Madrid
Actualizado:
Publicado:
Última hora
Por su parte, la Comunidad de Madrid ha optado por no hacer test a los 20 estudiantes que procedían de esta región antes de poner rumbo a la capital. Dos técnicos de Salud Pública los han atendido y acompañado en un autocar de 54 plazas. Aun así, desde el Gobierno regional han recordado que deberán proseguir en sus domicilios durante el tiempo que transcurre la cuarentena iniciada en Palma, bajo la supervisión de las autoridades sanitarias.
A este grupo de andaluces se suman cinco positivos entre los 21 alumnos gallegos que habían llegado a Valencia desde Mallorca. Los 16 restantes han podido ser trasladados en autobús desde Valencia hasta Galicia, mientras que dos ambulancias se han encargado de trasportar a los jóvenes contagiados.
Ocho de los jóvenes pertenecen al grupo de 77 andaluces, y han llegado esta tarde al puerto de Valencia desde Palma de Mallorca. Los ocho han dado positivo en los test de antígenos realizados por el personal de la Junta, según ha informado la Consejería de Salud y Familias. Todos ellos regresan a sus provincias en los autobuses fletados por la Junta de Andalucía, mientras que otro de los estudiantes lo hace con sus padres tras haber dado positivo en una PCR.
Ocho positivos han sido detectados en Andalucía, y otros cinco en Galicia. Madrid, por su parte, ha optado por no hacer test a los recién llegados.
El Departamento de Salud de la Generalitat ha informado de que los positivos detectados en Cataluña por viajes de estudiantes a Mallorca ascienden ya a 327, si bien decaen los de Menorca (285) porque se han dado altas. La Generalitat catalana ha actualizado los datos de los brotes originados en viajes de estudiantes a Mallorca y Menorca entre el 11 y el 20 de junio. En el caso de Mallorca, siguen creciendo los positivos y son ya 327, la mayoría en la provincia de Barcelona, de los que se han identificado 2.678 casos estrechos.
La variante delta, detectada primero en la India, representa actualmente el 25 % de los nuevos casos de COVID-19 en Estados Unidos, según ha advertido este jueves la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés), Rochelle Walensky. En una rueda de prensa, Walensky aseguró que se trata de una variante "hipertransmisible", que se ha convertido en el segundo tipo de coronavirus más prevalente en EEUU, solo por detrás de la variante alfa, hallada por primera vez en el Reino Unido.
El aumento de los casos de COVID-19 por la mutación delta preocupa en Estados Unidos, donde hay un debate sobre la reintroducción del uso de la mascarilla después de que el condado de Los Ángeles y la OMS la recomendaran en interiores incluso para personas totalmente vacunadas. En las últimas horas, el gobernador del estado de Illinois, J.B. Pritzker, también aconsejó su utilización ante el incremento de número de casos.
La ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, defendió este jueves la polémica decisión de acotar la entrada al país a 600 personas por día por "el riesgo de introducir la variante Delta". "Lo que se ha hecho es, con un horizonte muy temporal de dos meses, mientras se escala la vacunación, disminuir el ingreso de personas", señaló. El pasado lunes, en plena segunda ola de COVID-19, Argentina empezó a aplicar -en principio hasta el 9 de julio- este nuevo cupo de ingreso de viajeros, lo que generó malestar en las aerolíneas que se han visto obligadas a reprogramar vuelos y entre los argentinos y residentes en el país que están en el exterior y quieren volver.
El conseller catalán de Salud, Josep Maria Argimon, reforzará la atención a la salud mental ante el crecimiento de trastornos y dará más recursos a la Atención Primaria, a la que quiere destinar el 25% del presupuesto y donde se incorporarán ya este otoño 150 profesionales, mayoritariamente psicólogos. Argimon ha comparecido este jueves por primera vez desde su nombramiento en la Comisión de Salud del Parlament para explicar su programa para la "recuperación y transformación" de un sistema público que ha respondido a la pandemia de la COVID, aunque también han quedado acentuadas sus carencias.
La incidencia acumulada (IA) se sitúa en los 134,31 casos de coronavirus por cada 100.00 habitantes en los últimos 14 días y sube algo más de siete puntos respecto al dato registrado en el día anterior.
Tras varios meses de evolución favorable, el descenso de este dato se ha estancado y, aunque a nivel territorial se está homogenizando, "gracias a la vacunación", por grupos de edad la incidencia es muy dispar.
El Ministerio de Sanidad ha añadido este jueves 12.345 nuevos casos de coronavirus y 8 muertes a los datos oficiales que reportan cómo evoluciona la pandemia en España. De estos nuevos contagios, un total de 6.378 se han registrado en las últimas 24 horas.
