El PP carga contra el PSOE por la reunión de Cerdán y Puigdemont

Tras la reunión de Cerdán y Puigdemont, Feijóo, critica "la foto en Bruselas con un huido de la Justicia": "Dejen de jugar a espaldas de los ciudadanos, digan qué negocian y acepten que los españoles sean consultados en unas elecciones".

Reunión en Bruselas de Carles Puigdemont y Santos CerdánReunión en Bruselas de Carles Puigdemont y Santos CerdánPSOE/Cs Europa/EP

Sánchez, Díaz y Feijóo felicitan a Aitana Bonmatí por su Balón de Oro

Pedro Sánchez ha felicitado a Aitana Bonmatí, "un referente para miles de niñas", por conseguir el Balón de Oro femenino, y la ha invitado a "seguir siendo la mejor". "¡Enhorabuena, Aitana Bonmatí! Eres la mejor jugadora de fútbol del mundo y un referente para miles de niñas y jóvenes que aspiran a lo más alto en un deporte que no siempre se lo pone fácil. Tu visión del juego y tu liderazgo impresionante desde el centro del campo te hacen única. ¡A seguir siendo la mejor!", ha escrito en X.

También el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha felicitado a la futbolista. "Un merecido trofeo que nos enorgullece y con el que logra que el fútbol femenino siga haciendo historia", ha indicado.

"El fútbol español vuelve a estar de celebración gracias a Aitana Bonmati. Sois referentes no solo para las generaciones futuras, sino para todas las mujeres", ha apuntado también la líder de Sumar, Yolanda Díaz. Europa Press

El Gobierno pide no hacer "apuestas" sobre la investidura

El ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, ha pedido que no se hagan "apuestas" sobre la investidura, después de que el número tres del PSOE se haya reunido con Carles Puigdemont. En una entrevista en 'TVE', el ministro ha sido preguntado si tiene sentido apurar los plazos hasta el 27 de noviembre cuando se han reunido PSOE y Junts en Bruselas y parece que todo va "muy rápido", ha dicho el entrevistador, algo que Planas ha negado. "No, vamos a ver. No hagamos apuestas. Simplemente lo que el presidente dijo hace varias semanas. Estamos trabajando con mucha seriedad, con mucho rigor para avanzar en ese sentido", ha dicho. Europa Press

Aragonès ve la amnistía "en la buena dirección" pero pide a Sánchez "muchos más pasos"

Pere Aragonès ha asegurado que la amnistía, que defendió el sábado Pedro Sánchez, "está en la buena dirección", aunque ha advertido que aún "hacen falta muchos más pasos". Así lo ha indicado durante su intervención en el acto de entrega de los Premios y Medallas de Honor de Foment del Treball, donde ha hecho referencia al paso dado por Sánchez el pasado sábado. "La amnistía debe ser el paso que debe permitir abordar con serenidad y con confianza el futuro y con todas las opciones sobre la mesa a través de una negociación democrática", ha dicho Aragonès. A partir de ahí, el president ha subrayado que es necesario avanzar más y "resolver" cuestiones que considera claves para "la competitividad" de Cataluña como el déficit fiscal que, ha recordado, está impactando en las infraestructuras, y la mejora en concreto de la movilidad. EFE

Cs acusa al PSOE de "blanquear el golpismo" y "atacar a la democracia"

El líder de Ciudadanos en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha acusado al PSOE de "blanquear al golpismo" y "escenificar que la amnistía está hecha" al reunirse con Carles Puigdemont en Bruselas, un encuentro que tacha de "ataque a la democracia". "Primero fue la vicepresidenta. Hoy es el PSOE quien se sienta con el fugado Puigdemont, escenifica que la amnistía está hecha, blanquea al golpismo y abandona a catalanes y españoles que defienden la Constitución. CS seguirá alzando la voz contra estos ataques a la democracia", ha advertido Carrizosa a través de la red social X. EFE

El PP carga contra el PSOE tras la reunión con Puigdemont y pide saber el "precio"

El vicesecretario de Organización Territorial del PP, Miguel Tellado, ha acusado al PSOE de perder "la poca vergüenza que le quedaba" tras reunirse en Bruselas con Carles Puigdemont y ha exigido saber los términos del acuerdo y cuál es el "precio" para que salga adelante la investidura de Pedro Sánchez. En unas declaraciones grabadas que ha difundido el PP, Tellado ha asegurado que el PSOE "ha perdido la poca vergüenza que le quedaba". "Esta es la primera vez que en España la investidura de un presidente del Gobierno se negocia fuera del país y se negocia además con un prófugo de la justicia, fugado de la justicia de nuestro país", ha manifestado. Dicho esto, Tellado ha asegurado que el PP quiere saber "exactamente qué es lo que se está negociando", que se ha "acordado esta tarde" y "cuál es el precio". Europa Press

Feijóo critica "la foto en Bruselas con un huido de la Justicia"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado la reunión que han mantenido en el expresident Carles Puigdemont y el número tres del PSOE, Santos Cerdán: "Después de la foto con Bildu, la foto en Bruselas con un huido de la Justicia", ha aseverado en Twitter. "Dejen de jugar a espaldas de los ciudadanos, digan qué negocian y acepten que los españoles sean consultados en unas elecciones porque no merecen un Gobierno nacido de una mentira", ha añadido en la red social 'X'.

El PP acusa al Gobierno de "declararse en rebeldía"

El PP ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de "declararse en rebeldía" y de no querer comparecer en el Senado después de el PSOE haya trasladado a la Junta de Portavoces de la Cámara Alta que el Reglamento no obliga a los miembros de un Ejecutivo en funciones a comparecer en el pleno, como pretenden hacer los 'populares'. En una rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, el portavoz del PP, Javier Arenas, ha lamentado que el Gobierno comete "un grave error" al declararse "en rebeldía". Para Arenas "está clarísimo" que el Gobierno responde a "una estrategia perfectamente preestablecida" con la que "sencillamente" quieren que "el Senado no exista" porque está dominado por el PP y tiene una mayoría política distinta a la del Congreso. "El Partido Socialista utiliza excusas para tapar, para adormecer y para ocultar a la Cámara Alta", ha añadido. Europa Press

El Senado celebrará una sesión de control al Gobierno los días 7 y 8 de noviembre

El Senado celebrará su primera sesión de control al Gobierno, que está en funciones, los días 7 y 8 de noviembre mientras que en el Congreso aún no está previsto ningún pleno de control al Ejecutivo, lo que critica continuamente el PP. En el caso de que estos días coincidan con la investidura de Pedro Sánchez, para lo cual todavía no hay una fecha, los grupos parlamentarios de la Cámara Alta lo hablarían y lo lógico es que se suspendiera la sesión de control, según fuentes parlamentarias citadas por Efe. EFE

El Govern cree que Sánchez "se equivocará" si no da "pasos adelante" en todas las carpetas

La consellera de Acción Exterior, Meritxell Serret, ha avisado a Pedro Sánchez de que "se equivocará" si no da "pasos adelante" en todas las carpetas que ERC pone sobre la mesa para facilitar su investidura . Así lo ha asegurado a preguntas de la prensa sobre si Sánchez se equivocaría si se centra en la demanda de amnistía y olvida la carpeta relativa a Rodalies o financiación. "Creo que sí. Lo hemos dejado muy claro desde el primer momento. Para nosotros, la negociación no se acaba hasta que consigamos pasos adelante en todas estas carpetas, que son un compendio de lo que necesita hoy en día el conjunto de la sociedad catalana", ha aseverado. La dirigente ha recordado así que "la amnistía es importantísima, pero no es un punto final, sino un punto de inicio para reforzar aún más esta resolución del conflicto a través de una mesa de negociación". Pero también ha incidido en que tan importante como eso es "resolver el déficit fiscal, que estructural y reiteradamente malmete cada año buena parte de la capacidad de ofrecer servicios públicos a la ciudadanía", además de resolver el "déficit de inversiones en infraestructuras básicas, como Rodalies". "Para el Govern, está clarísimo: la carpeta catalana son estos tres grandes. Y la investidura debe basarse en dar respuesta a estos tres ejes", ha concluido. EFE

Díaz critica las "voces que hoy invocan el diálogo social" pero no lo hicieron ante la reforma laboral del PP

Yolanda Díaz ha prometido "diálogo social, y del bueno", para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, pero ha destacado que "es una lástima que esas voces que hoy invocan el diálogo social" no lo hicieran, por ejemplo, con la reforma laboral de 2012 del PP. Díaz se ha expresado en estos términos durante una reunión extraordinaria del Grupo de Trabajadores del Comité Económico y Social Europeo (CESE) que se celebra en la sede central de Comisiones Obreras, en Madrid, en el marco de la Presidencia española de la UE. Servimedia

Gamarra acusa a Sánchez de intentar manipular al Legislativo

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha acusado este lunes al candidato socialista, Pedro Sánchez, de querer poner fecha a la investidura desde el Poder Ejecutivo cuando esa tarea corresponde al Legislativo, intentando "manipular" a los demás poderes del Estado. A su entender, esto "recuerda a las dictaduras", ya que ahí es el "partido del líder el que anuncia cuándo van a ocurrir las cosas" que afectan a otros poderes. Así se ha pronunciado en una rueda de prensa en la sede del PP, tras la reunión del Comité de Dirección que ha presidido Alberto Núñez Feijóo, al ser preguntada por la posibilidad de que el PSOE esté barajando una investidura la próxima semana. Europa Press

IU propone una consulta a sus bases sobre el acuerdo de gobierno

La dirección de IU llevará a su Coordinadora Federal, su máximo órgano ejecutivo, una propuesta de consulta a sus bases entre el 3 y el 5 de noviembre para refrendar el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar, ratificar el apoyo a la investidura y apoyar la posible participación de la formación en el eventual Gobierno de coalición. Así lo ha explicado la portavoz federal del partido, Sira Rego, que ha detallado que será el día 2 de noviembre cuando se reunirá la Coordinadora Federal, que deberá en caso de acuerdo convocar este proceso consultivo a sus afiliados y simpatizantes. Europa Press

Los comunes no entenderían que ninguna fuerza progresista rechace la investidura

El portavoz de Catalunya en Comú, Joan Mena, ha indicado que su formación "no entendería que ninguna fuerza progresista rechace la investidura" de Pedro Sánchez y quiera dar otra oportunidad a la derecha española para gobernar. Mena ha indicado, en una rueda de prensa, que los comunes "se sienten orgullosos del acuerdo potente" suscrito entre el PSOE y Sumar sobre la investidura, porque "es un pacto con el conjunto de la ciudadanía".

