Denuncia "secuestros" en sus filas

Machado alerta de la detención de más de 30 personas "por las fuerzas represoras de Maduro"

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado ha alertado de la detención, en "las últimas horas", de más de una treintena de personas por parte de "fuerzas represoras de Maduro" tras su cuestionada reelección.

Destacados
  1. Petro plantea repetir las elecciones en Venezuela

  2. El Foro Penal constata 19 arrestos en las manifestaciones de la oposición venezolana durante la jura de Maduro

  3. Brasil tilda de "no democrática" la investidura de Maduro

  4. Argentina reitera su "reconocimiento" a Edmundo González como "legítimo presidente electo de Venezuela"

  5. El secretario general de la ONU condena "enérgicamente las detenciones a opositores en Venezuela"

  6. El G7 rechaza "el continuo y represivo intento de Maduro de tomar el poder"

  7. "Es un día sombrío para Latinoamérica", afirma el Gobierno de Uruguay

  8. Edmundo González confirma que "muy pronto" viajará a Venezuela para tomar posesión como presidente

  9. Machado asegura que Edmundo González acudirá a tomar posesión en Venezuela cuando se den las condiciones

  10. María Corina Machado reaparece tras la toma de posesión de Maduro: "La libertad está cerca"

  11. EEUU no reconoce a Maduro como presidente y pide la investidura de González

  12. La UE: "Maduro carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido"

  13. EEUU eleva a 25 millones de dólares la recompensa por Maduro y anuncia nuevas sanciones

  14. Maduro, tras jurar el cargo: "Hemos cumplido con esta Constitución"

  15. La oposición acusa a Maduro de consumar un "golpe de Estado"

  16. Maduro: "Este periodo presidencial será el de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia"

  17. Nicolás Maduro jura el cargo como presidente de Venezuela

  18. Nicolás Maduro llega a la sede del Parlamento para la toma de posesión de la Presidencia

  19. Venezuela cierra fronteras con Colombia por temor a una "conspiración internacional"

  20. Colombia confirma que Venezuela ha cerrado las fronteras hasta el lunes

  21. "Deploramos los actos de intimidación contra Machado", afirma la UE

  22. Marlaska pide una "solución pacífica" acordada entre los ciudadanos venezolanos

  23. El PSOE reivindica que han acogido "a más de 125.000 venezolanos" y el PP, cuando gobernó, "a decenas"

  24. Meloni condena el "inaceptable acto de represión" en Venezuela por parte del régimen de Maduro

  25. Albares confirma que la UE trabaja para una postura consensuada común sobre Venezuela

  26. Maduro cierra la frontera con Colombia hasta el 13 de enero

  27. "Maduro debería estar ante la Justicia", afirma la presidenta del Parlamento Europeo

  28. España no reconocerá el resultado en Venezuela "hasta que no se conozcan las actas"

  29. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condena las "prácticas de terrorismo de Estado" en Venezuela

  30. Perú demanda "la inmediata liberación de las personas detenidas arbitrariamente en Venezuela"

  31. María Corina Machado afirma que se encuentra "en un lugar seguro"

  32. González Urrutia valora que los venezolanos "no tienen miedo" para exigir sus derechos

  33. 'Comando ConVzla' asegura que Machado sí fue detenida y obligada a grabar vídeos, pero que posteriormente ha sido liberada

  34. El régimen de Maduro desmiente que Machado haya sido detenida

  35. El Ministerio de Asuntos Exteriores condena la detención de Machado y muestra su "preocupación"

  36. Edmundo González exige la "liberación inmediata" de Machado: "No jueguen con fuego"

  37. María Corina Machado, detenida tras haber sido "violentamente interceptada" a su salida de la protestas en Caracas

  38. María Corina Machado reaparece en la concentración contra Maduro

  39. Cientos de personas se congregan en la Puerta del Sol en apoyo a la oposición venezolana

  40. La ONU confirma 16 detenciones de opositores o activistas en dos días en Venezuela

  41. España, la gran ausente en la toma de posesión

  42. La orden de arresto a Edmundo González

  43. María Corina Machado calienta las calles venezolanas

  44. Venezuela se enfrenta a una incierta toma de posesión

María Corina MachadoMaría Corina MachadoAgencia EFE

Machado agradece su apoyo al presidente salvadoreño y a la jefa de la diplomacia europea

La líder opositora venezolana María Corina Machado ha agradecido al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con quien ha mantenido una conversación telefónica este domingo su "admiración y apoyo a la lucha por la libertad" en Venezuela.

"Acabo de hablar con el presidente Nayib Bukele, quien me transmitió su admiración y su apoyo a la lucha por la libertad del pueblo venezolano, así como su exigencia al respeto a la soberanía popular expresada el 28 de julio. Le agradecí por el compromiso firme y solidario del pueblo de El Salvador y de su gobierno con nuestra Democracia. ¡Gracias!", ha expresado en su cuenta de la red social X.

Periodista y asistente técnico son acusados de terrorismo en Venezuela, denuncia sindicato

El periodista Leandro Palmar y su asistente técnico Belices Salvador Cubillán, detenidos el jueves por militares cuando cubrían una protesta opositora en el estado venezolano de Zulia (noroeste), fueron acusados de terrorismo y otros tres delitos, denunció este domingo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

En la red social X, señaló que también fueron imputados por "incitación al odio, asociación para delinquir y alteración del orden público", tras lo que el tribunal ordenó que siguieran detenidos.

Familiares denuncian que "no les permitieron la defensa privada y que les fue asignado un defensor público", dijo el sindicato.

En un comunicado, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Zulia exigió la liberación inmediata de ambos, e hizo un llamado a las autoridades a "respetar la labor y la integridad de los periodistas".

Cuba rechaza una eventual "intervención" en Venezuela y advierte que tendría consecuencias "impredecibles"

El Gobierno de Cuba rechazó este domingo el pedido del exgobernante colombiano Álvaro Uribe de una "intervención internacional" en Venezuela para sacar del poder al líder chavista Nicolás Maduro y advirtió que tendría consecuencias "impredecibles" para la región.

"Las irresponsables peticiones de una intervención militar internacional en Venezuela, que formulan varios actores, son un hecho grave que rechazamos y que, de avanzarse en dicha aventura, tendría consecuencias considerables e impredecibles para la paz y seguridad regionales", señaló el canciller cubano Bruno Rodríguez en redes sociales.

Maduro juró este viernes ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder (2025-2031), pese a que la oposición mayoritaria reclama el triunfo electoral de su líder, Edmundo González, quien asegura que fue el ganador de los comicios de julio pasado.

Bukele expresa admiración y apoyo a "la lucha por la libertad" de Venezuela, dice Machado

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, expresó este domingo su admiración y apoyo a "la lucha por la libertad" de Venezuela, informó la líder antichavista María Corina Machado, quien conversó con el gobernante del país centroamericano.

"Acabo de hablar con el presidente Nayib Bukele, quien me transmitió su admiración y su apoyo a la lucha por la libertad del pueblo venezolano, así como su exigencia al respeto a la soberanía popular expresada el 28 de julio", dijo la exdiputada, en referencia al reclamado triunfo del opositor Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales celebradas ese día.

Machado, según un mensaje que publicó en la red social X, agradeció al mandatario salvadoreño por "el compromiso firme y solidario" de su país y Gobierno con la democracia venezolana.

El de Bukele fue uno de los primeros gobiernos en rechazar el resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano -controlado por el chavismo- que otorgó una controvertida reelección a Nicolás Maduro, lo que el gobernante salvadoreño tachó de "fraude", y avisó entonces que no restablecerá relaciones hasta que el país suramericano tenga "elecciones de verdad".

El Gobierno de Colombia rechaza la intervención militar en Venezuela propuesta por Uribe

El Gobierno de Colombia ha rechazado este domingo la propuesta del expresidente del país Álvaro Uribe de pedir una "intervención militar" en Venezuela tras la investidura presidencial de Nicolás Maduro, criticando que "viene a pedir que los jóvenes y venezolanos se maten entre sí".

Así lo ha expresado el presidente colombiano, Gustavo Petro, en un mensaje en su cuenta de la red social X en el que, si bien no ha mencionado a Uribe, ha denunciado que "no dejan de tener sed de sangre, no sacan votos sino con los sedientos de sangre".

"Después de intensificar el que los colombianos se maten entre sí, que el Estado mate a los jóvenes colombianos y los torture y encarcele, vienen a pedir que (...) se maten entre sí, que las madres venezolanas y colombianas lloren por sus hijos muertos", ha declarado.

El mandatario ha acusado a la "extrema derecha colombiana" de promover guerras y "décadas" de "violencia" en el país. "Por eso un bloqueo económico de un país sobre otro es abominable, y peor una invasión militar como tantas que hemos visto en el siglo XXI", ha añadido.

Por el contrario, ha defendido que un "diálogo democrático" tanto dentro de Colombia como con el país vecino. "Buscamos el respeto de los pueblos. Denunciamos la violación de sus derechos fundamentales tanto en Colombia como en Venezuela o en cualquier lugar del mundo", ha señalado.

