Un grupo de activistas climáticos, de los grupos Rebelión Científica y Futuro Vegetal, han lanzado pintura en la puerta principal del Congreso de los Diputados.
Las paredes de la fachada han sido teñidas de color rojo, aunque según confirma el portavoz de Rebelión Científica sería pintura biodegradable que se limpia "con un manguerazo".
Los agentes que custodian la entrada a la Cámara Baja han detenido a los activistas implicados en este altercado.
Allí, el portavoz del grupo se ha dirigido a los medios para explicar los motivos de su acción. Cuenta que ha pasado un año desde que tuvo lugar una reivindicación similar por parte del colectivo y que el Gobierno "no ha actuado".
"Estamos hartas de que no se haga nada. Los científicos llevamos décadas publicando artículos y no se actuado. Los estudios científicos no son suficientes y tenemos que recurrir a esto porque es una emergencia real", ha manifestado.
Y la urgencia, dice este portavoz, es extrema: "Tenemos que reducir nuestras transmisiones de forma drástica. Ya, ya. ¡No hay más tiempo!". Los datos que demuestran esta urgencia, ha indicado, son las casi 300.000 hectáreas afectadas y los pueblos arrasados por los incendios del año pasado, "eso es la crisis climática".
Más Noticias
-
Luto en Oia tras el asesinato a tiros de una mujer por su expareja, un guardia civil que se suicidó
-
Las lluvias y tormentas mantienen activos los avisos en nueve comunidades autónomas de la mitad norte peninsular
-
Los dueños de un bazar, a golpes y paraguazos en plena calle con unos presuntos ladrones
-
Crimen machista en Oia, Pontevedra: un hombre asesina a su expareja y se suicida
-
Prisión para el profesor detenido por la desaparición de la niña de Albacete, a quien se investiga por agresión sexual
También, los embalses sin agua y el hecho de que en pleno marzo la gente vaya en manga corta. "Eso es una catástrofe", ha manifestado.
Objetivo: 95% diagnosticadas para 2030
Los casos de VIH sin diagnosticar cada vez son menos en España: así avanza la lucha contra el virus y el estigma
España ha conseguido reducir al 7,5% las infecciones por VIH sin diagnosticar, lo que acerca el objetivo de 95% diagnosticadas en 2030. Aunque la percepción social está cambiando, aún persiste el estigma social, un rechazo que es fruto del desconocimiento.