Es un pacto que afecta a toda la ciudadanía, ha puntualizado, porque incluye medidas como "la reducción de la jornada laboral, la subida del salario mínimo, la ley para acabar con las listas de espera, y la reforma de la financiación para que sea más justa para Cataluña". Ha recalcado, en este sentido, que En Comú Podem ve dicho "pacto" como "un buen acuerdo" y "esperamos que ninguna fuerza progresista no pueda apoyarlo" ya que "debería poder unir a todas las fuerzas progresistas". EFE

El PSOE extremeño defiende la negociación con el "límite" de la Constitución para "cerrar" la "herida" en Cataluña

La portavoz del PSOE de Extremadura, Soraya Vega, ha defendido que "la única solución" que hay para "cerrar" la "herida" abierta desde hace "muchos años" en el país con Cataluña es la negociación y el diálogo, pero bajo el "límite siempre" de la Constitución Española.

En rueda de prensa este lunes en Mérida, ha valorado de este modo la "solución que está necesitando España en estos momentos" y las "soluciones" aportadas por el secretario general de su partido, Pedro Sánchez, durante el pasado Comité Federal del PSOE. "Entendemos que estamos frente a un debate muy complejo, probablemente un debate que no nos habíamos planteado ni tan siquiera abrir, pero que nadie dude que el límite para el PSOE siempre va a ser la Constitución Española y el marco va a ser el diálogo", ha espetado Soraya Vega, quien ha recalcado que con estos dos elementos se va "a cerrar una herida que lleva abierta muchos años en el país".

El BNG pide al Gobierno saber el coste de los actos del juramento constitucional de la Princesa Leonor

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha registrado una batería de preguntas escritas en el Congreso pidiendo al Gobierno en funciones que detalle el coste total que supondrá para las arcas públicas los actos programados por el juramento de la Constitución por parte de la Princesa Leonor, que tendrán lugar este martes, coincidiendo con su décimo octavo cumpleaños.

En su iniciativa, presentada tanto en gallego como en castellano y recogida por Europa Press, el diputado del BNG, Néstor Rego, sospecha que esta ceremonia supondrá "un elevado desembolso" de dinero público, bien de los fondos asignados anualmente a la Casa del Rey en los Presupuestos Generales del Estado o directamente a cargo de distintas partidas ministeriales.

Rego cita, en concreto, que la ceremonia de proclamación de Rey Felipe VI en 2014 supuso a las Cortes más de 130.000 euros y que el coste total en el caso de los actos de celebración del cuadragésimo aniversario de la Constitución ascendió al medio millón.

Otegi muestra optimismo por la próxima investidura de Sánchez para comenzar legislatura centrada en la plurinacionalidad

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha reafirmado este lunes su "optimismo" con la posibilidad de que haya una investidura de Pedro Sánchez y ha llamado a tener "altura de miras" para abordar una segunda legislatura "larga" centrada en el debate de la plurinacionalidad.

Pese a reconocer que no existe un compromiso formal del actual Ejecutivo en funciones para abordarlo, ha recordado que está en la hoja de ruta de 'indepes' vascos y catalanes, que sostendrán al Gobierno. En esta línea, ha asegurado que sus votos están "comprometidos" a favor de la investidura de Sánchez, "que permita traer avances en términos nacionales y sociales, no sólo para los vascos, sino para el conjunto de pueblos y trabajadores del Estado". EP

FAES lanza un "decálogo contra la mentira" de Sánchez tras las "tragaderas" de cargos PSOE con la amnistía

La fundación FAES ha difundido este lunes un "decálogo contra la mentira" sobre la amnistía del jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, en el que denuncia las "tragaderas" de cargos socialistas ante la medida, algo que, a su juicio, "marcará de vergüenza sus biografías".

Así se ha pronunciado la fundación que dirige el expresidente José María Aznar dos días después de que Sánchez defendiese la amnistía ante el Comité Federal del PSOE como "única vía" para formar Gobierno y reivindicase la medida "en el nombre de España y en el interés de España". Además, la situó como modo de "afianzar" el reencuentro entre España y Cataluña.

Según FAES, esa intervención de Pedro Sánchez para "justificar sus pactos con el secesionismo ha sido un despliegue estomagante de mentira, manipulación y sectarismo". En su opinión, el presidente del Gobierno "sirvió un pringoso alegato en favor de la amnistía sin sugerir el más mínimo reproche a quienes arrollaron los derechos de los ciudadanos en Cataluña, quebraron la Constitución y el Estatuto y generaron una sucesión de actos violentos para hacer valer sus propósitos rupturistas". EP

Elorza (PSOE) pide que la amnistía obligue a desistir de la vía unilateral: "El coste deben asumirlo ambas partes"

El exalcalde de San Sebastián y exdiputado socialista, Odón Elorza, ha pedido al PSOE que la ley de amnistía que acuerde con los independentistas para la investidura de Pedro Sánchez les obligue a desistir de la vía unilateral, esgrimiendo que "el coste" político de la medida "deben asumirlo ambas partes".

"Si queremos avanzar en lo que se dice la convivencia (...) el coste deben asumirlo ambas partes. Esto es que debe haber sesiones también por la parte de los independentistas, por parte de Carles Puigdemont y compañía", ha indicado el exdirigente del PSOE en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, en la que ha resaltado la importancia de que "no se repitan los hechos".

Elorza, que no se ha mostrado en contra de la amnistía, sí que ha pedido a su partido que en preámbulo de ley se exprese que lo que aconteció en Cataluña en 2017 "fue contrario al Estado de Derecho, fue ilegal" y que además "debe desistirse de la vía unilateral", ya que sería "inaceptable".

Puig defiende la amnistía para "recuperar la convivencia" aunque sabe que genera "reticencias"

El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha defendido que los socialistas apoyan la amnistía sobre todo "para recuperar la convivencia" pero ha remarcado que no es "la cuestión central del acuerdo de gobierno". Pese a considerar que es una "buena solución para España", ha admitido que hay "reticencias".

En este sentido, ha apuntado que la consulta busca "preguntarle a los militantes si están de acuerdo con un gobierno de progreso con Sumar y por el otro lado, la necesidad de acuerdos para la investidura". Entre las propuestas para estos acuerdos están la amnistía, que ha considerado una "buena solución para España, incluso ahora que el PP lo rechaza".

Puig ha resaltado la "enorme irresponsabilidad de los líderes independentistas", aunque también, que "la gestión de la situación no fue la mejor posible". "Ahora hay circunnstancias para mejorar la convivencia en España, entre catalanes, y entre catalanes y el resto de España", ha considerado.

Bruselas dice que la amnistía debe enmarcarse en el orden constitucional español

La ley de amnistía que el PSOE negocia con los partidos independentistas catalanes es "una cuestión interna de España y debe tratarse dentro de su orden constitucional", dijo el portavoz de la Comisión Europea Tim McPhie en la rueda de prensa diaria de la institución.

Bruselas respondió así a una pregunta después de que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, hablase por primera vez el sábado de la amnistía y la defendiese por el "interés de España".

"En el nombre de España, en el interés de España, en defensa de la convivencia entre españoles, defiendo hoy la amnistía en Cataluña por los hechos acaecidos en la década pasada", afirmó Sánchez en su intervención en abierto en el Comité Federal del PSOE, máximo órgano del partido entre Congresos, del que forman parte entre otros los miembros de la Ejecutiva Federal y los líderes territoriales.

El Gobierno resalta la "gran trascendencia histórica" de la jura de la Princesa ante el plantón de ministros y socios

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha destacado este lunes la "gran trascendencia histórica y simbólica" de la ceremonia de jura de la Constitución de la Princesa Leonor en el Congreso, ante el plantón de ministros del ala de Podemos y socios parlamentarios del Ejecutivo de Pedro Sánchez, como Junts, ERC, Bildu o PNV, entre otros.

Lo ha dicho durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que precisamente se ha trasladado a este lunes para no coincidir mañana con la ceremonia de la jura de la Constitución de la Princesa.

"El Gobierno estará prácticamente al completo, le hemos concedido mucha importancia y le hemos tratado con mucho mimo, un hito muy importante", ha resaltado Isabel Rodríguez, que ha puesto en valor el trabajo conjunto y "leal" con la Casa del Rey en la preparación de esta ceremonia.

Cañete (Pimec) ve "populista" la jornada de 37,5 horas y advierte de una reforma laboral encubierta

El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha tachado de "anuncio populista" la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y ha advertido de que el acuerdo entre PSOE y Sumar para la investidura plantea una reforma laboral encubierta, en sus palabras, al margen del diálogo social.

En una entrevista de este lunes en La2 y Ràdio4 recogida por Europa Press, ha sostenido que pagar el mismo salario trabajando 37 horas y media es "pegarse un tiro en el pie", ya que España es el país con peor productividad de Europa después de Turquía, textualmente.

Ha asegurado que la medida puede comportar el cierre de empresas, y ha insistido en que es populista si no se aumenta la productividad de las empresas: "Todos queremos trabajar menos y cobrar más. Pero lo que debemos hacer es no pagar un salario un año y al año siguiente cerrar la empresa".

Pisarello, miembro de la Mesa del Congreso por Sumar, tampoco irá a la jura de la Princesa

El secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, no asistirá finalmente a la jura de la Constitución de la Princesa Leonor este martes en el Congreso, por "coherencia republicana" y al entender que la ceremonia legitima la falta de democracia de la corona.

Finalmente Pisarello se descuelga del acto, pese a que un principio iba a formar parte de la delegación institucional del grupo confederal, encabezada por la líder de Sumar, Yolanda Díaz, y de la que forma parte la portavoz parlamentaria, Marta Lois, y la vicepresidenta de la Mesa del Congreso, Esther Gil.

Eso sí, por "responsabilidad con las funciones de Gobierno y para garantizar una presencia institucional mínima", sí asistirá por parte de los comunes el ministro de Universidades, Joan Subirats.

Yolanda Díaz: "Ya estamos más cerca de tener un nuevo Gobierno de coalición progresista"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, ha destacado hoy que "ya estamos más cerca de tener un nuevo Gobierno de coalición progresista y, por tanto, de dar certezas y seguridad a la ciudadanía".

Así se manifestó Díaz coincidiendo con el hecho de que el presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, expresara abiertamente por primera vez este fin de semana su apoyo a la amnistía para los implicados en el 'procés'.

