Buscando trapos sucios de la UCO

Militante socialista, 14 años en cargos políticos y un posible interés oculto: así es Leire Díez, la presunta 'fontanera' del PSOE

Los detalles
Pese a sus enormes vínculos con la política, en sus redes sociales se define únicamente como periodista, y asegura que las informaciones que ahora han salido a la luz en relación con la UCO eran parte de un trabajo personal de investigación periodística.

Militante socialista, 14 años en cargos políticos y un posible interés oculto: así es Leire Díez, la presunta 'fontanera' del PSOE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Todos los focos apuntan a Leire Díez. Esta militante socialista se ha convertido en una de las grandes protagonistas del panorama político tras salir a la luz unos audios en los que se le señala como la presunta 'fontanera' del PSOE, es decir, la persona que operaría en las cloacas para conseguir información sensible cobre la UCO, la unidad que investiga la trama Koldo. Pero, ¿quién es Leire Díez?

Hasta este lunes, Díez era una completa desconocida. De hecho, el propio ministro de Justicia, Félix Bolaños, reconoció no saber de quién se hablaba al ser preguntado por estas grabaciones. "No tengo el gusto de conocer a estos señores y estas señoras", aseguró Bolaños.

Leire Díez es militante del Partido Socialista desde hace más de una década y ha estado estrechamente ligada a la formación, hasta el punto de ser teniente de alcalde de la localidad cántabra de Vega de Pas entre 2011 y 2014.

Posteriormente, con la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno en 2018, comenzó a adquirir cargos de mayor responsabilidad en empresas públicas como ENUSA, entre 2018 y 2021, o Correos, entre 2021 y 2024. De hecho, llegó a ser directora de Relaciones Institucionales de Correos hasta el 28 de febrero de 2024, cuando dejó su puesto, según ha confirmado la compañía a laSexta.

Pese a sus enormes vínculos con la política, en sus redes sociales se define únicamente como periodista, y asegura que las informaciones que ahora han salido a la luz eran parte de un trabajo personal de investigación periodística. Sin embargo, esta versión no le cuadra a la mayoría de los expertos.

"No me imagino a ningún periodista ofreciendo los servicios de la Fiscalía", asegura Juanma Romero en Al Rojo Vivo. Algo que también respalda Pedro Vallín, periodista de 'El Independiente': "La única posibilidad es que estos comentarios sobre la Fiscalía y la Abogacía del Estado sean un farol con otro objetivo, como, por ejemplo, tener una información para un libro".

Ahora, la clave de la investigación es saber si estas conversaciones tenían algún vínculo con el PSOE o con el Gobierno.