Con este nuevo registro son ya 3.821.305 las personas fallecidas en nuestro país a causa del coronavirus desde que comenzó la pandemia, y un total de 80.883 se han contagiado de la enfermedad, confirmadas por prueba PCR.
España ha superado en el último día un nuevo récord de vacunación con 747.589 nuevas dosis inoculadas en la última jornada. Con este nuevo registro, el 54% población ya ha recibido al menos una dosis y 37,9% ha recibido la pauta completa.
Desde el inicio de la campaña se han puesto un total de 42.027.584 dosis de las 45.289.755 que ha recibido el país.
El Gobierno suizo desaconsejó hoy a los aficionados del país aún no vacunados el viajar a San Petersburgo para asistir al partido de cuartos de final de la Eurocopa contra España, debido a la alta incidencia de COVID-19 en la ciudad rusa. El fuerte aumento de casos y muertes en Rusia, debido a la irrupción de la contagiosa variante delta en el país, convierte el partido en una cita de alto riesgo, especialmente para personas no vacunadas, advirtió también la televisión nacional RTS.
La tasa de incidencia ha vuelto a subir en Andalucía en 3,3 puntos tras varios días de leves descensos y se sitúa en 166,3 casos por cada cien mil habitantes, mientras que en el último día se han diagnosticado 1.689 nuevos casos de covid-19 y ningún fallecimiento por la enfermedad. Según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), Córdoba sigue por encima del riesgo extremo, con una tasa de 247,6 casos, y Almería es la que menos incidencia registra con 76,6.
Cuba registró este jueves 18 fallecidos con la covid-19, la cifra más alta hasta la fecha que deja un acumulado de 1.302 muertes de pacientes de esta enfermedad desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap). Los datos de hoy contabilizan a los fallecidos el día 30 de junio. El mes recién concluido, en el que murieron 337 personas infectadas con coronavirus, es el que acumuló un mayor número de infectados, en total 50.622, de ellos 2.952 detectados en su último día.
La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia activará el próximo lunes, día 5 de julio, el sistema de 'autocita' de vacunación para menores de 30 años, así como para la "repesca" de personas de más de 39 años que aún no hayan sido inmunizadas. En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado que se busca "acoplar" este sistema a la programación de las vacunas conforme a la edad. Según ha precisado la Consellería de Sanidade, la 'autocita' se habilitará para menores de 30 años, así como para "repescar" a las personas de más de 39 años que, por diferentes razones, aún no hayan sido inmunizadas.
Cerca de 41.000 jóvenes de entre 16 y 29 años ya han obtenido cita para vacunarse contra la COVID-19 en Baleares la próxima semana, según ha informado el Govern. Alrededor de 18.000 jóvenes ya se han vacunado después de que las Islas fueran abriendo, en los últimos días, la posibilidad de pedir cita para esta franja de edad. Actualmente en Baleares pueden solicitar cita personas nacidas entre el año 1952 y el año 2005.
La cuarta ola de COVID-19 desatada en las últimas semanas en Portugal sigue creciendo por la fuerte transmisión de la variante delta, con especial incidencia en la región de Lisboa, en una jornada en que el país notificó 2.449 casos y cinco fallecimientos. Según la Dirección General de Salud (DGS) de Portugal, un día más, la región de Lisboa y Valle del Tajo acapararon la mayoría de los casos, con el 54 % de los nuevos contagios, aunque en el Norte del país también hay un fuerte incremento de los positivos.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha explicado que la voluntad del Ministerio de Sanidad es iniciar la vacunación a los alumnos de entre 12 y 17 años dos semanas antes del inicio del curso escolar, aunque ha reconocido que no puede concretar la fecha exacta. "Pensamos que los alumnos en ese tramo de edad podrán atender a partir de septiembre las clases ya vacunados", ha asegurado Celaá en declaraciones a los medios antes de iniciar un seminario en línea sobre la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE).
Entrevista a Pedro Sánchez en Al Rojo Vivo. El presidente del Gobierno llama a los jóvenes a mantener una actitud responsable y recuerda que "el virus sigue presente".
Discotecas como la Arena Classic de Barcelona, Cocoa de Mataró y Titus Carpa de Badalona han anunciado que cierran temporalmente sus puertas al verse incapacitadas para garantizar las medidas de seguridad COVID, según la patronal del ocio nocturno Fecasarm. Además de estos tres establecimientos de ocio nocturno, también bajarán la persiana La Milonga de Mataró, Safari Disco Club de Barcelona y Quedequé de Montblanc.
España se está inmunizando frente al coronavirus con las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, pero ¿hay algún suero que sea mejor que otro? Adolfo García Sastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Monte Sinaí, en Nueva York, nos da todas las claves en Al Rojo Vivo. Puedes verlo aquí.