Díaz, que participó este lunes en un debate sobre medidas contra la inflación, sostuvo que 2el reto de esta legislatura es muy importante: tenemos que diseñar políticas públicas adecuadas, en términos de bienestar social". Asimismo, comentó que "tenemos que diseñar políticas de ingresos públicos adecuadas, también en términos de justicia fiscal y social" y cumplir así la Constitución.

El PSOE quiere que el debate de investidura se celebre los días 7 y 8 de noviembre

Según ha podido saber laSexta, la idea de los socialistas es que su líder Pedro Sánchez salga investido tras una primera votación ese 8 de noviembre y que acuda al Congreso de los Socialistas Europeos en Málaga el siguiente fin de semana para salir reforzado en la izquierda. Es una información de Esther Redondo.

Madrid se viste de gala para celebrar la jura de la Princesa Leonor con murias, pantallas gigantes y música

La ciudad de Madrid se viste de gala estos días para celebrar lajura de la Constitución de la Princesa Leonor ante las Cortes Generales, que tendrá lugar este martes, con mupis, pantallas gigantes y música.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dictado un bando en el que invita a los madrileños a participar activamente en el "suceso histórico", en el que ha animado a los madrileños a engalanar la ciudad con la bandera nacional.

"¡Madrileños! El próximo 31 de octubre, coincidiendo con su 18 cumpleaños y, por tanto, con su mayoría de edad, Su Alteza Real la Princesa de Asturias, Doña Leonor de Borbón y Ortiz, jurará ante las Cortes Generales guardar y hacer guardar la Constitución, así como su fidelidad al Rey, tal y como estipula el artículo 61.2 de nuestra Carta Magna", ha afirmado el alcalde en el bando. EP

Podemos reclama el despliegue completo de la Ley de Memoria y acometer la disolución de la Fundación Francisco Franco

Podemos reclama un despliegue completo de la Ley de Memoria Democrática que garantice que se puedan juzgar crímenes cometidos por la dictadura franquistas y proceder a la disolución de la Fundación Francisco Franco.

Fuentes de la formación morada han explicado a Europa Press que continúa siendo necesario "garantizar el acceso a la justicia de las víctimas y sus familiares", además de las medidas de reconocimiento y reparación de la normativa que lleva un año de aplicación.

Por ejemplo, Podemos demanda una "correcta" aplicación de el texto de Memoria Democrática que evite que la Ley de Amnistía de 1977 suponga un impedimento para juzgar los crímenes del Franquismo.

De esta forma, urge al socio de Gobierno a garantizar que la norma se cumpla en su "totalidad para evitar la celebración de futuras manifestaciones de apología de la dictadura o acelerar la disolución de la Fundación Francisco Franco, entre otras".

Bendodo insta a buscar una solución "a medio y largo plazo" a la crisis migratoria en la reunión convocada por Escrivá

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, también se ha referido a la reunión convocada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para este martes, con alcaldes y consejeros de la comunidades autónomas, para tratar la crisis migratoria que afecta principalmente a Canarias. Debe abordar "no una solución a corto plazo a la crisis actual, sino a medio y a largo plazo porque esto volverá a suceder", ha criticado.

"Volverá a suceder y yo no sé cuál es el plan del Gobierno para resolverlo con eficacia en el futuro", ha afirmado Bendodo al ser preguntado por las supuestas dos lecturas de la crisis migratoria que habría dentro de su partido, con el PP de Canarias criticando a compañeros de la formación política.

El PP acusa a PSOE y Junts de intercambiar documentos con el TC para "encajar" la ley de amnistía

Además, Bendodo ha insinuado en una entrevista en Espejo Público que Sánchez estaría utilizando al Constitucional, diciendo que negociadores de Junts estarían intercambiando documentos de consulta sobre la amnistía. Preguntado por estas acusaciones, Bendodo ha insistido en que han tenido la noticia "a través de medios" de esos "intercambios de docuemntos" para "encajar con calzador la ley de amnistía". "Han dicho siempre que la amnistía no cabe en la Constitución y que su partido de izquierdas no puede estar de lado de la amnistíaa, ha tirado por tierra su patrimonio que es su palabra", ha añadido.

Bendodo califica de "falsedad" que Sánchez justifique la amnistía en el interés de España

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha calificado de "falsedad" que el presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, haya justificado la amnistía en nombre de España y en el interés de este país.

"Ha dicho que está dispuesto a tragar y a ceder con la amnistía en nombre de España", ha asegurado el dirigente popular, que lo considera falso al afirmar que "la inmensa mayoría de los españoles, muchos socialistas, están en contra de la amnistía". Añade que es otra "falsedad" que sea en el interés de España, cuando -a su juicio- es "en su interés personal para ser presidente del Gobierno otra vez".

Sólo Yolanda Díaz, Marta Lois y sus dos miembros en la Mesa representarán a Sumar en la jura de la princesa Leonor

Sumar estará representado mañana martes en la jura de la Constitución por la princesa Leonor únicamente por su líder, la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz; su portavoz parlamentaria, Marta Lois; y sus dos miembros en la Mesa del Congreso de los Diputados, Esther Gil y Gerardo Pisarello.

El grupo parlamentario "delega su representación en el acto en sus cargos institucionales: la presidenta del grupo y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz; los miembros de la Mesa, Esther Gil de Reboleño y Gerardo Pisarello; y la portavoz, Marta Lois". "Representamos una opción política republicana. Consideramos, como la mayoría de la sociedad española, que la jefatura del Estado no debería tener carácter hereditario, sino que debería estar sometido al principio de la soberanía popular. Tomamos esta decisión por respeto institucional y por respeto a la ciudadanía", argumentaron las fuentes de Sumar.

De esta forma, el grupo parlamentario ha adoptado finalmente una decisión conjunta, como reclamaba en particular uno de sus partidos miembros, Compromís, y ha confirmado que enviará una representación institucional al acto pero finalmente no dejará libertad de actuación a cada uno de los diputados. Podemos e IU también eran partidarios de no asistir a un evento que simboliza la monarquía hereditaria. Una vez anunciada la decisión de Sumar, desde Izquierda Unida y desde Podemos confirmaron también su ausencia en este acto, por lo que no estarán los ministros en funciones Ione Belarra, Irene Montero ni Alberto Garzón. (Servimedia)

Unos 172.600 militantes del PSOE están llamados a votar sobre los pactos de investidura

Alrededor de 172.600 militantes socialistas están llamados a votar desde este lunes en la consulta convocada por el PSOE sobre el pacto de gobierno con Sumar y los pactos necesarios con partidos como Junts y ERC para que salga adelante la investidura de Pedro Sánchez, sin mencionar expresamente la amnistía. La consulta será telemática entre hoy y el próximo viernes hasta las 12.00 horas en la pagina web portal.psoe.es. Y continuará con voto exclusivamente presencial el sábado próximo hasta las 20.00 horas en las agrupaciones municipales o de distrito socialistas, mientras que los resultados se darán a conocer el domingo 5 de noviembre.

En concreto, la pregunta a la que podrán responder los afiliados dice: "¿Apoyas el acuerdo para formar un Gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?". El Comité Federal de PSOE aprobó por "aclamación" en su reunión del pasado sábado el calendario de la consulta y la pregunta concreta, que no menciona expresamente la amnistía a los líderes del procés exigida por Junts y ERC para apoyar la investidura de Sánchez, aunque fuentes socialistas señalan que se da por hecho. EFE

El IPC se mantiene en el 3,5% en octubre, pero la subyacente se modera seis decimas, hasta el 5,2%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,3% en octubre en relación al mes anterior y mantuvo sin cambios su tasa interanual en el 3,5%, debido a que el encarecimiento de la electricidad se vio compensado por el abaratamiento de los carburantes y por una subida menos "intensa" en los precios de los alimentos respecto a la experimentada un año antes.

Con el estancamiento de su tasa interanual en octubre, la inflación pone fin a tres meses consecutivos de ascensos después de que en julio, agosto y septiembre subiera cuatro, tres y nueve décimas, respectivamente, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pese a todo, el IPC interanual se mantiene en su nivel más elevado desde el pasado mes de abril, cuando alcanzó el 4,1%.

El Ministerio de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital ha subrayado que la inflación general se mantuvo estable en el 3,5% en octubre "por el mejor comportamiento de los alimentos y la bajada de los carburantes", que compensaron el efecto base derivado de la fuerte bajada de la electricidad en octubre de 2022.

"España se consolida una de las principales economías de la zona euro con una menor inflación y mayor crecimiento de toda la zona euro. Las medidas de política económica adoptadas por el Gobierno están favoreciendo la competitividad de las empresas españolas, la ganancia de cuota de mercado y el aumento del poder adquisitivo de los salarios", ha añadido.

Escrivá convoca a alcaldes y consejeros de CCAA para abordar la crisis migratoria que afecta a Canarias

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha convocado a una reunión informativa por videoconferencia a alcaldes de los principales municipios españoles, a la presidenta de la FEMP, María José Pelayo y a los consejeros de la Comunidades Autónomas para abordar la crisis migratoria que afecta principalmente a Canarias, según han informado fuentes del Ministerio. En dicha videoconferencia que tendrá lugar el próximo martes a las 17.00 horas, se informará del dispositivo para atender la crisis migratoria y se resolverán las dudas que se planteen al respecto.

La Guardia Civil emprende acciones contra Jucil al acusar a Sánchez de "felonía" por la amnistía

La Guardia Civil ha dado parte este domingo a sus servicios jurídicos para iniciar actuaciones disciplinarias o penales contra Jucil, la asociación mayoritaria de guardias civiles, por acusar al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de cometer "la mayor felonía" por su plan de amnistiar a los dirigentes independentistas catalanes procesados. El instituto armado ha tomado esta decisión al considerar que el mensaje transmitido por Jucil en las redes sociales supone "quebrantar el principio de neutralidad política que obliga a todos los miembros de la Guardia Civil", han señalado fuentes del Ministerio del Interior.

Alejandro Fernández rechaza la idea que circula en el PP de "copiar al PSC" para crecer y dice que luchará para evitarlo

El presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, ha rechazado la teoría que circula en su partido de "copiar" al PSC para mejorar resultados en Cataluña y ha remarcado que no es socialista ni nacionalista y que dará lo mejor de sí mismo para que el PP "jamás lo sea". Así se ha pronunciado en un mensaje en redes sociales Fernández después de escuchar al primer secretario del PSC, Salvador Illa, pronunciarse a favor de la amnistía. "Asumo, y más tras escuchar a Salvador Illa amor eterno a la amnistía (tras jurar lo contrario) que en mi partido circula la teoría de que deberíamos copiar al psc para mejorar en Cataluña", ha escrito, rechazando seguidamente que, si ese fuera el camino se harían "todos del PSC".

