En directo

Comparecencia de Pedro Sánchez

CUENTA ATRÁS PARA LA INVESTIDURA

Pedro Sánchez, contra las cuerdas tras el cruce de filtraciones entre PSOE y Podemos a horas de la investidura

La amenaza de una posible repetición electoral empieza a hacerse más grande después de que PSOE y Unidas Podemos hayan sido incapaces de llegar a un acuerdo a horas de la segunda votación de investidura. Sus discrepancias se han manifestado en la filtración de documentos por parte de uno y otro partido.

-Sesión de investidura de Pedro Sánchez en directo

El presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista, Pedro SánchezEl presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista, Pedro SánchezAgencia EFE

El reloj de la investidura sigue avanzando en su cuenta atrás mientras PSOE y Unidas Podemos siguen sin llegar a un acuerdo después de ambos partidos hayan iniciado una guerra de filtraciones de documentos para desvelar el porqué no se ha llegado a un acuerdo.

La dirección del PSOE aún espera que Unidas Podemos rectifique y acepte su última oferta después del últimátum que el candidato a la presidencia, Pedro Sánchez, le dio telefónicamente a Pablo Iglesias.

Fuentes socialistas dijeron, tras hacerse público el documento de exigencias de Unidas Podemos y el de la última oferta del PSOE, que están esperando a que el partido de Pablo Iglesias "rectifique" y "entren en razón", porque su propuesta implicaba aceptar un coogobierno.

Según los socialistas, su última oferta consistía en una vicepresidencia de Asuntos Sociales para la número 2 de Podemos, Irene Montero, además de los Ministerios de Vivienda y Economía Social; Igualdad; y Sanidad, Asuntos Sociales y Consumo.

Imagen del documento con las exigencias de Unidas Podemos al PSOE
Este es el documento con las "exigencias" de Unidas Podemos para apoyar la investidura de SánchezlaSexta.com

Unidas Podemos rechazó esa propuesta porque en la misma no había competencias de Trabajo, Hacienda y Transición Ecológica. La respuesta del PSOE fue que Podemos es "inquietante para la CEOE" y cambió su oferta hacia Sanidad y Agricultura. Desde Podemos, por su parte, aseguran que la última oferta fue una Vicepresidencia y los ministerios de Vivienda e Infancia y Juventud.

Desde la formación morada acusan al PSOE de intentar "romper todos los puentes" y de estar filtrando documentos "con truco" sobre sus supuestas peticiones para crear un Gobierno de coalición y asegura que, durante todas las negociaciones, los socialistas sólo les llegaron a ofrecer gestionar simultáneamente un máximo de dos ministerios, pero "inexistentes" o "vacíos".

"El PSOE ofrece la caja de herramientas pero vacía", aducen los morados, que recriminan a sus interlocutores que hayan publicitado un documento que "tiene truco". "Puede parecer que han ofrecido (ministerios) de manera acumulativa y no ha sido así", explican, a la vez que insisten en que los socialistas siempre se han negado a "compartir los ministerios" que permitirían a Podemos "desarrollar políticas sociales".

Podemos defiende que "desde el PSOE nunca ha habido una oferta" que les "permitiese desarrollar las políticas" que plantean: "Subir el SMI, acabar con la temporalidad, escuelas gratuitas de 0-3, bajar la factura de la luz, medidas para combatir la emergencia climática, etc...".

Pero la estrategia de Pablo Iglesias parece no estar gustando a Izquierda Unida, que por sus discrepancias ha decidido realizar un referéndum a sus bases antes de una reunión en la que decidan el sentido de su voto con la información de la que disponga a esa hora, una vez finalizadas las negociaciones con el PSOE.