Temor en los mercados
La IA dispara el VIX, conocido como el índice del miedo, ante una posible burbuja
Los detalles El Banco de España advierte que la fiebre por la inteligencia artificial puede estar hinchando el valor de algunas empresas tecnológicas. Sus acciones, pueden estar "excesivamente altas".

Resumen IA supervisado
El Banco de España advierte que el entusiasmo por la inteligencia artificial podría estar inflando el valor de algunas empresas tecnológicas, lo que podría llevar a "correcciones abruptas" en los mercados. Este fenómeno no se limita a España, ya que el índice VIX, conocido como el "índice del miedo", ha aumentado más del 25%, reflejando el temor a una burbuja global. Empresas como Nvidia y Palantir han visto un aumento significativo en su valor, impulsadas por la demanda de IA. Sin embargo, expertos como Michael Burry advierten sobre una posible burbuja, sugiriendo que las ganancias de estas empresas podrían estar infladas artificialmente.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Banco de España advierte a los inversores que la fiebre por la inteligencia artificial puede estar hinchando el valor de algunas empresas tecnológicas. Sus acciones pueden estar "excesivamente altas" y eso puede acabar provocando lo que denominan como "correcciones abruptas". Un temor que va mucho más allá de España.
En las últimas horas, el VIX, conocido como el índice del miedo que marca el sentimiento de los mercados, ha subido más de un 25%. Cuanto más sube, más miedo e incertidumbre hay.
Una subida que se debe a que la palabra burbuja empieza a sobrevolar las bolsas mundiales. Uno de los factores que está contribuyendo a esa subida es la euforia por la inteligencia artificial que está disparando el valor de las empresas tecnológicas.
Por ejemplo, Jensen Huang, CEO de Nvidia, que fabrica los microchips necesarios para alimentar la IA, ha logrado que en cinco años el valor de su empresa se multiplique por 14 y ya es la compañía más valorada del planeta.
Otro ejemplo de este disparo del valor de algunas empresas es Alex Karp, CEO Palantir. Se trata de una empresa dedicada al 'Big Data' que también ha disparado su valor en bolsa. En este caso, vale 11 veces más que hace cinco años.
Por otro lado, el que está a punto de reventar el mercado es Sam Altman, el dueño de Open AI, la compañía líder en inteligencia artificial. De hecho, se muestra seguro de que la salida a bolsa de Open AI en 2027 será un éxito, confesando que prevé que sea la mayor de la historia.
Sin embargo, este frenesí bursátil puede tener los días contados. JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, habla de temores generalizados a una posible burbuja.
Además, Michael Burry, el que fuera de los primeros en predecir la burbuja inmobiliaria de 2008, ha asegurado que las empresas de IA están inflando "artificialmente" sus ganancias. Es decir, cree que es un fraude que acabará por estallar.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.