Esperanza Aguirre rechaza la versión de Sánchez sobre la amnistía

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha respondido este domingo al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quien defendió la amnistía como "única vía" para formar Gobierno, y ha asegurado que "el fin nunca puede justificar los medios". "Ayer Pedro Sánchez dijo que por España, y reconoció que para seguir en el poder, iba a hacer de la necesidad una virtud. Y yo le digo que no, que el fin nunca puede justificar los medios. Decir que el fin justifica los medios creo que es algo verdaderamente rechazable", ha asegurado a los medios de comunicación, antes del inicio de la manifestación en Madrid de la Fundación Para la Defensa de la Nación Española (DENAES) por la unidad de España. (EP)

Junqueras defiende en Cataluña los acuerdos de Irlanda para blindar la autodeterminación

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha reivindicado para Cataluña el proceso de negociación del conflicto de Irlanda del Norte que culminó en 1998 en el Acuerdo del Viernes Santo, porque blinda el derecho a la autodeterminación para decidir el "estatus constitucional" del país. En un artículo de opinión publicado este domingo en La Vanguardia, Junqueras repasa su reciente viaje a Irlanda para entrevistarse con líderes del Sinn Féin, cuando están en marcha las negociaciones para la investidura del socialista Pedro Sánchez, en las que ERC insiste en reclamar el derecho a la autodeterminación del pueblo catalán. Junqueras mantiene que el proceso de negociación del conflicto político de Irlanda del Norte puede "ser útil" para resolver el que "aún existe entre la sociedad catalana y el Estado español". (EFE)

La G.Civil emprende acciones contra Jucil al acusar a Sánchez de "felonía" por la amnistía

La Guardia Civil ha dado parte este domingo a sus servicios jurídicos para iniciar actuaciones disciplinarias o penales contra Jucil, la asociación mayoritaria de guardias civiles, por acusar al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de cometer "la mayor felonía" por su plan de amnistiar a los dirigentes independentistas catalanes procesados. El instituto armado ha tomado esta decisión al considerar que el mensaje transmitido por Jucil en las redes sociales supone "quebrantar el principio de neutralidad política que obliga a todos los miembros de la Guardia Civil", han señalado fuentes del Ministerio del Interior. (EFE)

Montero acusa a Rueda de "inventar" la condonación de deuda a Cataluña

La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha acusado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda de "inventar" la supuesta condonación de la deuda a Cataluña y ha criticado la política del PP de "permanente enfrentamiento entre los territorios". En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, María Jesús Montero, ha reprochado a Rueda y a las comunidades del PP "inventar noticias falsas" sobre la condonación de la deuda. "Especulan y dicen 'no vamos a tolerar...' Oiga, eso no ha ocurrido y como eso no ha ocurrido no se puede hablar de tolerar", ha reprochado. Así, ha censurado que el PP hace una política de "permanente enfrentamiento" que, en su opinión, "no conduce a nada nuevo". Por eso, ha manifestado que hay que ser capaces de "beneficiarse de las ventajas de construir una España solidaria". (EP)

Carrizosa: el apoyo de Illa a la amnistía confirma que el PSC "mintió a los catalanes"

El líder de Cs de Catalunya, Carlos Carrizosa, ha considerado que las declaraciones de este domingo del líder del PSC, Salvador Illa, defendiendo la amnistía, confirman que desde el partido "mintieron a los catalanes como Sánchez mintió a los españoles". "Les dije que eran la comparsa necesaria para reactivar el 'procés' desde Moncloa y hoy Illa lo confirma", ha avisado en un mensaje en la red social X recogido por Europa Press, en el que ha adjuntado un vídeo de varias declaraciones anteriores de Illa rechazando esta medida. "No vamos a dejar desamparada a la sociedad civil ante estos ataques a la democracia", ha asegurado Carrizosa. (EP)

Espadas, a Moreno: "El PSOE nunca podrá recibir lecciones de defensa de Andalucía de la derecha"

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha señalado en su cuenta de la red social X (antes Twitter) que "el respeto no basta con predicarlo, sino que hay que ejercerlo y usted no lo practica ni con la militancia ni con los votantes socialistas", en respuesta a un mensaje en la misma red social del presidente andaluz, Juanma Moreno, que decía: "Lo digo con todo el respeto. Hay muchos socialistas andaluces avergonzados de ver ayer a su partido aplaudir la amnistía en primera fila". Según Espadas, "el PSOE de Andalucía nunca podrá recibir lecciones de defensa de Andalucía de la derecha que nos negó hasta el referéndum de nuestra autonomía aquel 28F". (EP)

Puig: la amnistía supone "dar la cara por España" pero "no va a ser posible" un referéndum

El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha asegurado que el acuerdo por la ley de amnistía es "un paso adelante" que supone "dar la cara por España", al tiempo que ha resaltado que esta debe "formar parte de una salida constitucional", por lo que ha afirmado que las demandas de un referéndum formuladas por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, "no van a ser posibles en estos términos". Así se ha manifestado Puig este domingo, en declaraciones a los medios, a su llegada al Comité Federal de Juventudes Socialistas de España que se celebra en València, después de que este sábado Aragonès avisara que la resolución del conflicto político catalán "solo puede pasar por un referéndum" y señalara que, "una vez confirmada la amnistía", "quedan cuestiones pendientes" por resolver, como el traspaso de la gestión de Rodalies a la Generalitat y una solución al déficit fiscal. Estas declaraciones se produjeron después de que esa misma mañana el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, aseverara que "Catalunya está lista para el reencuentro total", y defendiera la aprobación de una ley de amnistía como "única vía" para que haya un Gobierno del PSOE. (EP)

Moreno alerta de que los acuerdos para investir a Sánchez traicionan a Andalucía

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha alertado de que los acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez son "una traición" al 28 de febrero, fecha en que se votó la autonomía andaluza, y que esta comunidad será la que más perderá. Durante el acto convocado por el PP en Málaga contra la amnistía y junto al líder popular, Alberto Núñez Feijóo, Moreno ha destacado que los andaluces "tienen motivos para no ser indiferentes ante esta situación" porque no quieren romper los lazos con Cataluña y porque esos acuerdos "son una traición al 28-F". "Si se rompe la igualdad, perderemos todos los españoles", ha señalado Moreno, que ha añadido que "el que más va a perder es Andalucía" y que "con ese acuerdo a oscuras" habrá comunidades que "van a pagar los privilegios a los de siempre". Ante unas 20.000 personas -según el PP- el presidente de la Junta ha dicho que "Andalucía no traga por eso y no está dispuesta a ceder ni un paso más" y ha defendido que "el país se construya desde todos, no desde una parte". (EFE)

Montero: "Los cuidados son una responsabilidad social que debe garantizar el Estado"

La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, ha señalado en el Día Internacional de los Cuidados y Apoyos que "no hay vida que sea posible" sin el trabajo de quienes se ocupan de estas tareas, "y precisamente por eso los cuidados son una responsabilidad social que debe garantizar el Estado". "No se trata solo de repartir mejor las tareas de cuidados entre hombres y mujeres, es necesario que el Estado se haga corresponsable de esas tareas a través de un sistema público de cuidados igual que hacemos con la educación o la sanidad". Así lo ha indicado la ministra en un vídeo en su cuenta de X (antiguo Twitter), en el que ha defendido que uno de los pilares fundamentales de la agenda feminista es garantizar el derecho al cuidado, que es también garantizar el derecho de las mujeres al tiempo libre, al tiempo para vivir. "Poder por fin señalar el Día Internacional de los Cuidados en el calendario es un acto simbólico pero también de movilización y una victoria feminista que sigue recordando el camino que tenemos por delante todas las mujeres del mundo", ha dicho la titular de Igualdad. Este día "puede parecer algo simbólico, pero lo simbólico importa y sobre todo importa visibilizar esas tareas de cuidados y su valor para sostener la economía, la sociedad y nuestras propias vidas". (EFE)

Feijóo aspira a desbancar al PSOE como primera fuerza en las europeas

El PP aspira a subir al menos media docena de escaños en las elecciones europeas del próximo año, recuperando sobre todo voto que apostó por Ciudadanos en los comicios de 2019. El objetivo del partido que lidera Alberto Núñez Feijóo es volver a ser la primera fuerza en España en esta cita con las urnas, un puesto que le arrebató el PSOE hace cinco años, según han informado a Europa Press fuentes 'populares'. Las elecciones al Parlamento Europeo se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio y España tendrá dos escaños más. Así, de los 720 escaños que se reparten en total en la próxima legislatura, pasará de los 59 eurodiputados actuales --ya había sumado 5 después del Brexit-- a tener un total de 61 tras la ampliación derivada de los cambios demográficos desde las elecciones de 2019. El PSOE ganó las europeas hace cinco años con 20 escaños (32,82% de los votos) mientras que el PP fue segunda fuerza con 12 actas (20,13%), seis puntos menos que en 2014, donde los 'populares' habían cosechado 16 eurodiputados. (EP)

Illa (PSC) ve la amnistía como la "mayor muestra de afecto" de España a Cataluña

El líder del PSC, Salvador Illa, ha considerado que "España no puede tener una mayor muestra de afecto a Catalunya y a los catalanes que hacer esta apuesta por reconstruir" la convivencia a través de la amnistía. Durante su intervención este domingo en el Consell Nacional extraordinario del PSC en Barcelona, ha apoyado "sin fisuras, sin reservas, de forma explícita y clara" la amnistía, y ha instado a la militancia a hacer lo mismo. "No pido confianza a ciegas, apelo al balance de unas políticas desarrolladas por el Gobierno de España con el apoyo de nuestro partido", como son los indultos a líderes independentistas y la modificación del Código Penal, ha añadido. (EP)

Vox concentra a 100.000 personas en Colón para protestar contra la amnistía y Sánchez

