Si su intención con la
primera pregunta era protestar mediante una cuestión absurda por lo que
consideraba "poca calidad" de las respuestas escritas del Gobierno a
la oposición en el Senado, ahora Mulet entra de lleno en los argumentos
humorísticos del Ejecutivo y los utiliza para aludir de modo chistoso al
"milagro" del mantenimiento de Rajoy en el cargo "pese a su
fracaso electoral" o sugerir que los ministros pudieran ser
"atontados o autómatas".
En clave de humor, el Ejecutivo le había dicho que dudaba de que los zombis puedan provocar un apocalipsis, "por muchos que sean", y por ello explicaba que no tenía protocolos específicos para hacer frente a esa eventualidad, ya que, entendida como el fin del mundo, "poco se puede hacer llegado ese momento".
Carles Mulet recuerda
que el Gobierno cita a la Real Academia de la Lengua para definir
"zombi" como "persona que se supone muerta y reanimada por arte
de brujería con el fin de dominar su voluntad" y le vuelve a plantear si
con su respuesta "hace referencia" al "milagro" del acceso
al poder de Mariano Rajoy.
Y como el diccionario de
la RAE menciona la brujería como artífice de la condición de zombi, aprovecha
para reclamar al Ejecutivo que le aclare si "fue brujería lo que hizo el
PSOE con sus votantes pasando del no es no a darle el Gobierno al presidente
del Gobierno".
En la segunda definición
de la RAE evocada por el Ejecutivo se define al zombi como "atontado, que
se comporta como un autómata", lo que permite al senador de Compromís
volver a la carga con tres cuestiones consecutivas. "¿Cómo sabe el
Gobierno que todos los atontados o autómatas existentes no pueden conducirnos a
un apocalipsis?", dice la primera. "¿A partir de qué número de
atontados o autómatas organizados ha valorado el Gobierno se llegaría a una
situación de apocalipsis?", reza la segunda. "¿Intentan con esta
respuesta hacer algún tipo de paralelismo con el Consejo de Ministros?",
escribe en la tercera cuestión.
También había empleado
el Ejecutivo el diccionario de la RAE para describir el concepto
"apocalipsis" como "fin del mundo" e informarle de que
carece de protocolos al respecto. Así que Mulet pregunta de nuevo "¿Cómo
ha valorado este Gobierno que 'poco se puede hacer'?" ante ese fin del
mundo y además le pide los "estudios" en base a los cuales hace esta
afirmación.
A Carles Mulet le llama
también la atención que el Gobierno le haya respondido por escrito ayer, Lunes
de Pascua, y por eso también le insta a aclarar si su respuesta "fue
notificada el lunes de resurrección por casualidad o intencionadamente".
Las preguntas escritas
dirigidas al Gobierno por los senadores tienen que ser calificadas por la Mesa
del Senado antes de ser remitidas a la Secretaría de Estado de Relaciones con
las Cortes, órgano encargado de cursar las respuestas en un plazo máximo de
treinta días.