Petro ha reiterado que su Gobierno mantendrá las relaciones diplomáticas con Venezuela pese a que ha reconocido que las autoridades quitaron "el derecho de elegir y ser elegida a la líder opositora María Corina" Machado.

María Corina Machado agradece el "firme respaldo" de la Unión Europea a los venezolanos

La líder antichavista María Corina Machado agradeció este domingo el "firme respaldo" que, aseguró, da la Unión Europea (UE) a los venezolanos en "estas horas de lucha" para que prevalezca "la verdad", en referencia al reclamado triunfo electoral del opositor Edmundo González Urrutia el pasado julio.

En respuesta a un pronunciamiento de la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, Machado coincidió en que "el régimen" de Nicolás Maduro, quien juró el viernes como mandatario para un tercer sexenio consecutivo, "no tiene legitimidad alguna". "Así lo asume el mundo democrático y así lo demostramos los venezolanos en las calles. ¡La verdad prevalecerá!", agregó la exdiputada en la red social X. Kallas, en un comunicado en nombre de los Veintisiete, dijo el viernes que las autoridades venezolanas "perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos" y aseguró que Maduro "carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido".

Maduro condecora a los militares, políticos y funcionarios venezolanos sancionados

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha impuesto la Orden Bicentenario de la Victoria de Ayacucho, una condecoración de nueva creación, a los funcionarios, militares y políticos sancionados por los gobiernos de Estados Unidos, la UE, Reino Unido y Canadá.

Entre los condecorados se encuentran, entre otros, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y presidenta de la Sala Electoral, Caryslia Beatríz Rodríguez; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; el ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez Araguayán; y la Segunda Vicepresidenta del TSJ, Tania D'Amelio.

Maduro ha felicitado a los sancionados porque "representan símbolos de conducta honesta y soberana en defensa de la patria". "Estas condecoraciones subrayan el compromiso del Gobierno venezolano con la defensa de la soberanía y la justicia, en un contexto de agresiones externas y desafíos globales", ha argumentado.

Mientras, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha expresado su rechazo a las nuevas sanciones "impuestas por la infausta cofradía imperial" a once cargos venezolanos.

"Esta acción desesperada, al margen de toda norma del derecho internacional, se ha consumado justo el día en que el ciudadano Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, reelecto para el período 2025-2031, toma juramento y legítima posesión de su nuevo mandato", ha destacado la FANB.

La oposición venezolana condena "categóricamente" el ataque contra el consulado general en Lisboa

El equipo Comando con Venezuela, que forma parte de la mayor coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, condenó este domingo "categóricamente" el ataque contra el consulado general del país caribeño en Lisboa, un hecho que también rechazaron la Administración de Nicolás Maduro y el Gobierno de Portugal.

"Rechazamos y condenamos categóricamente cualquier acto de violencia y nos sumamos al llamado que reitera la inviolabilidad y protección de las misiones diplomáticas y la importancia de su resguardo, conforme a lo estipulado en el derecho internacional", escribió el equipo opositor en la red social X. El titular de Exteriores venezolano, Yván Gil, denunció el sábado un ataque con "bombas incendiarias" contra la sede en Lisboa, un hecho del que acusó al "fascismo", y agradeció "la rápida intervención de las autoridades portuguesas, que ha evitado mayores daños".

Machado augura que "seremos muchos más en las calles" de Venezuela contra Nicolás Maduro

La líder opositora venezolana María Corina Machado ha instado a los simpatizantes de la oposición a ser cada vez más en las calles y demostrar así que "no tenemos miedo" frente al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

"Los venezolanos demostramos que no tenemos miedo, y sé que cada vez seremos muchos más en las calles. Hoy le pedimos a cada venezolano que ejerza con firmeza su derecho a protestar", ha publicado Machado en su cuenta en Instagram.

La dirigente opositora ha insistido en la ilegitimidad de la reelección de Maduro tras las elecciones del 28 de julio, consumada el pasado viernes con su toma de posesión.

"Maduro consolidó el golpe de Estado y la violación a la Constitución. Es hora de hacer lo que sea necesario para restituirla. ¡Gloria al bravo pueblo!", ha añadido.

Nicolás Maduro dice que "ha triunfado la verdad" en Venezuela y comienza una "nueva etapa"

El líder del chavismo, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato consecutivo en Venezuela, aseguró este domingo que "ha triunfado la verdad" y que comienza una "nueva etapa" en el país, donde la crisis política se acrecentó tras su cuestionada toma de posesión el viernes, cuando la mayor coalición opositora denunció la consumación de un "golpe de Estado". Sin embargo, expresó que la nación suramericana está "en paz, en democracia" y "en pleno ejercicio" de su soberanía, después de que "el pueblo venezolano" -afirmó- haya "triunfado en perfecta fusión popular-militar-policial".

"Ha triunfado la paz, la estabilidad, la Constitución, la democracia y la verdad y Nicolás Maduro Moros es presidente de la República Bolivariana de Venezuela, juramentado para el período 2025-2031", dijo en Telegram. Además, aseguró que el país va a "construir la paz de los justos" y "la nueva democracia", que, agregó, será "revolucionaria".

Venezolanos se concentran en Bilbao para denunciar "el golpe de Estado" de Maduro

Decenas de personas convocadas por la plataforma de venezolanos en Bilbao se han concentrado este domingo en la capital vizcaína para denunciar "el golpe de Estado" del líder chavista Nicolás Maduro. "Edmundo González es el presidente electo de Venezuela", "No más dictaduras en Latinoamérica" o "Libertad. Fuera Maduro" son algunos de los mensajes que podían leerse en las pancartas y carteles portados por las personas que se han concentrado esta mañana en la Plaza Arriaga de la capital vizcaína.

En la movilización en apoyo a "la victoria" del líder opositor Edmundo González en las elecciones del 28 de julio de 2024 en Venezuela, han tomado parte el viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, el exdiputado y exsenador del PNV Iñaki Anasagasti y militantes del PP. Asimismo, ha participado la exdiputada opositora venezolana Mauligmer Baloa, que ha mostrado ante los medios unos papeles como las "actas" de las elecciones de Venezuela, indicando que "la batalla épica" que los opositores a Maduro "ganamos estas actas el 28 de julio la vamos a hacer respetar". "Nosotros tenemos la victoria", ha asegurado Baloa, que ha agradecido a los distintos países "por reconocer a Edmundo y por mantenerse en pie acompañándonos".

Ucrania tilda la investidura de Maduro de "farsa"

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, tildó este domingo de "farsa" la investidura de Nicolás Maduro en Venezuela y afirmó que al pueblo venezolano se le había "robado" la decisión tomada en las elecciones. "Ucrania se alinea con la posición de la UE. La así llamada 'investidura' de Nicolás Maduro fue una farsa", escribió en su cuenta de X.

"Al pueblo venezolano se le ha robado su decisión. Seguiremos apoyando al pueblo de Venezuela e insistiendo en que sus derechos civiles y libertades deben ser respetados", concluyó. Maduro juró este viernes por el Parlamento venezolano, controlado por el chavismo, como el presidente para el período 2025-2031, pese a las denuncias de fraude electoral por parte del bloque opositor.

Machado alerta de la detención de más de 30 personas por "fuerzas represoras" de Maduro

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado alertó este sábado de la detención, en "las últimas horas", de más de una treintena de personas por parte de "fuerzas represoras de (Nicolás) Maduro" tras su cuestionada reelección otorgada por el organismo comicial, controlado por el chavismo.

"En las últimas horas, más de 30 venezolanos que protestaban este 9 de enero pacífica y organizadamente fueron secuestrados por las fuerzas represoras de Maduro", dijo Machado en la red social X, donde indicó que estos hechos se registraron en Caracas y en 12 regiones del país. La exdiputada expresó que, en "su desesperación y aislamiento, al régimen (chavista) lo único que le queda es arremeter contra valientes ciudadanos", entre ellos, señaló, miembros de equipos vinculados con la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

En ese sentido, denunció que fueron "secuestrados" Julio Balza, periodista e integrante de su equipo nacional de comunicaciones; Manuel Muñoz, coordinador de Vente Joven -del partido liderado por la exdiputada- en Caracas; Noel Álvarez, jefe del comando de campaña del antichavismo en el estado Miranda (norte); y Zyad Naime, secretario político en Vente Yaracuy. "También Roalmi Cabeza, un joven que nos acompañaba en moto a mi salida de la concentración (el jueves), (quien) fue herido de bala y secuestrado. Mi corazón con ellos, con sus familias y amigos. Son unos héroes. Todos serán libres. Venezuela será libre", agregó Machado.

La Fuerza Armada venezolana expresa su "enérgico" rechazo a las sanciones de EEUU, la UE y el Reino Unido

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela expresó este sábado su "más enérgico y categórico rechazo" a las sanciones anunciadas en la víspera por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, que negaron legitimidad a la toma de posesión de Nicolás Maduro, quien juró el viernes como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder.

En un comunicado -suscrito y compartido en redes sociales por el jefe del Comando Estratégico Operacional (Ceofanb), Domingo Hernández Lárez-, la institución militar expresó que se trata de una "acción desesperada" por parte de la "infausta cofradía imperial". Sin embargo, la Fuerza Armada aseguró que estas sanciones, que calificó de "burdas maniobras", fortalecen sus "convicciones de dignidad, honor y autodeterminación" y avivan "la lucha inquebrantable por la libertad, soberanía e independencia" de Venezuela.