Unas 100.000 personas, según Vox y la delegación del Gobierno, se han dado cita este domingo en la madrileña plaza de Colón para protestar contra el presidente, Pedro Sánchez, y la amnistía a los líderes independentistas catalanes, prometiendo "responder" si la medida de gracia es aprobada. La manifestación, convocada formalmente por la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES) bajo el lema '¡Contra la amnistía y el golpe de Sánchez!', ha sido secundada por la cúpula de Vox con Abascal a la cabeza y diputados de la formación, además de por rostros reconocidos de la política, como Esperanza Aguirre --a título personal, según ha explicado--, Juan Carlos Girauta o Marcos de Quinto. También por más de 60 asociaciones, incluida NEOS, impulsada por el exministro del Interior Jaime Mayor Oreja. (EP)

Sumar prevé que Podemos apoye la investidura pero pase a actuar por su cuenta

Sumar da por hecho que Podemos apoyará la nueva investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, pero intuye que pasará a actuar por su cuenta en el Congreso de los Diputados cuando no se le conceda ningún ministerio de los tres o cuatro que la formación de Yolanda Díaz calcula que detentará en el próximo Gobierno de coalición. Ésta es la perspectiva que barajan en la dirección y el grupo parlamentario de Sumar, según fuentes del espacio consultadas por Servimedia, que dan por seguro el voto de los cinco diputados de Podemos en la investidura, a pesar de que la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, desató la semana pasada toda suerte de elucubraciones y preguntas en ruedas de prensa al dictaminar en TVE que “la propuesta política” de Podemos “no está incorporada en ese proyecto político”, el de Sumar, y que ambos son partidos “distintos que buscan objetivos parcialmente distintos”. (Servimedia)

Sumar: el acuerdo de gobierno tiene concreción suficiente para que el PSOE no lo soslaye

Sumar considera que el acuerdo de gobierno que firmó con el PSOE en la madrugada del lunes al martes contiene medidas suficientemente concretas para que el texto vincule a los socialistas y se les pueda exigir su puesta en marcha durante la legislatura a partir de lo escrito. En el partido que lidera Yolanda Díaz no comparten la mofa que el secretario de Programa de Podemos, Pablo Echenique, publicó en redes sociales el mismo martes en que se presentó el acuerdo. Un mensaje que era una sucesión de verbos como “promoveremos", "trabajaremos para", "auspiciaremos", "fomentaremos", "reformaremos", "modernizaremos", "impulsaremos", "apostaremos por", "fortaleceremos nuestro compromiso con", "culminaremos el proceso de", "revitalizaremos", "apoyaremos", “defenderemos", "facilitaremos". (Servimedia)

Yolanda Díaz pide el alto al fuego inmediato en Gaza

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha pedido el alto al fuego "inmediato" en Gaza y ha denunciado la vulneración "flagrante" del derecho internacional de Israel y ha aseverado que los Derechos Humanos "no son relativizables y la legalidad internacional tampoco". "Todos clamamos por el alto al fuego inmediato en Gaza. Es un llamamiento que se realiza desde todo el mundo. Pedimos que cese el fuego y se haga con urgencia", ha señalado antes del inicio de la manifestación en apoyo a Palestina que se ha celebrado este domingo en Madrid. Yolanda Díaz ha mostrado su conformidad con la Conferencia de Paz dentro de seis meses, pero "el ya es ahora". Además, ha afirmado que el 40 por ciento de la población en Gaza es infantil, por lo que ha mostrado su "indignidad" por la comisión de los crímenes de Israel. (EP)

Feijóo: "Entre ser presidente y el cariño de los españoles, prefiero el cariño de los españoles"

"Entre ser presidente y el cariño de los Españoles, prefiero el cariño de los españoles. Esto va de principios, no los vamos a abandonar por deseos personales y egoístas. En España nadie es más que nadie por muy decisivos que sean un puñado de votos. Nadie es más que nadie cuando los españoles estamos unidos. No vamos a dejar proclamar la unidad y la igualdad de los españoles", asegura Feijóo en el acto del PP en Málaga.

El PP: la Región de Murcia es la autonomía "peor financiada"

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha denunciado, que "la Región de Murcia vuelve a ser la autonomía peor financiada de España por segundo año consecutivo", según el último análisis de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), lo que supone un "situación insostenible de desigualdad entre los españoles". Ante esta situación, el GPP ha registrado una moción en la Asamblea Regional en la que solicita al Gobierno de España, concretamente al Ministerio de Hacienda, a que convoque urgentemente el Consejo General de Política Fiscal y Financiera para la reforma del Sistema de Financiación Autonómica o, en su defecto, la puesta en marcha de un fondo transitorio de nivelación "hasta que la reforma no sea efectiva y acabar con el injusto castigo que sufre la Región". (EP)

Feijóo cree que una repetición electoral sería "lo mínimo desde el punto de vista ético, democrático, histórico"

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que una repetición de las elecciones en el Estado sería "lo mínimo desde el punto de vista ético, democrático, histórico" para que los españoles decidan sobre la "anomalía democrática" que busca Pedro Sánchez. En una entrevista a El Correo, recogida por Europa Press, el dirigente popular defiende además que el PP vasco "no debe estar dirigido con un mando a distancia desde Madrid". A su juicio, una repetición electoral en el Estado sería "lo mínimo desde el punto de vista ético, democrático, histórico", ya que el hecho de que vayan a nombrar presidente del Gobierno un condenado por el Tribunal Supremo y que estuvo en prisión (Oriol Junqueras) y un buscado por el Supremo y que está fugado (Carles Puigdemont) supone "una anomalía democrática". "Es amoral y el camino definitivo a la desafección política", advierte. Tras valorar que nunca el PP ha tenido tanto poder territorial, municipal y autonómico como en la actualidad, Feijóo destaca además que su formación ha facilitado gobiernos a partidos de Estado en lugares donde no tenían mayoría como Barcelona (PSC), Vitoria (PSE) o la Diputación de Gipuzkoa (PNV). (EP)

Barbón respalda el mensaje "audaz" y "clarificador" de Sánchez en Comité Federal del PSOE

El secretario general de la FSA-PSOE y presidente del Principado, Adrián Barbón, ha asegurado que la intervención del líder de los socialistas, Pedro Sánchez, en el Comité Federal ha sido "audaz" y "clarificadora" en cuanto a que la búsqueda de acuerdos será "dentro del marco constitucional". "Ha quedado clarísimo para quién tenía dudas", ha dicho el jefe del Ejecutivo asturiano tras la reunión del Comité Federal celebrada en Madrid, en la que Sánchez ha defendido públicamente la amnistía en Cataluña, condición exigida por Junts y ERC para apoyar su investidura. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha sido la única voz discordante en el Comité Federal del PSOE, que mayoritariamente ha cerrado filas en torno al presidente del Gobierno en funciones. Barbón ha explicado que se ha producido un debate "muy respetuoso y muy abierto" en el máximo órgano del partido entre Congresos, tras sostener, a preguntas de los periodistas, que Page "ha expuesto su posición" en un partido en el que se "se escucha cualquier posicionamiento con profundo respeto". (EFE)

Redondo replica a Sánchez que "la amnistía divide a España"

El ex secretario general del Partido Socialista de Euskadi Nicolás Redondo Terreros ha replicado al presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que la "amnistía en realidad divide a España" y ha lamentado que con la decisión tomada este sábado por el Comité Federal Socialista y las que pueda tomar el PSOE, se pueda "transgredir todos los límites del buen gobierno y éticos". Tras el Comité Federal del PSOE en el que Sánchez ha defendido la amnistía y se ha aprobado la pregunta que el partido formulará a su militancia sobre el pacto con Sumar y por los posibles pactos con "otras formaciones" con las que negocia la amnistía, Redondo ha recordado que "en democracia todo tiene límites". "Yo no me meto en las cuestiones procesales que ha propuesto Pedro Sánchez en el Comité Federal para que ratifiquen su estrategia, simplemente me parece que este tipo de cosas son similares al recurso de algunos líderes autoritarios a las bases o sociedades de sus países", ha criticado en un comunicado. (EP)

Sánchez presidirá el homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura mañana

presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, presidirá el próximo lunes el Día de recuerdo y homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, que este año se celebra un día antes de la fecha oficial por la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias. La Ley de Memoria Democrática establece que el 31 de octubre se celebre este acto de homenaje y recuerdo a todas las víctimas del golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil y la dictadura franquista. Son embargo, este año la jura de la Constitución por parte de la princesa Leonor ha obligado a adelantar este acto al lunes. En el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Sánchez presidirá el homenaje, en el que también participará el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños. (EFE)

Para Aragonés, la amnistía era "imprescindible": "Ahora hay que trabajar por el referéndum"

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, ha asegurado este sábado que la amnistía a los dirigentes independentistas catalanes procesados que ha planteado el jefe del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, era "un paso imprescindible y necesario" y que "lo que toca ahora es seguir trabajando para un referéndum". "Hoy el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha posicionado sobre la amnistía. Era un paso imprescindible y necesario para avanzar en la resolución del conflicto político, y lo que toca ahora, una vez confirmada la amnistía, es seguir trabajando en la resolución del conflicto, que desde nuestro punto de vista solo pueda pasa por el referéndum", ha agregado. Aragonés ha hecho estas declaraciones en València, donde clausuró el acto de entrega de los 52 Premios Octubre, que organiza la editorial Tres i Quatre.

El PP de Extremadura pide al PSOE de la región "coherencia y oposición" ante la defensa de la amnistía de Sánchez

El PP de Extremadura ha pedido al PSOE de la región "coherencia y oposición" ante la defensa del presidente del Gobierno en funciones y secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, de la aprobación de una ley de amnistía como "única vía" para lograr formar Gobierno.

Estas palabras en defensa de la amnistía en Cataluña, que Sánchez ha manifestado este sábado en la reunión del Comité Federal en la sede del PSOE en Madrid, han sido calificadas por el PP de Extremadura, en un comunicado de prensa, como una "violación de la Constitución" y un "ninguneo de los españoles". Asimismo, la formación 'popular' extremeña ha criticado que el secretario general del PSOE en Extremadura, Guillermo Fernández Vara, "aplaudía esta declaración" de Sánchez, pese a haber "afirmado en algunas ocasiones" que si su partido pactaba "con los independentistas, se marcharía" de él.

El PSOE-A apoya las negociaciones de Sánchez y confía en que tienen "marco constitucional"

El PSOE andaluz ha mostrado su apoyo a las negociaciones de Pedro Sánchez para formar un nuevo gobierno "de progreso" en España y lo ha hecho "desde la confianza de que todo lo acordado tenga un marco constitucional".

