producto, el producto que está adquiriendo, es sostenible", explica Cristian Castillo.
A este problema se suma que tan solo reciclamos de forma correcta el 15% de estas bolsas. Y muchas tienen productos químicos y tintes muy tóxicos para el medio ambiente. "Algunas tienen logotipos, dibujos o impresiones serigrafiadas en PVC que no se puede recuperar ni reciclar", explica Neus Soler, profesora de Márketing de la UOC.
Más Noticias
-
La Policía Nacional baraja el suicidio como la principal hipótesis de la explosión de gas en Badajoz
-
Investigan a tres menores por un agresión sexual a una niña de 13 años en Tenerife
-
Orden de busca y captura para Albert Cavallé, 'el estafador del amor'
-
Ya se puede pedir el descuento para jóvenes de hasta el 90% en bus, tren e interrail
-
El camarero que presenció el atropello del quad contra una terraza: "Si ese banco no llega a estar ahí se lleva a toda la gente"
Aún así, desde Greenpeace recuerdan que un uso responsable de estos productos siempre será una mejor opción antes que utilizar las bolsas tradicionales. "Siempre será mejor que utilizar bolsas de plástico", explica Julio Barea. Solo así este tipo de bolsas de tela serán una solución ecológica real ante el más del medio billón de bolsas de plástico que cada año se producen en el mundo.