El Reino Unido planea introducir a partir del próximo 26 de julio viajes libres de cuarentena para los británicos que han sido vacunados contra el COVID con la pauta completa, según publica este jueves el diario 'The Times'.
Desde ayer miércoles, todos los catalanes que tengan entre 16 y 29 años ya pueden empezar a pedir cita para recibir la vacuna contra el coronavirus.
Más de 17,5 millones de personas ya pueden solicitarlo, debido a que han podido completar su pauta de inmunización. No obstante, este documento también tiene otras utilidades, como recoger las pruebas negativas o demostrar que se ha pasado la enfermedad. Repasamos las claves.
Un grupo de 31 estudiantes de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona están confinados en un hotel de Malta por el positivo que ha dado un pasajero de su avión, a pesar de que 29 están vacunados, según han denunciado los propios afectados en redes sociales. Los otros integrantes del grupo que no están vacunados presentaron una PCR negativa antes de embarcar, pero pese a estas circunstancias, el gobierno de Malta les ha obligado a guardar cuarentena.
17.519.587 personas en España cuentan ya con la pauta completa de la vacuna frente al coronavirus, por lo que ya están inmunizadas. Además, 25.320.606 ya tienen al menos una dosis. Así se desprende del último informe publicado por Sanidad este miércoles.
Los jóvenes que se encontraban aislados en Mallorca ante el macrobrote de coronavirus zarpan hoy rumbo a la Península, en concreto a Valencia, en un barco fletado por el Gobierno. En total, 165 estudiantes han abandonado los hoteles en los que hacían cuarentena para dirigirse al puerto. En Valencia serán recogidos hacia las 17:00 horas por representantes de sus comunidades autónomas para ser trasladados en burbujas y evitar así posibles nuevos contagios.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado de que nuestro país recibirá esta semana 6.668.000 nuevas dosis de las distintas vacunas contra el coronavirus: 3,8 millones de Pfizer; 2,8, de AstraZeneca; 416.000, de Moderna, y 379.000, de Janssen.
Las personas que tienen coronavirus lo transmiten con frecuencia a sus mascotas. En este sentido, de acuerdo con un estudio presentado en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, los gatos que duermen en la cama con sus dueños "parecen correr un riesgo especial de infección".
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud que su departamento está coordinándose con las comunidades afectadas por este macrobrote para organizar un dispositivo que permita una salida común "para minimizar contactos de estas personas e intentar que no tengan más contacto".
El Gobierno central prevé fletar un barco "a primera hora" de este jueves para trasladar a Valencia a los "aproximadamente 200" jóvenes que estaban aislados en Baleares por los brotes originados en viajes escolares de fin de curso y han dado ya negativo o no se les ha practicado la prueba.
La justicia tumba el confinamiento de los jóvenes que permanecen aislados en el hotel COVID de Mallorca y que no han dado positivo. La jueza únicamente mantiene la medida respecto a los jóvenes que han dado positivo en COVID-19, pero no ratifica la medida respecto al resto, argumentando que la Administración no ha acreditado que se traten de contactos estrechos con los jóvenes que sí son positivos. El Ejecutivo de Francina Armengol ya ha anunciado recurso contra esta decisión en el Tribunal Superior de Justicia Balear.
Los contagios tras el macrobrote de Mallorca por un viaje de fin de curso suman 1.852 en hasta once CCAA. Madrid, en su última actualización, tiene 656 positivos, entre los que se encuentra el padre de un alumno que ha requerido ingreso hospitalario, y mantiene a 2.600 personas en cuarentena; Euskadi, 189; Cataluña, 238; Andalucía, 145; Comunidad Valenciana, 104; Galicia, 155; Baleares, 68; Murcia, 69; Castilla-La Mancha, 19; Castilla y León, 12; y Aragón, 10. Además, un joven de 18 años contagiado en Palma permanece ingresado en la UCI en un hospital de Elche, de donde es natural.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha hecho una "llamada de atención" a los menores de 40 años para que "se comporten de manera responsable y prudente". "Hago una llamada a la responsabilidad, especialmente a los jóvenes, para seguir manteniendo el virus a raya. Sabemos que tienen ganas de salir, han sido mucho los sacrificios y los entendemos, pero tenemos que volver a bajar la incidencia acumulada estar en el objetivo por debajo de 50", ha defendido.
La incidencia acumulada se ha disparado en el grupo de edad de entre 19 y 29 años. Mientras que este martes se situaba en 251,06 casos, en las últimas 24 horas ha ascendido hasta los 293,42 puntos que reflejan un ascenso hasta ahora sin precedentes en tan corto periodo de tiempo. La incidencia entre los veinteañeros supera con creces la media nacional, que se sitúa en los 117 casos, y le sigue de cerca la situación de los adolescentes, que superan hoy los 285 casos por 100.000 habitantes mientras que el informe anterior les situaba en 243.