El viernes, el Departamento del Tesoro estadounidense impuso sanciones a ocho funcionarios venezolanos a los que acusa de "represión", como el presidente de la petrolera estatal Pdvsa, Héctor Obregón, o el titular de Transporte, Ramón Velásquez. También incluyó al general Manuel Castillo, segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Ceofanb; a Danny Ferrer, viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal; al general José Figuera, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Capital, a y Félix Osorio, viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica.

Por su parte, la UE aprobó formalmente sanciones contra la presidenta del Tribunal Supremo, la chavista Caryslia Rodríguez, así como contra otros catorce funcionarios por considerar que han socavado la democracia y el Estado de derecho en ese país, lo que eleva a 69 los venezolanos sancionados por el bloque comunitario.

Los venezolanos en Chile protestan por la investidura de Maduro: "Consumó un golpe de Estado"

Un centenar de venezolanos residentes en Chile protestaron este sábado en el centro de Santiago contra la investidura de Nicolás Maduro en una marcha convocada por la oposición, un día después de su toma de posesión. Se trata de la segunda jornada de protesta de la diáspora venezolana en el país suramericano, donde reside la quinta comunidad de venezolanos más grande del mundo.

El jueves, un día antes de la investidura, se celebró otra manifestación en la capital y en otras 15 ciudades de todo el país. "Queremos decir a la comunidad chilena y al presidente Boric que Nicolás Maduro consumó un golpe de Estado violando flagrantemente la Constitución de Venezuela y decidió aferrarse en el poder autoproclamándose presidente", señaló a EFE el director de la agrupación Comando con Venezuela en Chile, Alexander Maita. Antes de la manifestación, los organizadores emplazaron al presidente chileno, Gabriel Boric, a reconocer al líder opositor Edmundo González Urrutia como el "presidente electo" del país caribeño.

"A partir de hoy Maduro pasa a ser un prófugo de la justicia y esperamos que la justicia internacional y nacional comiencen a tomar acciones en su contra", apuntó Maita. Desde las elecciones del pasado 28 de julio de 2024, en las que el ente comicial venezolano otorgó el triunfo a Maduro, la diáspora venezolana en Chile se ha manifestado en varias ocasiones contra la autoproclamada victoria del líder chavista, un resultado que tampoco ha reconocido Boric. El Gobierno chileno criticó el viernes que la investidura de Maduro "está desprovista de toda legitimidad democrática" y condenó "el aumento de la represión y persecución política" en ese país.

Machado valora apoyo "inquebrantable" de Trump a "la lucha" por la democracia en Venezuela

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado ha valorado "profundamente" el apoyo "inquebrantable" del presidente electo estadounidense, Donald Trump, a "la lucha" por la democracia en este país. En un mensaje en X, Machado ha expresado su agradecimiento a Trump, quien el jueves dijo que ella y el líder antichavista Edmundo González Urrutia, a quienes llamó "luchadores por la libertad", "no deben ser lastimados y deben seguir seguros y vivos", luego de que la exdiputada fuera detenida y, posteriormente, liberada, al término de una manifestación opositora en Caracas.

Las Fuerzas Armadas venezolanas rechazan la recompensa de EEUU por la captura de Maduro

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela ha rechazado este sábado las recompensas de Estados Unidos por información que lleve a la captura del presidente del país, Nicolás Maduro, y del titular de Defensa, Vladimir Padrino López, de 25 millones y 15 millones de dólares, respectivamente.

En un comunicado, la institución militar ha expresado que una "espuria recompensa no hará mella en la fortaleza física y espiritual de ambos reconocidos líderes", quienes se mantendrán "firmes como el roble y erguidos como el samán, para seguir conduciendo acertadamente la nación". En ese sentido, la FANB afirma que esa "agresión solo fortalece aún más la cohesión y unión absoluta en la exigencia de respeto" a sus "líderes y superiores jerárquicos".

"Esta nueva embestida de gritos en la oscuridad de los fantoches imperiales forma parte de los planes neofascistas y golpistas que ha venido ejecutando la extrema derecha venezolana para alterar la paz y la estabilidad del país, pretendiendo por la vía de extorsivas e irracionales sanciones, someternos y doblegarnos a intereses extranjeros", reza el comunicado, suscrito por el comandante estratégico operacional, Domingo Hernández Lárez.

Nicolás Maduro agradece la visita de Manuel Zelaya y autoridades de Serbia, China y Rusia

El líder del chavismo, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer sexenio consecutivo al frente del Gobierno de Venezuela, agradeció este sábado la visita del expresidente de Honduras Manuel Zelaya y de autoridades y delegados de países como Serbia, China y Rusia, con quienes se reunió en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo-, en Caracas. En Telegram, Maduro destacó el "importante encuentro" con el exmandatario de Honduras, a quien llamó su "hermano", y con "miembros de su delegación de este hermano país", y aseguró que se están "dando pasos firmes hacia el desarrollo bilateral, en unidad y cooperación".

El líder chavista también recibió a la presidenta del Parlamento serbio, Ana Brnabic; al titular de la Duma Estatal de la Asamblea Federal (cámara) de Rusia, Viacheslav Volodin; y a una delegación de China enviada por el mandatario del gigante asiático, Xi Jinping, encabezada por el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), Wang Dongming. "Valientes líderes y lideresas del mundo multilateral, para mí fue un agrado recibirlos en nuestra amada patria. Sigamos unidos avanzando en pro del desarrollo y paz de nuestras naciones", expresó Maduro en Telegram.

González Urrutia agradece la solidaridad por la "desaparición forzada" de su yerno

El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien asegura ser el ganador de las elecciones de julio pasado, agradeció este sábado la solidaridad recibida por la "desaparición forzada" de su yerno, Rafael Tudares, el pasado martes en Caracas, cuando llevaba a sus hijos al colegio. "En medio de estos días agitados, quiero agradecer a todas las personas que se han hecho eco y nos han enviado mensajes de apoyo en el caso de la desaparición forzada de mi yerno, Rafael Tudares", escribió en su cuenta de la red X González Urrutia, exiliado en España desde septiembre pasado.

En su mensaje, el antichavista dijo de Tudares que ser el esposo de su hija "no es un delito", como tampoco lo es "ser el padre de mis nietos". "A todos los presos políticos y a todos los venezolanos les digo: esta lucha es por la libertad de todos", concluyó González Urrutia, quien esta semana realizó una gira por varios países de América en busca de apoyos para regresar a Venezuela y asumir como presidente.

El Congreso de Perú solicita garantías para la jura del opositor Edmundo González

El Congreso de Perú solicitó este sábado garantías para la toma de posesión en Venezuela del opositor Edmundo González Urrutia, a quien calificó como presidente electo de ese país y "legítimo ganador" en las elecciones generales del 28 de julio pasado, además de rechazar la "farsa de juramentación" de Nicolás Maduro como mandatario. En un pronunciamiento difundido en sus redes sociales, el Parlamento expresó su "enérgico rechazo" a las continuas violaciones de las libertades fundamentales que se producen en Venezuela y a la "farsa de juramentación" de Maduro, consumando un "fraude electoral" denunciado por la comunidad internacional.

Agregó que condena el secuestro de la lideresa opositora María Corina Machado, durante una manifestación en Caracas el jueves último, y luego liberada con el "evidente propósito de intimidar y dispersar a la oposición democrática". El Legislativo peruano exigió que se garantice la seguridad de todos los líderes de la oposición venezolana, así como la liberación de los 1.877 presos políticos que la "dictadura" de Maduro mantiene en centros de "reclusión y tortura".

Iván Duque cree que intervención internacional en Venezuela evitaría crisis humanitaria

El expresidente colombiano Iván Duque insistió este sábado en que el opositor venezolano Edmundo González debe pedir una intervención internacional su país, pues considera que así evitaría una crisis humanitaria tras la cuestionada investidura el viernes de Nicolás Maduro.

"González, como presidente legítimo de Venezuela, y ante la usurpación, debe convocar a la comunidad internacional y especialmente a los países del sistema interamericano, al igual que otros países comprometidos con la democracia, para que adelanten una intervención humanitaria en Venezuela que permita la protección de los Derechos Humanos y el restablecimiento del orden democrático", expresó Duque en la red social X.

El exmandatario, que gobernó Colombia entre 2018 y 2022, afirmó que la perpetuación en el poder del líder chavista "va a generar una crisis humanitaria sin proporciones y la intervención, legítima y con precedentes internacionales, es un mecanismo para evitarlo".

Petro plantea repetir las elecciones en Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha planteado este sábado la posibilidad de repetir las elecciones en Venezuela como fórmula para superar la crisis política que vive el país.

"Si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita", ha apuntado Petro en un mensaje publicado en su cuenta en X.

"Es importante mantener la tesis del dialogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva posibilidad de expresión libre del pueblo de Venezuela", ha añadido.

