MEDIDAS CONTRA EL CORONAVIRUS

¿Qué abre y qué no abre desde este sábado en Madrid tras los cierres anunciados por el coronavirus?

Madrid ha anunciado el cierre de todos los comercios, salvo farmacias y de alimentación. Sin embargo, otros servicios como estancos o venta de comida a domicilio también estarán activos. Los centros comerciales abren, pero con importantes restricciones. Hay que recordar que la recomendación del Gobierno es quedarse en casa.

Cierre de comercios en MadridCierre de comercios en MadridComunidad de Madrid

Aperturas permitidas:

- Comercios de alimentación de todo tipo de formatos, incluido mercados, fruterías, carnicerías, pescaderías, panaderías, supermercados e hipermercados.

- Farmacias, parafarmacias, droguería, tiendas de cosmética y los comercios de productos de higiene.

- Estancos, quioscos y panaderías.

- Tiendas minoristas de informática, de telecomunicaciones y los comercios por correspondencia o Internet.

- Tiendas de animales de compañía.

- Los centros comerciales podrán abrir, pero solo en la parte de alimentación y los productos de primera necesidad.

- Todos los comercios podrán vender por Internet, independientemente de su actividad.

- Todos los servicios profesionales (sucursales bancarias, peluquerías, clínicas, odontología, fisioterapia...) pueden abrir porque no entran en la categoría de comercios.

Aperturas suspendidas:

- Deberán cerrar bares, cafeterías y restaurantes aunque podrán realizar servicios de recogida y envío a domicilio.

- Bares de copas, tabernas y bodegas, chocolaterías, heladerías, salones de banquetes y terrazas.

- Cines, teatros, discotecas, salas de exhibiciones, salas de conciertos, auditorios y salas de exposiciones.

- Gimnasios, locales o recintos deportivos cerrados, los destinados a la práctica deportiva de uso público, casinos, salones de juego, locales específicos de apuestas y salones recreativos.

- Parques de atracciones, zoológicos, parques recreativos infantiles, verbenas, desfiles y fiestas populares.