guerra comercial
Cuerpo empuja el diálogo con Trump, pero exige tener listas las contramedidas y "no ser ingenuos"
Los detalles Tras la amenaza de Trump de imponer un arancel general del 30% a todos los productos comunitarios, los ministros de Comercio de los Veintisiete han optado por mantener la calma y aplazar, de momento, cualquier represalia.

Resumen IA supervisado
La Unión Europea ha decidido mantener la calma ante la amenaza comercial de Donald Trump, quien planea imponer un arancel del 30% a productos comunitarios desde el 1 de agosto. Los ministros de Comercio de los Veintisiete, reunidos en Bruselas, han optado por intensificar las negociaciones con Estados Unidos y posponer cualquier represalia. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha respaldado esta postura, subrayando la importancia de un acuerdo pactado. Sin embargo, ha enfatizado la necesidad de preparar contramedidas en caso de que las negociaciones fracasen. Además, ha destacado la relevancia de ratificar acuerdos comerciales estratégicos, como el de Mercosur, y ha apoyado la estrategia de Ursula von der Leyen de aplazar represalias contra productos estadounidenses para facilitar las negociaciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Unión Europea ha optado por mantener la calma frente a la nueva amenaza comercial de Donald Trump. El presidente estadounidense anunció este fin de semana su intención de imponer, a partir del 1 de agosto, un arancel general del 30% a todos los productos comunitarios. En respuesta, los ministros de Comercio de los Veintisiete, reunidos este lunes en Bruselas, han coincidido en la necesidad de intensificar las negociaciones con Washington hasta el último momento y han decidido aplazar, por ahora, cualquier represalia.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha respaldado en Bruselas la posición común de "empujar" por una salida pactada al conflicto, aunque ha advertido de que Europa no puede permitirse ingenuidades. "Tenemos que intensificar los esfuerzos en las próximas semanas para ser capaces de llegar al escenario que es el más beneficioso para todos, que sería un acuerdo con EEUU", ha señalado a su llegada al Consejo de ministros de Comercio de la UE. Al mismo tiempo, ha defendido la conveniencia de preparar contramedidas "por si ese escenario no llega a producirse".
Cuerpo ha subrayado además que, pese a las amenazas de la Casa Blanca, la negociación sigue en una posición similar a la de la semana pasada, ya que las medidas anunciadas aún no han entrado en vigor. Por ello, ha apostado por mantener abierta la vía del diálogo y seguir enviando un mensaje "positivo" que recoja los avances logrados en las últimas semanas. "Todavía hay margen para el acuerdo", ha insistido. En paralelo, ha planteado la necesidad de "ampliar" la red de socios comerciales estratégicos, y ha puesto como ejemplo el preacuerdo anunciado este domingo entre la UE e Indonesia, con el objetivo de cerrar un tratado de libre comercio antes de septiembre.
En este contexto, ha señalado también la importancia de "ser capaces de ratificar" antes de fin de año el acuerdo con Mercosur, cuyas negociaciones concluyeron en diciembre pero cuya aprobación sigue pendiente. El pacto se encuentra a la espera de que Bruselas presente la propuesta legal que permitiría iniciar el proceso de ratificación por parte del Consejo —donde choca con las reservas de países como Francia o Polonia— y de la Eurocámara.
Respaldo a la estrategia de Von der Leyen
En este sentido, el ministro ha respaldado la decisión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de aplazar la entrada en vigor de la primera ronda de represalias sobre productos estadounidenses por valor de 21.000 millones de euros. Este paquete, diseñado en abril para responder a los recargos impuestos por Estados Unidos al acero y al aluminio europeos, permanecía suspendido hasta este lunes para facilitar las negociaciones.
Estas medidas de represalia iban a entrar en vigor automáticamente el 15 de julio, una vez que ha expirado la tregua de 90 días que Trump decretó en abril. Pero ahora se dejan de nuevo en suspenso.
Cuerpo ha expresado su apoyo a esta estrategia y ha dicho que la UE debe seguir preparando contramedidas contra EEUU por si la negociación fracasa, sin excluir siquiera el llamado Instrumento Anticoerción, que permitiría actuar contra las plataformas digitales norteamericanas.
El comisario de Comercio y negociador con Washington, Maros Sefcovic, además, presenta este mismo lunes a los Estados miembro la lista definitiva para una segunda ronda contramedidas que, inicialmente, estaba pensada para afectar a cerca de 95.000 millones de euros de importaciones estadounidenses pero que, tras las negociaciones con los capitales, se ha visto significativamente recortada.
Preguntado por la segunda lista, Cuerpo ha considerado necesario "terminar de identificar" los productos incluidos en el paquete para "estar también preparados con la implementación de ese segundo paquete".