Decenas de venezolanos se concentran en Bruselas contra el gobierno "ilegítimo" de Maduro

Medio centenar de venezolanos residentes en Bélgica se congregaron este sábado frente a la Plaza de l’Albertine, en Bruselas, para protestar por el "golpe de Estado" que supone para ellos la proclamación de Nicolás Maduro como "presidente ilegítimo".

Al grito de "Edmundo presidente, Maduro delincuente" y rodeados de banderas de su país y cartelería en apoyo a la oposición de Venezuela, los manifestantes reivindicaron que Edmundo González Urrutia es quien debería haber tomado posesión el viernes.

Una ONG venezolana dice desconocer el paradero de su director tras cuatro días "desaparecido"

La ONG de Venezuela Espacio Público denunció este sábado que aún desconoce el paradero de su director ejecutivo, Carlos Correa, quien está "desaparecido" desde el pasado martes, cuando -indicó- "cinco sujetos sin identificación se lo llevaron", de lo que responsabilizó al Estado. La organización no gubernamental, que defiende la libertad de expresión, el derecho a la información y la responsabilidad social, aseguró que la "desaparición" del activista forma parte del "crimen de persecución por razones políticas". En ese sentido, en una publicación en la red social X, Espacio Público afirmó que el hecho supone "un intento del Gobierno venezolano por silenciar el trabajo de la sociedad civil".

El pasado miércoles, la esposa del activista, Mabel Calderín, acudió al Palacio de Justicia en Caracas para introducir un recurso de 'habeas corpus' con el fin de conocer el paradero de Correa, quien -aseguró- fue "interceptado" en la salida de su oficina en la capital venezolana, alrededor de las 17:00 hora local (21:00 GMT) del martes. Según Calderín, su pareja tiene una "condición de salud especial" y requiere medicamentos para su hipertensión y problemas respiratorios, además de que cumple con tratamientos de endocrinología y dermatología. Asimismo, indicó entonces que Correa "no ha cometido ningún delito", por lo que espera que lo liberen "lo antes posible", porque, agregó, "no hay razón para tenerlo escondido, desaparecido".

La Alianza para Desarrollo en Democracia considera ilegítimo el acto de investidura de Maduro

La Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), que integran Costa Rica, Ecuador, Panamá y República Dominicana, rechazó la nueva investidura presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela, que calificaron de ilegítima y producto de "un fraude electoral impuesto a través del terror de Estado contra el pueblo venezolano". En un comunicado conjunto emitido este sábado, la ADD insistió en que "existe evidencia" de que el electorado venezolano "votó pacífica y masivamente a favor de Edmundo González Urrutia", el candidato opositor que se enfrentó a Maduro en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, y que es considerado por varios países como el legítimo ganador. La Alianza recordó que "la oposición, liderada por González y María Corina Machado, dio a conocer más del 80 % de las actas -obtenidas el mismo día de la votación- que certifican la victoria de González Urrutia", si bien estas no son aceptadas como válidas por el chavismo.

"Dichas actas fueron verificadas como auténticas y originales por el Centro Carter, único observador internacional imparcial que pudo estar presente durante dichas elecciones", señalaron los cuatro países sobre el organismo con sede en Atlanta (Estados Unidos), que desplegó una misión de observación junto a otros organismos como Naciones Unidas. La ADD consideró también que en Venezuela ha habido "múltiples acciones fraudulentas perpetradas por el régimen con el objetivo de mantener a Nicolás Maduro" y que estas "contravienen la Declaración Universal de Derechos Humanos", entre otros instrumentos internacionales de derecho internacional como la Carta Democrática Interamericana.

Serbia felicita a Maduro y agradece su defensa del derecho internacional en tema de Kosovo

Serbia, país candidato a la Unión Europea (UE), ha felicitado a Nicolás Maduro por su toma de posesión como presidente de Venezuela y le ha agradecido su "respeto al derecho internacional" por no haber reconocido la soberanía de Kosovo, la exprovincia serbia que se independizó unilateralmente en 2008. La presidenta del Parlamento de Serbia, Ana Brnabic, fue una de las pocas representantes internacionales que participó el viernes en Caracas en la ceremonia de toma de posesión, como enviada especial del presidente serbio, Aleksandar Vucic.

"La presidenta del Parlamento felicitó a Maduro y le transmitió los mensajes del presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, en los que resaltó la importancia de fortalecer el diálogo político y profundizar la cooperación entre Serbia y Venezuela y el desarrollo ulterior de las relaciones de amistad", informó el Parlamento en un comunicado.

El Foro Penal constata 19 arrestos en las manifestaciones de la oposición venezolana durante la jura de Maduro

La ONG Foro Penal ha informado de un total de 19 arrestos durante la jornada del viernes en manifestaciones de la oposición para protestar por la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Estos arrestos se reparten en varios estados del país: cinco en Zulia, tres en Yaracuy, dos en el distrito Capital, dos en Carabobo, dos también en Monagas y uno en Portuguesa, Lara, Trujillo, Cojedes y Aragua.

"Seguimos recibiendo y verificando otros reportes. De éstos o de otros estados", ha explicado el vicepresidente de Foro Penal, Gonzalo Himiob, en su cuenta en la red social X.

Previamente, el presidente del Foro Penal, Alfredo Romero, ha indicado que "solo en enero hemos verificado, hasta ahora, 49 arrestos con fines políticos, 42 desde el 7 de enero. Y continúan...".

En total, la ONG cifra en 1.697 los "presos políticos" pese a las recientes liberaciones de cientos de detenidos. Entre los presos hay 1.495 hombres y 202 mujeres. Además distingue entre 1.535 civiles y 162 militares y entre 1.694 adultos y 3 adolescentes. Hay 38 personas en paradero desconocido.

Brasil tilda de "no democrática" la investidura de Maduro

El juez decano de la Corte Suprema de Brasil, Gilmar Mendes, y el jefe de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, rechazaron este viernes la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, que tacharon de no democrática.

La toma de posesión de Nicolás Maduro afronta la voluntad del pueblo venezolano y debe ser repudiada, con medidas políticas y económicas, para que las dictaduras no se sientan legitimadas", afirmó en sus redes sociales Lira, diputado federal derechista.

Para el presidente de la Cámara Baja de Brasil, órgano dominado por fuerzas conservadoras, "la democracia exige elecciones limpias, sin fraudes y respeto al voto popular, lo que no ocurrió en Venezuela". Por su parte, Gilmer Mendes, decano del Supremo, la máxima instancia judicial de Brasil, expresó su "preocupación" por la situación en Venezuela.

"No es democrático un Gobierno que se vale del aparato militar para perseguir y detener opositores. Tampoco son libres las elecciones sin transparencia y cuando están marcadas por la violencia y el autoritarismo", enfatizó en sus redes sociales.

Argentina reitera su "reconocimiento" a Edmundo González como "legítimo presidente electo de Venezuela"

Argentina ha reiterado su "reconocimiento" al líder opositor Edmundo González Urrutia como el "legítimo presidente electo" de Venezuela y acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de perpetuarse "ilegítimamente en el poder", horas después de que renovara su mandato para el período 2025-2031, según informaron este viernes fuentes oficiales.

Así lo ha expuesto la Cancillería del país en un comunicado: "Argentina reitera su reconocimiento a Edmundo González como el legítimo presidente electo de Venezuela, en representación de la voluntad soberana del pueblo venezolano, expresada de manera inequívoca en las urnas".

El secretario general de la ONU condena "enérgicamente las detenciones a opositores en Venezuela"

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha condenado "enérgicamente las detenciones a opositores en Venezuela" y ha instado a las autoridades a liberar a los detenidos "arbitrariamente" tras las manifestaciones por la polémica posesión en el cargo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

"(Guterres) condena enérgicamente la detención de un gran número de personas, incluidas figuras de la oposición, periodistas y defensores de los Derechos Humanos, desde las elecciones presidenciales del 28 de julio", ha subrayado en rueda de prensa su portavoz, Stéphane Dujarric.

En este sentido, ha pedido a las autoridades que garanticen y respeten sus derechos humanos, así como que liberen "a todas las personas detenidas arbitrariamente".

"El secretario general entiende la frustración de gran parte de la población venezolana y cree que el camino hacia una Venezuela pacífica requiere el pleno respeto de los Derechos Humanos y de la dignidad humana y por eso está tan preocupado por los arrestos que hemos visto desde julio, pero especialmente en los últimos días", ha dicho.

El G7 rechaza "el continuo y represivo intento de Maduro de tomar el poder"

Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 han denunciado lo que llamaron una falta de legitimidad democrática en la investidura del presidente venezolano Nicolás Maduro más temprano en el día.

"Rechazamos el continuo y represivo intento de Maduro de tomar el poder a expensas del pueblo venezolano", dijo un comunicado emitido por Canadá, que preside el G7 este año.

"Es un día sombrío para Latinoamérica", afirma el Gobierno de Uruguay

El Gobierno de Uruguay condenó la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela por parte de la Asamblea Nacional del país caribeño y dijo que este viernes es "un día sombrío para América Latina y para todos los pueblos". de la comunidad internacional que defienden y creen en los valores democráticos".

"El 10 de enero de 2025 era la fecha firmada para que la República Bolivariana de Venezuela retomara la senda democrática como establecidos el mandato popular, e iniciara una transición en paz entre los propios venezolanos", subraya la Cancillería uruguaya mediante un comunicado.

