Guerra comercial

Apple intenta blindarse ante la incertidumbre por la guerra comercial con China y llevará a India todo el proceso de montaje de los iPhones

Los detalles
El objetivo sería trasladar a India el montaje de los más de 60 millones de iPhone que se venden en EEUU para finales de 2026, lo que supone doblar la producción desde el gigante asiático, revirtiendo la estrategia de décadas de inversión para el ensamblaje del teléfono inteligente en China.

Apple planea trasladar a India el ensamblaje de los iPhone que vende en EEUU por la guerra comercial desatada por Trump

A partir del año que viene los iPhone se van a emsamblar en la India, no en China. La compañía ha anunciado que se lleva allí todo el proceso de montaje de los teléfonos que se venden en Estados Unidos. Y no es una decisión cualquiera, es un bombazo: Apple es el primero que intenta blindarse ante la incertidumbre por la guerra comercial con China.

Un viaje de miles de kilómetros para trasladar el ensamblaje de casi un tercio de su mercado. El objetivo sería trasladar a India el montaje de los más de 60 millones de iPhone que se venden en Estados Unidos para finales de 2026, lo que supone doblar la producción desde el gigante asiático, revirtiendo la estrategia de décadas de inversión para el ensamblaje del teléfono inteligente en China.

Un proceso que Apple ya empezó tras la pandemia para que toda su producción no dependiese de China. Pero ahora, le ha sacado una doble ventaja. Porque un iPhone 'Made in China' entraría en Estados Unidos con un arancel del 145%. Mientras que uno de la India, de momento, lo hace solo con uno del 10%.

China es donde Apple manufactura la mayoría de sus iPhone, a través de intermediarias como la taiwanesa Foxconn, el mayor ensamblador de productos electrónicos del mundo.

El Gobierno estadounidense de Donald Trump ha impuesto un 145% de gravámenes a las importaciones chinas, mientras Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125%. Trump dejó después libres de aranceles temporalmente a los 'smartphones' y los monitores de ordenador, entre otros dispositivos electrónicos.

Por su parte, India y Estados Unidos negocian los aranceles del 26% , suspendidos por el momento, que Washington anunció para el país en el marco de las llamadas tarifas "recíprocas".

En una visita a India esta semana, el vicepresidente de EEUU, JD Vance, destacó el "buen progreso" de las negociaciones y subrayó la importancia de la India como un socio comercial y político de Washington, mientras también discuten un Acuerdo Comercial Bilateral (BTA, por sus siglas en inglés).

Se trata de un cambio sin precedentes, como consecuencia de estas polémicas medidas de Trump. Aunque no con la intención que él tenía en mente, la de traer a todas las marcas a producir en Estados Unidos.