Los socialistas andaluces han explicado en una nota de prensa que, en ese marco, reclamarán para la región cualquier mejora en la financiación o en el reparto de competencias que se ponga sobre la mesa en este nuevo debate territorial. "No queremos ser más que nadie, pero sí queremos ser como el que más", han explicado tras el Comité Federal del PSOE, en el que han dado un voto de confianza al trabajo del secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, en la construcción de un proyecto de gobierno.

Page insiste en su rechazo a la amnistía defendida por Sánchez pero acatará la decisión del PSOE

El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha insistido en su rechazo a la ley de amnistía después de que Pedro Sánchez la haya defendido como modo de "afianzar" el reencuentro entre España y Cataluña, si bien acatará la decisión que tome el partido al respecto. Así lo ha expresado durante su intervención en el Comité Federal del PSOE, celebrado este sábado, según han indicado fuentes socialistas.

Torres confía en que las negociaciones para la investidura de Sánchez sean en el marco de la Constitución

El secretario general del PSOE Canarias, Angel Víctor Torres, ha confiado en que las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez se hagan "siempre con el objetivo de defender el estado de bienestar, los derechos sociales, la igualdad, las pensiones, el empleo o unas condiciones laborales más dignas; y siempre en el marco de la Constitución", ha remarcado.

Angel Víctor Torres, que este sábado ha acudido al Comité Federal del PSOE en Madrid, ha expresado su apoyo a la dirección federal "en la consecución de un gobierno que garantice cuatro años más de progreso y seguir avanzando en acuerdos con el mayor número de fuerzas políticas posible".

En este sentido, ha indicado que el PSOE Canarias está trabajando en llegar a acuerdos con Coalición Canaria, "que si votó a favor en la investidura fallida de Feijóo porque el PP aceptaba sus condiciones, debería apoyar al PSOE si firma ese mismo documento, una agenda canaria que incluso se puede mejorar", concluyó.

La consulta a la militancia del PSOE sobre los pactos de investidura comienza el lunes

La consulta a la militancia del PSOE sobre el pacto de Gobierno con Sumar y los pactos necesarios con otros partidos como Junts y ERC para la investidura comenzará de forma telemática el lunes 30 de octubre y continuará hasta el sábado 4 de noviembre, día en que también se podrá votar presencialmente.

El Comité Federal del PSOE ha aprobado "por aclamación" en su reunión de este sábado la pregunta que se formulará a la militancia, que no menciona expresamente la ley de amnistía exigida por Junts y ERC para apoyar la investidura, una medida que el propio Pedro Sánchez ha defendido en su intervención en la reunión.

En concreto la pregunta a la que podrán responder los afiliados dice: "¿Apoyas el acuerdo para formar un Gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?".

Abascal acusa a Sánchez de "disfrazar su corrupción invocando el interés de España"

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha acusado al jefe del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de "disfrazar su corrupción invocando el interés de España" y de amnistiar a "políticos golpistas a cambio de votos" para mantenerse en el poder.

Abascal ha arremetido contra Sánchez después de que haya anunciado su plan de aprobar la amnistía a los dirigentes independentistas catalanes procesados con el objetivo de favorecer la convivencia en Cataluña y de recabar los apoyos de Junts y ERC para sacar adelante la investidura. "Disfrazas tu corrupción invocando el interés de España. Amnistías a políticos golpistas a cambio de votos para mantenerte en el poder. Eres el presidente más corrupto de la Historia de España", le ha censurado Abascal en un mensaje en la red X.

Bendodo califica de "falsedad" que Sánchez justifique la amnistía en el interés de España

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha calificado de "falsedad" que el presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, haya justificado la amnistía en nombre de España y en el interés de este país. "Ha dicho que está dispuesto a tragar y a ceder con la amnistía en nombre de España", ha asegurado el dirigente popular, que lo considera falso al afirmar que "la inmensa mayoría de los españoles, muchos socialistas, están en contra de la amnistía".

Los comunes urgen un acuerdo de Gobierno para no dar otra opción "a la extrema derecha"

La líder de En Comú Podem Jéssica Albiach ha urgido este sábado al PSOE, a ERC y a Junts a "acelerar" un acuerdo de Gobierno para la próxima legislatura para no dar una nueva oportunidad "a la extrema derecha" y consolidar los avances sociales conseguidos con el anterior pacto.

Albiach, que ha participado en la III Conferencia Local de Badalona de En Comú, ha recordado que hace tres meses que se celebraron las elecciones generales y se ha mostrado satisfecha del acuerdo anunciado esta semana entre el PSOE y Sumar, aunque ha reconocido que le hubiera gustado que "hubiera llegado antes".

Yolanda Día defiende que "toca que se ajusten el cinturón" los que tienen "beneficios groseros"

La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha afirmado este sábado que no quiere "dolor en la economía", por lo que, según ha dicho, "toca que se ajusten el cinturón los que tienen beneficios groseros". Así lo ha dicho durante un acto de Sumar donde ha remarcado que avanzar en la justicia fiscal "ha sido clave" en el acuerdo con el PSOE.

Por eso, ha continuado, "hoy los que más tienen tienen que tributar en el Impuesto de Sociedades al 15% según los beneficios reales y no según lo que dicen las empresas que van a percibir", es decir, "antes de hacer esa ingeniería fiscal que todos conocemos".

Feijóo pide a Sánchez que someta la amnistía "a la decisión de todos los españoles y no solo al aplauso" del PSOE

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que someta la aprobación de la amnistía "a la decisión de todos los españoles y no solo al aplauso de los cargos que él mismo nombró". Tras el discurso de Sánchez ante el Comité Federal del PSOE, Feijóo ha afirmado que la aprobación de la amnistía "no es convivencia, sino conveniencia".

Núñez Feijóo ha reaccionado de este modo al anuncio hecho por Sánchez en el Comité Federal del PSOE, donde la práctica totalidad de los dirigentes del partido le han brindado una cerrada ovación. El líder del PP ha acompañado su mensaje en la red X con un vídeo de cuando Sánchez mostraba su rechazo a la amnistía y al referéndum de autodeterminación seguido de la intervención de hoy ante el máximo órgano del PSOE entre congresos en el que apoya la medida de gracia.

"Lo único que ha cambiado es que Pedro Sánchez ha perdido las elecciones. Si pretende llevar la amnistía adelante, deberían someterlo a la decisión de todos los españoles y no solo al aplauso de los cargos que él mismo nombró. No es convivencia, es convivencia", ha señalado Núñez Feijóo su mensaje.

Junqueras insta a PSOE y Sumar a "moverse" por un acuerdo, en vez de "repartirse sillas"

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha emplazado este sábado al PSOE y a Sumar a "moverse" para buscar un acuerdo de investidura, en vez de "repartirse ministerios, sillas y sueldos", y ha advertido de que será "muy difícil" apoyarles sin una mejora en la financiación de Cataluña.

En su intervención en la Convención Municipalista de ERC celebrada en Llinars del Vallès (Barcelona), Junqueras ha arremetido contra PSOE y Sumar porque su "prioridad" en las negociaciones para la investidura es "repartirse" los cargos, mientras que los republicanos buscan "trabajar por el bienestar de la gente". "Si PSOE y Sumar esperan que algún día podamos llegar a un acuerdo de investidura deberán entender que nuestra prioridad es la gente, la sociedad, el bienestar y la prosperidad de todas las personas que viven en este país", ha aseverado Junqueras, que ha exigido una financiación suficiente para Cataluña y que se resuelvan los "déficits" del servicio de trenes de cercanías y media distancia.

La pregunta del PSOE a su militancia no aludirá a la amnistía

La dirección del PSOE ha aprobado la pregunta que formulará a su militancia sobre el pacto con Sumar y por los posibles pactos con "otras formaciones" con las que negocia la amnistía. La consulta durará una semana y tendrá que ser aprobada por el Comité Federal de los socialistas de este sábado.

"¿Apoyas el acuerdo para formar un gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?", dice la pregunta que el PSOE hará a sus bases, según han informado fuentes del partido. Los militantes tendrán que responder de manera presencial o telemática hasta el próximo 3 de noviembre.

En la pregunta no se nombra una posible ley de amnistía, aunque sí se cuestiona a la militancia sobre los posibles acuerdos que el PSOE podría adoptar con las formaciones independentistas que la reclaman, tal y como adelantó el viernes el secretario general del partido, Pedro Sánchez.

Junqueras, a PSOE y Sumar: "Sin acuerdo de financiación, será muy difícil la investidura"

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha avisado al PSOE y Sumar de que, sin un acuerdo en la carpeta de financiación, se lo ponen "muy difícil para que haya un acuerdo" de investidura. "Si PSOE y Sumar esperan que algún día podamos llegar a un acuerdo de investidura, tendrán que entender que nuestra prioridad es la gente", ha dicho este sábado en la Convención de Municipios Republicanos de ERC celebrada en Llinars del Vallès (Barcelona).

Así, ha añadido textualmente que también quieren resolver todos los déficits en las infraestructuras de Catalunya: "Entre estos déficits, hay uno que destaca cada día por las malas noticias que conlleva, que es el servicio de Rodalies y el servicio de trenes de media distancia".

Torres (PSOE) carga contra Ayuso: "Comparar a los migrantes con fardos no es una respuesta humanitaria"

El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, ha cargado contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al señalar que "comparar a los migrantes con fardos no es una respuesta humanitaria". "Con la migración se está o no se está en la respuesta humanitaria porque lo otro es hipocresía. Decir que se es humanitario y luego decir que a los migrantes hay que ponerle pulseras como si fueran animales o compararlos con fardos no es una respuesta humanitaria", ha expresado a su entrada en el Comité Federal del PSOE para aprobar una consulta a la militancia para avalar los posibles acuerdos para investir y conformar un gobierno.

El pasado lunes Díaz Ayuso criticó la falta de información del Gobierno central sobre la llegada de migrantes a la Península procedentes de las Islas Canarias. En ese momento, Ayuso defendió que a los migrantes "no se les puede tratar como fardos que se envían y se van dejando por la Península".

Ante esta situación, Ángel Víctor Torres ha señalado hoy, después de producirse el traslado de migrantes a la Península, que la migración "saca lo peor y lo mejor de las personas" y ha agradecido al PSOE de Madrid, a su secretario, Juan Lobato, y a la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, por la respuesta que han dado ante la situación de "emergencia" que vive Canarias.