"El día en que el hermano pueblo recuperara la esperanza y la ilusión, al aceptarse su voluntad expresada masivamente en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, que votó a favor del cambio al apoyar a Edmundo González Urrutia por una importante mayoría, públicamente demostrada", añade el documento.

"Uruguay se solidariza con Venezuela, exhorta a que se respeten los principios democráticos de todos sus ciudadanos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos y en particular, en el derecho a manifestarse pacíficamente ya ejercer la libertad de expresión" , puntualiza el texto.

Agrega que el Gobierno uruguayo "reitera su profundo rechazo y condena por la represión y la violencia que ha costado la vida y la libertad de miles de venezolanos".

"Uruguay tiene una deuda democrática con Venezuela, país que acogió a ciudadanos perseguidos y alzó la voz a nivel internacional para denunciar la dictadura que nos tocó vivir, y que ahora sufre el hermano pueblo venezolano", concluye.

Edmundo González confirma que "muy pronto" viajará a Venezuela para tomar posesión como presidente

El candidato presidencial venezolano Edmundo González ha confirmado este viernes que "muy pronto" viajará a Venezuela para tomar posesión como presidente después de que Nicolás Maduro haya jurado el cargo en la capital, Caracas.

"Estoy muy cerca de Venezuela. Estoy listo para el ingreso seguro y en el momento propicio haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia", ha subrayado González en un vídeo recogido en redes sociales.

En este sentido, ha subrayado que el presidente Nicolás Maduro "ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada el 28 de julio". "Consuma un golpe de Estado. Se autocorona dictador", ha sentenciado.

Macron y Lula piden a Maduro que retome el diálogo con la oposición venezolana

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidieron a Nicolás Maduro, que acaba de ser investido presidente de Venezuela, que retome el diálogo con la oposición para que sea posible "la vuelta de la democracia y de la estabilidad" en el país suramericano.

Así lo aseguró la Presidencia francesa en un comunicado, en el que informa que Macron y Lula se entrevistaron este viernes por teléfono. Unas horas antes la Presidencia brasileña había enviado una nota informando del encuentro entre ambos, pero sin mencionar que habían hablado sobre Venezuela.

Machado asegura que Edmundo González acudirá a tomar posesión en Venezuela cuando se den las condiciones

La líder disidente venezolana María Corina Machado ha asegurado este viernes que el candidato de la oposición en las últimas elecciones presidenciales, Edmundo González, viajará a Venezuela para tomar posesión del cargo "en el momento correcto cuando las condiciones sean adecuadas".

Así lo ha manifestado en un vídeo compartido en su perfil oficial en redes sociales en el que ha asegurado que ha estado en contacto con González en los últimos días mientras el veterano opositor llevaba a cabo una gira por todo el continente americano y cuya última parada ha sido República Dominicana.

María Corina Machado cuenta cómo la "interceptaron" y la "obligaron" a grabar un vídeo como "fe de vida"

Este jueves la líder opositora denunció que había sido detenida y más tarde liberada por el régimen de Maduro. Un día más tarde, en un vídeo que ha publicado en su Instagram, Machado relata lo ocurrido.

Según dice, al salir de la enorme concentración, muchos ciudadanos la rodearon hasta que se montó en una moto. "A la altura del Liceo Gustavo Herrera nos trataron de interceptar otras motos con efectivos armados de la policía nacional bolivariana. Pudimos avanzar y escuché varios disparos. Nos interceptaron. Un funcionario me preguntó mi nombre, inmediatamente, por detrás, fui brusca y violentamente arrancada de la moto y me montaron en otra en el medio de dos hombres", relata Machado.

Así, añade que, "así son ellos, atacan a una mujer por la espalda" y continúa diciendo que "repentinamente se pararon". "Tenían la orden que me fuera, me pidieron que grabara el video como fe de vida y me tiró varias horas salir de la zona y resguardarme", asegura la opositora, quien dice que está "bien" pero tiene "fuertes dolores y contusiones".

María Corina Machado reaparece tras la toma de posesión de Maduro: "La libertad está cerca"

La líder opositora ha reaparecido tras la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Unas horas después de la toma de posesión, María Corina Machado ha asegurado que "la libertad está cerca". "Hoy 10 de enero maduro consolida un golpe de estado frente a los venezolanos y frente al mundo y decidieron cruzar la rolla roja", ha dicho en un vídeo que ha compartido en su cuenta de Instagram.

"A pesar del despliegue de una fuerza represiva brutal, derrotamos el miedo. Son unos valientes", ha dicho Machado en referencia a las protestas que tuvieron lugar este jueves a favor de la victoria de Edmundo González.

Reino Unido sanciona a 15 jueces y altos cargos del Gobierno venezolano

El Ministerio de Exteriores de Reino Unido ha sancionado a 15 ciudadanos venezolanos, incluyendo jueces y altos cargos del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en represalia por la toma de posesión del mandatario este viernes en la capital, Caracas.

"La reclamación del poder por parte de Maduro es fraudulenta. El resultado de las elecciones de julio no fue libre ni justo y su régimen no representa la voluntad del pueblo venezolano", ha señalado el ministro de Exteriores británico, David Lammy, en un comunicado.

En este sentido, ha subrayado que las sanciones mandan un "claro mensaje" a Venezuela. "Reino Unido no se quedará callado mientras Maduro sigue oprimiendo, socavando la democracia y cometiendo atroces violaciones de Derechos Humanos", ha agregado.

EEUU extiende la protección temporal a migrantes venezolanos hasta mediados de 2026

La Administración de Estados Unidos ha anunciado este viernes la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) a los migrantes venezolanos por un periodo de 18 meses debido a las "condiciones extraordinarias y temporales" por las que atraviesa la nación caribeña y que impide en retorno seguro a Venezuela de aquellos ciudadanos elegibles para ello.

Así lo ha anunciado el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que ha precisado que la medida se ha tomado después de "revisar las condiciones en Venezuela y consultar con socios interinstitucionales", precisamente en una jornada marcada por la polémica toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer mandato como presidente venezolano.

"Se justifica una extensión del TPS por 18 meses en función de la grave emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen inhumano de Maduro", añade el escrito, que atribuye a esta situación el aumento de la delincuencia, la falta de acceso a la alimentación y medicinas, así como el desbastecimiento de electricidad y combustible.

La ONG de Venezuela Foro Penal registra 1.697 "presos políticos", el "mayor número" del siglo XXI

La ONG de Venezuela Foro Penal registró, hasta el jueves y tras las últimas detenciones, 1.697 personas arrestadas por "motivos políticos", una cifra -dijo- que representa "el mayor número" de presos por estas razones en el siglo XXI, según un boletín informativo compartido este viernes.

A través de X, la organización detalló que, del total de detenidos, 1.495 son hombres y 202 mujeres, entre los cuales hay 1.694 adultos y tres adolescentes de entre 14 y 17 años, la mayoría arrestados tras las presidenciales del 28 de julio, en contexto de protestas contra el resultado oficial que dio la reelección a Nicolás Maduro.

Asimismo, la ONG especificó que 1.535 son "presos políticos" civiles y 162 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Según el presidente de la organización no gubernamental, Alfredo Romero, solo en enero, Foro Penal ha verificado 49 arrestos, 42 de ellos desde el 7 de este mes, en el contexto de la semana de toma de posesión presidencial, que asumió Maduro este viernes, y que el opositor Edmundo González Urrutia también promete asumir.

Expresidentes aliados de Edmundo González asumen que su vuelta a Venezuela es ya "difícil"

El expresidente mexicano Felipe Calderón, que ha acompañado en estos últimos días al principal candidato opositor en las elecciones de julio en Venezuela, Edmundo González, ha admitido este viernes que es "difícil" que pueda regresar ante la creciente represión del chavismo, mientras que la antigua mandataria costarricense Laura Chinchilla ha dado por concluida la "misión" de acompañamiento.

González recaló en República Dominicana al término de una gira regional que, según avanzó él mismo, precedía a su vuelta a Venezuela. Sin embargo, su equipo guarda silencio sobre el potencial retorno, mientras en Caracas el chavismo celebraba una nueva investidura de Nicolás Maduro.

El dirigente opositor ha estado acompañado en estas últimas etapas por varios expresidentes latinoamericanos, entre ellos Chinchilla, que tras constatar las últimas medidas adoptadas por las autoridades chavistas ha declarado que "fue un honor acompañar en esta misión al presidente legítimo de Venezuela".

EEUU no reconoce a Maduro como presidente y pide la investidura de González

Estados Unidos ha anunciado que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y ha pedido que el opositor Edmundo González Urrutia, a quien considera el ganador de las elecciones, jure como nuevo mandatario. Así lo ha declarado en un comunicado el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, después de que Maduro haya tomado posesión por un nuevo mandato ante la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, en medio de acusaciones de "golpe de Estado" por parte de la oposición.

Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin a las persecuciones a la oposición y activistas

Expertos de Naciones Unidas han pedido este viernes a Venezuela que ponga fin a las detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas de miembros de la oposición y activistas prodemocracia, en el contexto de las actuales protestas contra la toma de posesión de Nicolás Maduro. "En repetidas ocasiones, estas convocatorias de protestas pacíficas han ido acompañadas de informes sobre el uso sistemático de desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias por parte de las autoridades del Estado, con el fin de aplastar la disidencia", han denunciado.

