En Europa se ha pedido explorar esta vía

Los filones de España con las llamadas tierras raras: ¿por qué no se explotan estos yacimientos?

La letra pequeña A pesar de que supondría, como señalan algunos expertos, un "revulsivo para la economía", en Europa existe la legislación medioambiental "más restrictiva del planeta".

¿Hay tierras raras en España?

Sí, también hay tierras raras en España. También hay en nuestro país eso que tan de moda se ha puesto desde la llegada de Donald Trump a Estados Unidos. Desde que el presidente, desde que el ocupante de la Casa Blanca, pusiera en el foco a Groenlandia por su ricos recursos. Por esos elementos que tanto ansía y desea para competir con China en tecnología.

Porque estos minerales, porque estos recursos, son vitales para las telecomunicaciones. También lo son para las tecnologías renovables. Sin embargo, y a diferencia de lo que sucede en EEUU, en la Unión Europea todavía no se ha comenzado a explotar estas llamadas tierras raras.

En España, mismamente, hay una roca llamada Carbonatita que se encuentra en Fuerteventura. También la Monacita, en el Campo de Montiel, en Ciudad Real, que es fundamental para la tecnología. Sin embargo, a pesar de que desde Europa se insiste ya en la explotación de estas tierras, no todo es tan sencillo.

"Hay que ver si económicamente y medioambientalmente es rentable. La minería en Europa está sometida a la legislación medioambiental más restrictiva del planeta", cuenta Jorge Méndez, profesor del departamento de Física de la Universidad La Laguna.

Y es que hay cierta inquietud, como explica Claudia Custodio, investigadora del observatorio Deuda en la Globalización: "Explotar esto es un proceso muy complejo técnicamente y que requiere de varios procesos químicos. El uso del agua es muy intenso. Podría poner en peligro el suministro del agua de las poblaciones locales".

Como contrapunto, como cuenta la doctora Esther Boixereu, está el "impacto social": "Es algo positivo. Los yacimientos se encuentran en zonas despobladas, y sería un revulsivo para la economía".

Mientras, desde Europa ya se ha comenzado a decir que hay que explorar los caminos, siguiendo la legislación vigente, para ver qué opciones hay en lo que respecta al asunto: el motivo, que importa el cien por cien de estas tierras raras.