En la misma línea, el expresidente valenciano Ximo Puig ha abogado por la convivencia, la reconciliación y el acuerdo, y ha tildado el acuerdo con Sumar de "muy ajustado a la realidad". "Ahora corresponde al PSOE conseguir esa mayoría que han decidido los ciudadanos con diálogo, transacción y cesión, porque esa es la política", ha remarcado.

A juicio de Puig, la política parlamentaria exige acordar con otros para conseguir un objetivo: "que España tenga lo más rápidamente posible un gobierno de progreso y gobierne para todos los españoles".

Y sobre la amnistía, ha dicho que lo importante es que haya un acuerdo y en esa vía de solución ha apostado por "intentar desinflamar una situación en la que hubo un error fundamental que procede de los que iniciaron el procés, pero al final tenemos que superar".

También el secretario del PSC, Salvador Illa, ha mostrado la disposición del Comité a dar apoyo al acuerdo progresista con Sumar mientras que la exvicepresidenta Carmen Calvo ha subrayado la obligación del PSOE de dar estabilidad y progreso al país: "Para eso nacimos hace 150 años, y es lo que vamos a seguir haciendo".

En el aval sin fisuras a Sánchez se ha situado el presidente de Asturias, Adrián Barbón, quien ha explicitado su apoyo al acuerdo con Sumar, "por muchos motivos": "Creo que profundiza en la política social", en un momento en el que esta es más necesaria que nunca, ha defendido.

Al ser preguntado por la no inclusión de la amnistía en el enunciado -que no conocía al hablar con los periodistas-, Barbón ha dicho que la amnistía no es un acuerdo de gobierno. Y ha señalado que él apoya la búsqueda de pactos que permitan la gobernabilidad y la investidura de Sánchez, y el marco en el que se tiene que mover ese acuerdo es la Constitución. En este sentido, Barbón ha subrayado que no admite lecciones de constitucionalismo de aquellos que ni siquiera, en su momento, la votaron.

Apoyo de los barones del PSOE al pacto con Sumar

Barones y ministros del PSOE han expresado este sábado su firme respaldo al secretario general, Pedro Sánchez, y al acuerdo con Sumar, si bien el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha rechazado "medias preguntas" a la militancia, al obviar la referencia a una ley de amnistía. Así lo han expresado a su llegada al Comité Federal del PSOE, que se reúne en plenas negociaciones para la investidura, la vicepresidenta tercera del Gobierno y el ministro de Exteriores en funciones, Teresa Ribera y José Manuel Albares, mientras que la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha puesto en valor la "transparencia" del partido, "no homologable" a ningún otro.

La única voz discordante a la llegada al Comité Federal, que hoy se reúne con el objeto de convocar una consulta a la militancia sobre el pacto con Sumar y otros partidos como Junts, fue la de García-Page que ha criticado que la dirección del PSOE plantee una "media pregunta" sobre los pactos electorales y que no haga referencia a la ley de amnistía a los dirigentes independentistas catalanes condenados por el 'procés'.

En concreto la pregunta a la que podrán responder los afiliados la próxima semana dice: "¿Apoyas el acuerdo para formar un Gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?".

Tras expresar que defiende la amnistía, el secretario general del PSOE ha afirmado que "Cataluña está lista para el reencuentro total". "En el nombre de España, en el interés de España, defiendo hoy la amnistía en Cataluña", ante el Comité Federal del PSOE, ha manifestado, y ha hablado la amnistía como un modo de "afianzar" el reencuentro entre España y Cataluña.

En este sentido, Sánchez ha justificado las nuevas "medidas de gracia" para evitar el Gobierno de la derecha, y ha reconocido que antes de las elecciones no se planteaba la amnistía "para este momento": "No era nuestro plan", ha admitido Sánchez, quien ha subrayado que "hay que hacer la necesidad virtud".

Sánchez: "Defiendo la amnistía en defensa por la convivencia; su encaje será plenamente constitucional"

El presidente del Gobierno en funciones ha afirmado en el Comité Federal del PSOE que "en defensa de la convivencia entre los españoles, defiende la amnistía en Cataluña". Así, ha asegurado que el encaje de la amnistía será plenamente constitucional", tras lo que ha defendido que es "una herramienta utilizada en otros países del entorno".

"El conflicto nos hizo perder cosas. Perdió Cataluña y España. Perdimos afectos, energías...", ha expresado Sánchez, quien ha subrayado que "la amnistía no es un fin en sí mismo, sino la vía para avanzar en la normalización". "Sé que es discutible y que hay desgarro, pero no podemos permitir que se cierren las puertas al futuro", ha defendido el líder del PSOE durante du discurso.

García-Page rechaza que se plantee a la militancia "una media pregunta"

El presiente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha rechazado que la dirección del PSOE plantee a la militancia "una media pregunta" sobre los pactos electorales que no haga una referencia a la ley de amnistía a los dirigentes independentistas catalanes condenados por el 'procés'.

"Una pregunta clara me parece bien, una medio pregunta ya es discutible, obviamente. Que no nos pase con las preguntas como con el juego del rasca, que tienes que darle para saber exactamente la pregunta, pero ya después", ha señalado Gacía-Page en declaraciones a los periodistas a la entrada de la sede de Ferraz antes del Comité Federal del PSOE.

El PP critica el "afán prohibicionista" del Gobierno y afirma que el problema en España no es la reducción de jornada

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha criticado el "afán prohibicionista" del Gobierno y ha sostenido que el problema "real" de España es de productividad, y no la reducción de la jornada laboral. En una entrevista en el programa 'Parlamento' de Radio 5, Bravo ha explicado que ya existen empresas con jornadas laborales de menos de 40 horas o de cuatro días, por lo que ha sostenido que "no es el problema real que tiene España".

"El problema ahora mismo es de productividad, de empleo de calidad, de conseguir que los contratos sean indefinidos o de formación", ha apuntado, a lo que ha añadido: "Necesitamos que los trabajadores mejoren sus salarios y para ello es necesario que mejore la productividad, que nuestra actividad económica no decrezca, que tengamos una fiscalidad que permita mejor empleo y que los trabajadores no tengan que pagar tanto en el IRPF por la subida de la inflación".

Ribera y Rodríguez resaltan el apoyo del PSOE a Sánchez

La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, ha destacado el apoyo del PSOE al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, con motivo de la celebración del el Comité Federal del PSOE que se celebra este sábado: "En su mayoría están con el presidente del Gobierno".

Así lo ha manifestado a los medios de comunicación, mientras que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, se ha unido a este pensamiento al destacar que "la gente está con Pedro Sánchez". Isabel Rodríguez también ha querido poner en valor que "como el PSOE no hay otro partido homologable en participación y transparencia".

Sumar muestra preferencia por áreas como Vivienda, Industria e Igualdad

La portavoz de Sumar, Marta Lois, ha afirmado este sábado que tras el acuerdo programático con el PSOE, ambas formaciones trabajan en definir qué tipo de ministerios tendrá el futuro Ejecutivo, es decir, el organigrama, y aunque ha asegurado que no se ha abordado reparto de carteras ni se ha hablado de personas, sí señala que las preferencias de su grupo van dirigida a áreas como Vivienda, Igualdad, Industria y, por supuesto, Trabajo.

"Vivienda, Igualdad, Industria, revolución verde, por supuesto, Trabajo, convivencia democrática, justicia social, acuerdos territoriales, son nuestra marca de la casa pero no estamos en el momento aún de definir cuáles son los ministerios en los que a futuro puede haber una eventual responsabilidad de Sumar", ha señalado en una entrevista al programa 'Parlamento' de RNE.

La reunión del Comité General del PSOE tiene lugar en medio de las negociaciones con los partidos para tratar de lograr esta investidura, aún sin fecha aunque el tiempo apremia, ya que queda menos de un mes para que expire el plazo para convocar unas nuevas elecciones generales si no hubiera acuerdo.

El PSOE confía en que el acuerdo para gobernar en coalición con Sumar, firmado el martes pasado, contribuya a cerrar los acuerdos de investidura necesarios con Junts, ERC, PNV, EH Bildu y BNG. Precisamente, uno de los objetivos de la reunión del Comité Federal del PSOE es convocar una consulta a la militancia socialista sobre el pacto de Gobierno con Sumar, un tipo de consulta vinculante y obligatoria, según los estatutos federales del partido.

Sánchez reúne al Comité Federal del PSOE con las negociaciones de la investidura de fondo

El líder socialista y presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, preside este sábado el Comité Federal del PSOE, una reunión que llega en plenas negociaciones para su investidura y con el objetivo de convocar una consulta a la militancia sobre el pacto con Sumar y con otros partidos como Junts.

Sánchez va a hacer un análisis de la actualidad política en este Comité Federal, que tendrá lugar a partir de las 10:30 horas en Ferraz y al que acudirá, entre otros, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, uno de los pocos socialistas en activo críticos con la ley de amnistía que exigen Junts y ERC para apoyar la investidura.

Díaz exige la intervención de la comunidad internacional tras la ampliación de operaciones terrestres de Israel en Gaza

La vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha exigido este viernes la intervención de la comunidad internacional después de que Israel haya anunciado que incrementará sus operaciones terrestres sobre objetivos militares del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, en medio de unos bombardeos que dejan ya más de 7.300 muertos en el enclave palestino. También se han producido cortes de las comunicaciones fijas, móviles e Internet.

"Detener esta barbarie es el compromiso mínimo que nos debemos como sociedad. La sociedad civil internacional ya está hablando y nos toca escucharla", ha reclamado la ministra de Trabajo en un mensaje publicado en la red social X, donde también ha pedido "un alto el fuego inmediato, corredores humanitarios e intervención de la comunidad internacional".

El PSOE celebra un Comité Federal para convocar la consulta del pacto con Sumar

El PSOE celebra este sábado un Comité Federal en la sede del partido con la presencia del secretario general socialista y presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, para convocar la consulta a la militancia sobre el acuerdo de Gobierno con Sumar firmado este martes.

Uno de los objetivos de la reunión de este órgano, del que forman parte como miembros natos los integrantes de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y los líderes del partido en las comunidades autónomas, es convocar una consulta a la militancia socialista sobre el pacto de Gobierno con Sumar, un Ejecutivo que depende no obstante de que salga adelante la investidura de Sánchez.

Marlaska lamenta que Feijóo caiga "en discursos populistas" que generan "alarma en la sociedad"

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha reprochado este viernes los "discursos que rayan la xenofobia" sobre inmigración y ha pedido al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no caer en "discursos populistas" que ha atribuido a la "ignorancia" y que, a su entender, "generan alarma que no es real en la sociedad". Ha reprochado a Feijóo el "tono" de las declaraciones que ha realizado el líder del PP asegurando que el Gobierno ha pasado de "abrazar a inmigrantes" que llegaron en el buque Aquarius al puerto de Valencia a dejarlos en "paradas de autobús".