Según las informaciones recibidas por estos expertos, al menos 19 personas han sido detenidas arbitrariamente en todo el país antes de la toma de posesión de Maduro, denunciada por la oposición, y al menos ocho están en paradero desconocido. "Nos preocupa que se sigan cometiendo violaciones a los derechos humanos; las víctimas siguen desprotegidas y no ha habido rendición de cuentas ni justicia contra los perpetradores", han añadido, en referencia a los numerosos abusos denunciados desde las elecciones presidenciales del 28 de julio del pasado año en Venezuela.

Los firmantes del comunicado son la relatora especial sobre la libertad de reunión y asociación, Gina Romero, y los cinco miembros del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias.

Perú rechaza la toma de posesión de Maduro y la tilda de "fraudulenta"

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha rechazado la toma de posesión de Nicolás Maduro como jefe de Estado de Venezuela y ha asegurado que esta se ha producido de forma "fraudulenta" dado que fue el opositor Edmundo González Urrutia el que ganó en realidad las elecciones celebradas el pasado mes de julio en el país caribeño. "El Gobierno del Perú lamenta y rechaza que Nicolás Maduro haya asumido fraudulentamente la presidencia de Venezuela. El Gobierno peruano no lo reconoce como presidente", ha afirmado la presidenta en un comunicado en el que ha señalado que es la "voluntad popular" el "único origen legítimo del Gobierno".

En este sentido, ha dicho apoyar "decididamente" el inicio de "la recuperación de la institucionalidad democrática a través de un proceso de transición pacífica que respete la legítima voluntad del pueblo venezolano". "Perú reitera su firme exigencia para que se respeten los derechos de la comunidad peruana en Venezuela y, especialmente, para que se libere de inmediato a los peruanos que permanecen injustamente detenidos", ha dicho.

La UE sanciona a la presidenta del Supremo venezolano y a otros 14 altos cargos

La Unión Europea ha aprobado formalmente este viernes nuevas sanciones contra la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Caryslia Rodríguez, así como contra otros 14 altos funcionarios venezolanos por considerar que han socavado la democracia y el Estado de derecho en ese país, lo que eleva a 69 los venezolanos sancionados por la Unión. Los nuevos 15 sancionados son miembros del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), del poder judicial y de las fuerzas de seguridad, precisa en un comunicado el Consejo Europeo.

Maduro arremete contra Milei en su discurso: "Un nazi sionista sádico social"

En un alegato contra la influencia de gobiernos extranjeros, Estados Unidos y la derecha latinoamericana, Maduro ha aseverado que se debe al pueblo "en vida completa, en cuerpo y en alma". "No soy el presidente, no he sido ni seré jamás, de las oligarquías, de los apellidos, de los supremacismos ni de los imperialismos", ha dicho.

En sus ataques a la derecha mundial y contra los líderes sudamericanos contrarios a su régimen, Maduro ha destacado por encima de otros al presidente argentino, Javier Milei, a quien ha acusado de ser "un nazi sionista sádico social" que lidera la "extrema derecha" de la mano del "imperio norteamericano". "Cree que le puede imponer a Venezuela un presidente, a Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo", ha dicho.

También ha asegurado que "a los débiles, a los cobardes y a los pusilánimes no los respeta nadie", momento en el que ha mencionado directamente a la situación en Panamá y también en Canadá, a cuyo primer ministro en funciones, Justin Trudeau, ha catalogado como "el ser más arrastrado".

La UE: "Maduro carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido"

La Unión Europea ha afirmado este viernes que Nicolás Maduro, que ha jurado hoy ante el Parlamento de Venezuela como presidente del país latinoamericano, carece de "la legitimidad" de un mandatario "democráticamente elegido". "Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos. Nicolás Maduro, por tanto, carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido", ha declarado la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en un comunicado en nombre de los Veintisiete.

La UE afirma que Maduro "carece de toda legitimidad democrática"

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha aseverado a través de sus redes sociales que "la UE apoya al pueblo de Venezuela en su defensa de la democracia" y que "Maduro carece de toda legitimidad democrática". "Las nuevas sanciones de la UE se dirigen a personas que socavan la democracia y los derechos humanos. Seguiremos trabajando con todos los venezolanos por una solución democrática a la crisis", ha añadido.

EEUU eleva a 25 millones de dólares la recompensa por Maduro y anuncia nuevas sanciones

El Gobierno de Estados Unidos ha elevado a 25 millones de dólares la recompensa por informaciones que faciliten el arresto o la condena del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dentro de un nuevo paquete de medidas que incluye también sanciones contra funcionarios vinculados a instituciones chavistas y con el que Washington quiere dejar claro que el opositor Edmundo González es el "presidente electo".

Para Washington, está "claro" que es González "quien debería haber jurado hoy el cargo de presidente", ya que existen "pruebas irrefutables" de que se impuso en los comicios del 28 de julio. "Lamentablemente, Maduro ha lamentado una vez más su completa falta de respeto por las normas democráticas y ha seguido adelante con una investidura ilegítima", indican fuentes de la Administración de Joe Biden.

Como respuesta, Washington ha elevado de 15 a 25 millones de dólares la recompensa contra Maduro, la máxima cantidad contemplada como contraprestación por información de personas señaladas por narcotráfico en Estados Unidos. También ofrece la misma cuantía por el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, figura clave del chavismo. El Gobierno norteamericano introduce también una nueva recompensa para facilitar la detención del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, por quien se ofrece hasta 15 millones de dólares.

Maduro homenajea a Chávez: "Hizo la proeza de traer al siglo XXI las ideas de los que echaron al imperio español"

"He jurado con la fuerza y el compromiso demostrado de todos estos años de lucha. A esta misma Asamblea Nacional vine, había otros rostros y juré para, entonces, su presidente Diosdado Cabello, me tomó juramento, veníamos devastados, con el alma destrozada de haber despedido de esta vida al inmortal, al invicto, a nuestro amado comandante Hugo Chávez, siempre presente en nuestra vida", ha afirmado asimismo Maduro.

"La banda que se colocó sobre mí era su banda, porque juré ante él lealtad absoluta a su legado, a su siempre, ha su lucha, a sus sueños, que no eran otros sueños que los sueños originales", ha continuado. "Hugo Chávez hizo la proeza histórica de traer al siglo XXI las ideas, el proyecto y los sueños originales de los hombres y mujeres que, a caballo, echaron al imperio español de todas las tierras suramericanas", ha exclamado.

Maduro, tras jurar el cargo: "Hemos cumplido con esta Constitución"

"Había que jurar ante la Audiencia Nacional y como siempre, lo hemos hecho. Hemos cumplido con esta Constitución, la Constitución que nació de nuestras manos, del hombre y de la mujer de a pie", ha asegurado Maduro durante su discurso ante los asistentes a su toma de posesión, que ha calificado como un "evento histórico".

La oposición acusa a Maduro de consumar un "golpe de Estado"

La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha denunciado que Nicolás Maduro ha consumado un "golpe de Estado", después de que el Parlamento, controlado por el chavismo, le haya juramentado como presidente para el periodo 2025-2031, al considerar que el ganador de las elecciones fue su líder, Edmundo González Urrutia.

"Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro de la Presidencia de la república, apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano", ha señalado la PUD en un comunicado publicado en X. La coalición opositora sostiene que, a partir de hoy, se inicia una "nueva etapa en esta lucha por la libertad de Venezuela en todo el territorio nacional y en todos los sectores que conforman" la nación. "Debemos hacer sentir una conducta de resistencia democrática permanente y activa, hasta que se respete la Constitución nacional y en especial la soberanía popular", añade.

Sheinbaum repudia la "criminalización" política, pero pide respetar la soberanía de Venezuela

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha repudiado este viernes la "criminalización" de la oposición venezolana, pero ha exigido "respetar la soberanía de Venezuela" tras la detención y posterior liberación el jueves de la dirigente opositora venezolana María Corina Machado.

"Nosotros nunca hemos estado a favor de la criminalización de la oposición política, no estamos de acuerdo con ello, claro que respetamos evidentemente la soberanía de los pueblos, pero hay que esperar a ver qué pasó porque no sabemos", ha declarado la mandataria, al ser preguntada por el tema en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana ha defendido a su vez la presencia del embajador de México en Venezuela, Leopoldo de Gyves, en la toma de posesión de Nicolás Maduro, cuya reelección han cuestionado Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos.

Maduro: "Este periodo presidencial será el de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia"

Así ha sido el juramento de Nicolás Maduro hace unos minutos en el parlamento venezolano:

"Ante esta magna Asamblea Nacional, poder legislativo de la República, ante visitantes y delegados de 125 países, ante el pueblo de Venezuela, ¡juro! Por Guaicaipuro y los pueblos indígenas, ¡juro! Por Pedro Camejo el Negro Primero y José Leonardo Chirinos, ¡juro! Por Bolívar, por Sucre, por Urdaneta, por Manuela Sáenz, ¡juro! Por la memoria eterna de nuestro amado jefe y comandante Hugo Chávez, y juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela, ante esta Constitución, que haré cumplir todos sus mandatos, que haré cumplir todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República y que este nuevo periodo presidencial será el periodo de la paz, la prosperidad , la igualdad y la nueva democracia. Lo juro por la historia, lo juro por mi vida y así cumpliré y cumpliremos, ¡lo juro!".

Nicolás Maduro jura el cargo como presidente de Venezuela

El líder del chavismo, Nicolás Maduro, ha jurado ya como el presidente de Venezuela, para el periodo 2025-2031, ante la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio. "Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos su mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia", ha proclamado Maduro ante el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez.

Nicolás Maduro llega a la sede del Parlamento para la toma de posesión de la Presidencia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha llegado este viernes a la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlado por el chavismo, para jurar al cargo de presidente para el periodo 2025-2031, pese a las reiteradas denuncias de la oposición de que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de los comicios de julio.

Maduro ha llegado a la sede del legislativo, en Caracas, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el presidente de la AN, el chavista Jorge Rodríguez.

Venezuela cierra fronteras con Colombia por temor a una "conspiración internacional"

"Tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos y, en especial, de esta frontera", señaló el gobernador en un video publicado en Instagram.

Ante esta situación, sostuvo, el cierre de la frontera comenzó este viernes y se extenderá hasta el día lunes, sin precisar la hora.

"Tengan ustedes la seguridad que tenemos el control absoluto del Estado y garantizaremos, bajo cualquier circunstancia, la tranquilidad y la paz de todo el pueblo tachirense", añadió.

Colombia confirma que Venezuela ha cerrado las fronteras hasta el lunes

El Gobierno colombiano confirmó el cierre de la frontera con Venezuela hasta el próximo lunes, según le notificaron las autoridades de ese país donde se llevará a cabo la investidura presidencial.

"El Ministerio de Relaciones (Exteriores) de Colombia fue informado por parte del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de los debidos canales diplomáticos, que de manera unilateral y por razones internas, cerrarán la frontera con Colombia y su espacio aéreo por 72 horas contadas a partir de las 5:00 am del día (09:30) de hoy 10 de enero de 2025", señaló la Cancillería.

El gobernador del estado venezolano de Táchira (oeste), el chavista Freddy Bernal, anunció este viernes el cierre fronterizo ante informaciones -dijo- de una supuesta "conspiración internacional", previo a la toma de posesión presidencial.

"Deploramos los actos de intimidación contra Machado", afirma la UE

La Unión Europea ha señalado este viernes que "deplora" la "intimidación" de las autoridades de Venezuela contra la líder opositora María Corina Machado, que fue detenida temporalmente tras participar en una protesta contra el Gobierno la víspera de la toma de posesión de Nicolás Maduro, que tomará posesión de un tercer mandato pese a no haber mostrado el escrutinio completo que confirme los resultados electorales del pasado 28 de julio.

"Deploramos los actos de intimidación contra María Corina Machado. La UE hace un llamamiento a las autoridades de Venezuela para que pongan fin a todas las detenciones injustas y arbitrarias, incluidas las de ciudadanos con doble nacionalidad y extranjeros, y liberen incondicionalmente a todos los presos políticos", ha indicado un portavoz de la UE sobre el episodio vivido este jueves en Caracas.

Marlaska pide una "solución pacífica" acordada entre los ciudadanos venezolanos

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió este viernes que la situación política en Venezuela necesita una "solución pacífica" acordada entre sus ciudadanos, en referencia a la crisis derivada de que tanto el régimen chavista como la oposición se atribuyan la victoria en las elecciones presidenciales de julio pasado.

Marlaska se pronunció sobre esta situación en una rueda de prensa que dio para presentar el balance de siniestralidad en las carreteras correspondiente al año pasado.

Sobre la crisis en Venezuela, el titular de Interior señaló que debe producirse una "solución pacífica" acordada "entre los venezolanos".

En cuanto a la posición del Gobierno español ante la situación en este país latinoamericano, señaló que el Gabinete de Pedro Sánchez fue "de los primeros" en reconocer el resultado de las pasadas elecciones en Venezuela. Indicó que La Moncloa ha defendido que era "necesario" conocer las actas de los comicios para certificar si el vencedor fue Maduro o González.

El PSOE reivindica que han acogido "a más de 125.000 venezolanos" y el PP, cuando gobernó, "a decenas"

El PSOE ha reivindicado este viernes la acogida del Ejecutivo a "más de 125.000 venezolanos" en España, entre ellos al líder opositor Edmundo González, y ha echado en cara al PP que cuando gobernó, solo acogiera "a decenas".

Ha sido Enma López, miembro de la ejecutiva y concejala en el Ayuntamiento de Madrid, quien ha realizado esta afirmación: "España ha sido líder y pionera en la UE a la hora de pedir las actas. Hemos sido un país de acogida para el pueblo hermano venezolano recibiendo más de 125.000 solicitudes de asilo. El PP solo acogió a decenas".

Albares confirma que la UE trabaja para una postura consensuada común sobre Venezuela

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha avanzado que la Unión Europea está trabajando especialmente estas últimas horas en una postura consensuada "para volver a definir una nueva posición común" ante la nueva situación en Venezuela, que probablemente se hará pública este jueves.

Albares, en declaraciones a los medios en el Instituto Cervantes, se ha referido a esta redefinición de la posición europea en el día en que tendrá lugar la toma de posesión del presidente venezolano, que todo apunta que asumirá Nicolás Maduro aunque el candidato opositor Edmundo González tiene intención de presentarse aún a riesgo de ser detenido.

Maduro cierra la frontera con Colombia hasta el 13 de enero

Freddy Bernal, gobernador del estado de Tachira, ha anunciado que por orden de Maduro se cerrará de forma provisional la frontera con Colombia desde el viernes hasta lunes 13 de enero.

Todo, después de que el gobierno colombiano confirmase que, a pesar de que mantendrá relaciones diplomáticas con Venezuela, no avala los resultados de las elecciones que dieron como ganador a Nicolás Maduro.

"Arrestamos a Machado y la soltamos porque nos dio la gana", las palabras en redes del sobrino de Diosdado Cabello

Alejandro Rondón, sobrino de Diosdado Cabello, ha compartido un mensaje en redes sociales sobre el arresto de Corina Machado. "La verdad es que la agarramos y la soltamos porque nos dio la gana. Para que sepa que nosotros sí podemos", expresó en su cuenta de X.

"¿Qué pasó, se asustaron? Es para que se den cuenta, sobre todo los imbéciles que amenazan, que nosotros sí tenemos poder", dijo en otro mensaje que, como el primero, terminó eliminando.

"Maduro debería estar ante la Justicia", afirma la presidenta del Parlamento Europeo

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, lamentó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se disponga a jurar su cargo de manera ilegítima en lugar de rendir cuentas ante la justicia, en una jornada en la que se espera una alta tensión en las calles venezolanas por la investidura del jefe del Estado para los próximos seis años.

"Devuelvan a Venezuela a su pueblo. Maduro debería estar ante la Justicia y no jurando ilegítimamente. La libertad debe prevalecer. Venezuela será libre", escribió Metsola en sus redes sociales.

Ya en diciembre, la presidenta de la Eurocámara había pedido a los países de la Unión Europea que sean "más claros" en sus reacciones a la crisis en Venezuela y aseguró que mantendrá la causa de la oposición democrática de este país en la agenda de sus conversaciones con la alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas.

El Parlamento Europeo reconoció simbólicamente a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela el pasado mes de septiembre, pero los ministros de Exteriores de la UE -quienes tienen las competencias en política exterior- no han llegado a un consenso todavía más allá de no reconocer la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones de julio del año pasado.

España no reconocerá el resultado en Venezuela "hasta que no se conozcan las actas"

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha subrayado este viernes que el Gobierno no reconocerá el resultado de las elecciones en Venezuela hasta que no se hagan públicas las actas electorales. Así lo ha asegurado en una entrevista en Radio Nacional de España, donde ha apremiado a las autoridades venezolanas a que las pongan sobre la mesa "cuando antes" para poder certificar quien ha ganado las elecciones.

Torres ha hecho estas declaraciones en el día en que está prevista la toma de posesión de la presidencia de Venezuela, que tanto Nicolás Maduro como el líder opositor Edmundo González pretenden asumir.

"El Gobierno no reconocerá el resultado de las elecciones en Venezuela hasta que no conozcamos las actas", ha remarcado el ministro, antes de recordar que ningún miembro del Gobierno acudirá a la toma de posesión de este viernes de Nicolás Maduro.

Torres acusa al PP de hacer un "uso partidario" de la situación de Venezuela

El ministro de Política Territorial y expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó en RNE que el Partido Popular "hace un uso partidario" de la situación que se vive en Venezuela.

Ángel Víctor Torres respondió al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que, en la manifestación de Madrid en apoyo a la democracia en Venezuela, lamentó la ausencia de representantes del Gobierno, y aseveró que el Ejecutivo es "bravo" con los dictadores muertos" y comprensivo con los dictadores vivos.

Torres subrayó que el Gobierno de España "no reconoce el resultado de las elecciones de Venezuela hasta que no conozcamos las actas", y señaló no estará presente en la toma de posesión de Nicolás Maduro.

El Ejecutivo, aseveró, "defiende que la democracia se tiene que abrir camino en ese país, con el futuro que quieran y deseen los venezolanos, pero hay quien hace uso partidario desde fuera de la situación que se vive en ese país hermano".

Ayuso: "Podían haber asesinado a Machado en cualquier momento"

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha hablado en esRadio tras participar en la manifestación de apoyo a Edmundo González en la capital. En sus palabras, ha puesto en valor a María Corina Machado.

"Siempre que se han realizado estas manifestaciones son muy emotivas. Son muchas las muestras de gratitud y el cariño que nos muestran a los ciudadanos venezolanos. Cuando ves ejemplos como la situación de Machado, que podían haberla asesinado en cualquier momento, no tenemos derecho a quejarnos", afirma.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condena las "prácticas de terrorismo de Estado" en Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó las "persistentes prácticas de terrorismo de Estado" en Venezuela y recordó que la líder antichavista María Corina Machado es "beneficiaria de medidas cautelares".

"En el marco de las manifestaciones convocadas por la oposición, fue retenida la dirigente política María Corina Machado. Ante estos hechos, la Comisión recuerda que la líderesa es beneficiaria de medidas cautelares, otorgadas para garantizar que pueda desempeñar sus actividades de participación política sin ser objeto de amenazas, hostigamientos o actos de violencia en el ejercicio de estos", indicó la CIDH en un comunicado de prensa.

El organismo resaltó que en repetidas ocasiones ha instado al Gobierno venezolano a detener las "detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas", que -según dice- han sido llevadas a cabo días antes de las manifestaciones pacíficas convocadas por la oposición "en rechazo a la ilegítima toma de posesión presidencial de Nicolás Maduro".

Costa Rica reconoce a Edmundo González como "legítimo ganador de las elecciones" y le pide "no aflojar"

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, conversó este jueves con el líder opositor venezolano, Edmundo González, a quien le reiteró su reconocimiento como "legítimo ganador de las elecciones" y además le pidió "no aflojar" en su lucha por alcanzar la presidencia de Venezuela.

"Reconocemos su entereza y como el legítimo ganador de las elecciones de julio de 2024", expresó Chaves durante una videollamada este jueves con Edmundo González. Chaves, quien durante la conversación de unos 8 minutos estuvo acompañado por su canciller Arnoldo André, enfatizó en que Costa Rica "apoya a don Edmundo González como el ganador legitimo de las elecciones" por "una mayoría apabullante" y le instó a "no aflojar" en su lucha.

"También reconocemos a doña María Corina (Machado) como una persona valiente, una mujer que está dando la lucha a riesgo de su propia vida", dijo Chaves en relación con el "atentado" que la líder opositora habría sufrido este jueves en Venezuela cuando fue retenida temporalmente después de participar en una manifestación.

Colombia reafirma que mantendrá relaciones con Venezuela pero no avalan los resultados que dieron ganador a Maduro

El Gobierno colombiano reafirmó este jueves que mantendrá las relaciones diplomáticas con Venezuela pero manifestó, un día antes de la investidura presidencial, que no avala los resultados oficiales que dieron como ganador de las elecciones del pasado 28 de julio al actual mandatario, Nicolás Maduro.

"Debido a la estrecha relación económica, comercial, social, cultural, humanitaria y de seguridad que impacta a ciudadanos de ambos países, Colombia ha decidido responsablemente mantener las relaciones bilaterales con Venezuela, lo que no significa un aval a los resultados electorales", dijo el canciller, Luis Gilberto Murillo, en una declaración.

El ministro explicó que "no fueron unas elecciones libres", pues el proceso "no brindó garantías" y nunca fueron publicadas las actas, como lo pedía el Gobierno colombiano para reconocer la victoria de Maduro. "Sin actas públicas ni transparentes, Colombia no reconoce los resultados electorales en Venezuela", subrayó Murillo.

Perú demanda "la inmediata liberación de las personas detenidas arbitrariamente en Venezuela"

El Gobierno de Perú demandó "la inmediata liberación de todas las personas detenidas arbitrariamente en Venezuela", así como el respeto "irrestricto a la libertad de expresión y de participación política de los venezolanos".

La Presidencia peruana también expresó, en un breve comunicado publicado en la red social X, su "seria preocupación y enérgica condena ante el incremento y gravedad de las denuncias" que se han presentado en el país caribeño.

Denuncian la detención de un periodista miembro del equipo de María Corina Machado

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció que el periodista Julio Balza, parte del equipo de la líder opositora María Corina Machado, fue detenido al finalizar una protesta antichavista en Caracas en la víspera de la toma de posesión de la Presidencia.

El SNTP indicó, en una publicación en X, que Balza fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en el municipio Chacao, cuando iba a buscar su vehículo, según le confirmaron familiares del periodista.

El partido político Vente Venezuela (VV), liderado por Machado, aseguró, en la misma red social, que desde las 16.00 hora local (20.00 GMT) desconocen el paradero de Balza.

Perú demanda "la inmediata liberación de las personas detenidas arbitrariamente en Venezuela"

El Gobierno de Perú demandó este jueves "la inmediata liberación de todas las personas detenidas arbitrariamente en Venezuela", así como el respeto "irrestricto a la libertad de expresión y de participación política de los venezolanos".

La Presidencia peruana también expresó, en un breve comunicado publicado en la red social X, su "seria preocupación y enérgica condena ante el incremento y gravedad de las denuncias" que se han presentado en el país caribeño.

María Corina Machado afirma que se encuentra "en un lugar seguro"

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado afirmó que se encuentra en un "lugar seguro", luego de que el equipo de campaña del candidato Edmundo González Urrutia denunciara su "secuestro" -que después fue calificado como "retención" por sus colaboradores- y posterior liberación de la exdiputada tras participar en una protesta en Caracas en la víspera de la toma de posesión de la Presidencia.

"Yo estoy ahora en un lugar seguro y con más determinación que nunca antes de seguir junto a ustedes hasta el final", escribió la opositora en X.

González Urrutia valora que los venezolanos "no tienen miedo" para exigir sus derechos

Edmundo González Urrutia, reconocido por la oposición y varios Gobiernos como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela, se mostró orgulloso por las múltiples manifestaciones de apoyo que recibió este jueves en las calles venezolanas y de otros lugares del mundo, en la víspera de la toma posesión de la Presidencia del país caribeño. "¡Los venezolanos no tienen miedo! Me llenó de orgullo y emoción ver las calles llenas de hombres y mujeres valientes, exigiendo sus derechos", expresó González Urrutia en un mensaje publicado en su cuenta de X. De igual forma, agradeció a los venezolanos ya la comunidad internacional por el respaldo hacia la líder opositora María Corina Machado, quien según la plataforma política Comando con Vzla fue "retenida" y posteriormente liberada, tras participar en una protesta en Caracas, después de permanecer durante 133 días en la clandestinidad. "Por todos ellos y por la comunidad internacional que mostró su apoyo firme y contundente. María Corina fue liberada. Entendieron la fuerza de la unión. Seguimos. ¡Gloria al bravo pueblo!", continuó el mensaje de González Urrutia.

Un grupo de expresidentes latinoamericanos condena el "atentado criminal" contra María Corina Machado

Un grupo de expresidentes latinoamericanos ha condenado el "atentado criminal" llevado a cabo por el "régimen autoritario" del Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro contra la líder opositora María Corina Machado, quien supuestamente fue detenida y posteriormente liberada tras una manifestación a las afueras de la capital, Caracas.

"Exigimos el cese inmediato de la represión en contra del pueblo venezolano y de sus dirigentes y la liberación inmediata de los presos políticos", ha subrayado en redes sociales el exmandatario mexicano Vicente Fox en nombre de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA).

Los expresidentes del grupo se han reunido de urgencia en la capital de República Dominicana, Santo Domingo, después de que el partido de Machado haya asegurado que la líder opositora fue detenida tras finalizar las manifestaciones en favor de la victoria del candidato opositor Edmundo González.

El líder conservador canadiense solicita que EEUU deje de comprar petróleo a Venezuela

El líder del Partido Conservador de Canadá, Pierre Poilievre, solicitó este jueves bloquear las ventas de petróleo venezolano en EEUU y sustituirlas con crudo canadiense.

Poilievre, cuya esposa Anaida Galindo nació en Venezuela y emigró con su familia a Canadá cuando era una niña, afirmó en una rueda de prensa que "Venezuela está siendo destrozada, con sus líderes opositores bajo ataque".

El conservador, que según las encuestas ganaría en estos momentos con amplia mayoría unas elecciones generales, añadió que "Estados Unidos está siendo forzada a comprar petróleo venezolano en vez de crudo canadiense limpio".

"No sólo debemos condenar a (Nicolás) Maduro y los dictadores de Venezuela. Deberíamos acabar con ellos eliminando sus ventas de petróleo y reemplazarlas con petróleo canadiense. Los estadounidenses, nuestros amigos, quieren petróleo canadiense, no de Venezuela ni de Irán ni de cualquier otro sucio dictador del mundo", añadió Poilievre.