Sánchez anuncia que preguntará a las bases del PSOE si avalan acuerdos con partidos con los que negocia la amnistía

El presidente del Gobierno en funciones y líder socialista, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Comité Federal del PSOE que se celebrará este sábado también aprobará preguntar a la militancia si avala los acuerdos con los partidos con los que está negociando la amnistía para su investidura. Además, ha señalado que en su intervención en el Comité expondrá su posición "sobre los distintos aspectos que afectan al proceso de investidura" y se ha mostrado convencido de que el resultado de la consulta será favorable a los pactos.

Así lo ha adelantado en su comparecencia desde Bruselas tras la reunión del Consejo Europeo, donde ha explicado que esta consulta se sumará a la que estaba prevista sobre el acuerdo de Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar. "En esta ocasión vamos a incorporar si la militancia avala que logremos acuerdos parlamentarios con el resto de formaciones políticas que nos permitan lograr la mayoría parlamentaria para la investidura", ha explicado. EP

El Congreso, a punto para la ceremonia de jura de la Constitución deLeonor

El Congreso de los Diputados tiene todo a punto para la ceremonia en la que la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, jurará la Constitución el 31 de octubre, el día en el que alcanzará la mayoría de edad.

Este viernes ha concluido la práctica totalidad de los preparativos en los que la Cámara Baja viene trabajando desde la semana pasada, cuando comenzó montando el estrado donde tendrá lugar el acto central. Sólo quedaría pendiente de colocar el baldaquino que se sitúa a la entrada de la Puerta de los Leones para las grandes ocasiones. Está previsto que quede instalado este lunes. EP

El Ayuntamiento de Palma (Mallorca) retira las banderas Lgtbi y feminista del Centre Flassaders por petición de Vox

El Ayuntamiento de Palma ha retirado las banderas Lgtbi y feminista del edificio municipal del Centre Flassaders por una petición del grupo municipal Vox.

Así lo han manifestado desde Vox Palma este viernes en un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que han señalado que se "alegran" de que el equipo de gobierno haya retirado, "finalmente" y gracias a su petición, "dos banderas ideológicas que durante dos legislaturas han colgado de los mástiles del edificio municipal Flassaders". EP

Podemos exige suprimir la financiación pública a la Iglesia y derogar el Concordato por las víctimas de abusos sexuales

Podemos ha exigido medidas "valientes" como eliminar la financiación pública a la Iglesia y derogar el concordato con la Santa Sede, tras el informe del Defensor del Pueblo que estima miles devíctimas de agresiones vinculadas a la institución religiosa.

Además, según exponen fuentes de la formación morada, reclaman que no pueda gestionar centros educativos, tanto concertados como privados, mediante entidades religiosas al entender que está inhabilitada para ello tras el dictamen del departamento que dirige Angel Gabilondo. En consecuencia, insta a su integración en la red pública para la gestión directa por parte de la administración.

La formación morada ha considerado "inadmisible" la estimación de víctimas de abusos y agresiones sexuales y ha llamado a reaccionar con celeridad para acabar con su "impunidad". De hecho, acusa a la Iglesia de amparar hechos de tal gravedad, "ocultándolos y entorpeciendo su investigación", y sentencia que no puede ser merecedora de financiación pública y ostentar gestión educativa. EP

Sánchez considera una "duda legítima" plantearse si Israel cumple el Derecho Internacional

El presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, considera una "duda legítima" que se pueda plantear si Israel está cumpliendo con el Derecho Internacional a la vista de las imágenes de sufrimiento de la población de Gaza. Sánchez hizo esa consideración en la rueda de prensa que ofreció al término de la reunión del Consejo Europeo que tuvo como uno de sus principales asuntos la situación provocada por el conflicto entre Israel y Hamás.

Para el jefe del Ejecutivo, la comunidad internacional debe actuar ante ello con urgencia y la UE, desde la unidad, tiene que hacerlo con liderazgo, coherencia y equilibrio. Él trabajará "sin descanso" para que así sea y en esa línea dijo que defendió ante el resto de líderes europeos firmeza para evitar una catástrofe humanitaria de proporciones inéditas" en Gaza y que la ayuda humanitaria pueda llegar a la población.

Aragonès advierte de la poca "intensidad" en las negociaciones sobre Rodalies y déficit fiscal

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha criticado que "el Gobierno no está poniendo intensidad de trabajo" en las negociaciones para el traspaso de Rodalies y la reducción del déficit fiscal.

Considera que no se está "avanzando de manera satisfactoria" en estos ámbitos, ha respondido al preguntársele por las negociaciones, durante un evento sobre el sector audiovisual catalán y al día siguiente de coincidir con el ministro Félix Bolaños en otro acto.

Aragonès ha afirmado que "se deben cubrir diferentes ámbitos" para que los acuerdos puedan avanzar, y ha añadido que la amnistía y el hecho de que Cataluña decida su futuro son objetivos fundamentales, pero que también lo son otros.

"Se tienen que atender, y el Gobierno del Estado no está poniendo la intensidad de trabajo que merecería. No estamos avanzando de manera satisfactoria a día de hoy en el traspaso integral de Rodalies y en la reducción para acabar eliminando el déficit fiscal", ha dicho. EP

La presidenta del Congreso convoca la Junta de Portavoces el 3 de noviembre con idea de cerrar la composición de comisiones

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha convocado para el próximo viernes, 3 de noviembre, una reunión de la Junta de Portavoces con idea de que cerrar ya un acuerdo sobre la composición de las comisiones parlamentarias, un asunto que la Mesa de la Cámara ha puesto como condición previa a la puesta en marcha de los Plenos de control al Gobierno.

El pasado miércoles, el PP había avisado a Armengol de que en si en 48 horas no convocaba la Junta de Portavoces tomaría las medidas que, a su juicio, le corresponden en derecho. Y es que, según el grupo mayoritario, el Congreso lleva semanas "secuestrado" y "se están vulnerando las más elementales normas de control parlamentario".

Bendodo urge a Sánchez a aclarar si el abogado de Puigdemont y el TC "intercambian papeles sobre la amnistía"

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, urge al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a que "hoy mismo" diga si es "verdad o es falso" que el abogado de Puigdemont "está dictando la ley de Amnistía" y se "está intercambiando papeles con el Tribunal Constitucional" para "meterla con calzador".

El dirigente del PP ha trasladado que es "muy grave" la información "publicada ya en algunos medios" que apunta a que "este abogado, condenado por secuestro y terrorismo, pudiera estar en el dictado de la futura ley de Amnistía" y que es "todavía más grave" si "estuviera en contacto e intercambiando papeles sobre la amnistía con el propio presidente del Tribunal Constitucional". (EP)

Marlaska reprocha los "discursos que rayan la xenofobia" de Feijóo y Ayuso

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha reprochado este viernes los "discursos que rayan la xenofobia" sobre inmigración y ha pedido al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no caer en "discursos populistas" que ha atribuido a la "ignorancia" y que, a su entender, "generan alarma que no es real en la sociedad". Ha reprochado a Feijóo el "tono" de las declaraciones que ha realizado el líder del PP asegurando que el Gobierno ha pasado de "abrazar a inmigrantes" que llegaron en el buque Aquarius al puerto de Valencia a dejarlos en "paradas de autobús".

UGT critica que la CEOE esté con lo de "viene el lobo" cuando se toman medidas para los trabajadores

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha criticado que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, recurra "siempre" a los "mismos adjetivos" y le ha advertido de que "a base de decir que viene el lobo", acaba por perder "credibilidad". "Este es casi el mismo lobo que viene cuando se rompe España, es decir, siempre se llama al mismo lema. Se hizo cuando se subió el salario mínimo interprofesional (SMI) y se hace siempre que se toma alguna medida que va a representar un avance para los trabajadores y para los ciudadanos en general", ha afirmado Álvarez.

Bolaños afirma que "la Cataluña del futuro ya se está dibujando"

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha afirmado este viernes que "la Cataluña del futuro ya se está dibujando" y tendrá acuerdos, prosperidad, inversiones y estabilidad. "Va a dejar una década de tensión y va a disfrutar de una década de prosperidad y de esplendor", ha augurado en el acto de inicio de las obras del 'hub' internacional de DHL Express en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). También ha destacado la apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez por Cataluña para revertir la situación, según él: "Ha habido años donde se ha dejado a un lado las inversiones en Cataluña; somos conscientes". Informa Europa Press.

Sánchez, sobre los datos de PIB y empleo: "Demuestra la fortaleza de España en un contexto difícil"

Pedro Sánchez ha destacado los recientes datos publicados sobre el Producto Interior Bruto (PIB) y sobre empleo del tercer trimestre, ensalzando la "fortaleza" de la economía española en un contexto "tan difícil e incierto". El jefe del Ejecutivo en funciones ha puesto en valor que España haya podido romper el techo histórico de más de 21 millones de personas empleadas, con bajada de la temporalidad y también caída del paro juvenil. "Es realmente reseñable porque demuestra la fortaleza en un contexto tan difícil y tan incierto de la economía española", ha reiterado el presidente.

Sánchez: "Las negociaciones requieren cautela"

Sobre las negociaciones activas con las diferentes formaciones para alcanzar un acuerdo de investidura, Pedro Sánchez ha recalcado que esta semana se han producido avances encaminados a seguir en la línea del progreso y de la convivencia y a dar estabilidad en momentos difíciles, haciendo referencia con ello al pacto con Sumar. "Entiendo que pidan información los medios, pero las negociaciones requieren de cautela", ha puntualizado.

Sánchez ha insistido en que "cuando haya acuerdo, todo será explicado con luz y taquígrafos. Estamos ahora tejiendo con esos partidos que no participan en el Gobierno, pero sí garantizan la estabilidad parlamentaria".

Sánchez insiste en tener gobierno "cuanto antes": "Espero que haya más avances"

El presidente del Gobierno en funciones se ha pronunciado sobre el hipotético futuro gobierno con Sumar, el cual espera "tener cuanto antes". "Hemos hecho avances esta semana, espero que en los próximos días haya también más avances y que España tenga un gobierno de coalición progresista". A las preguntas sobre los integrantes de Sumar que ocuparían cargos en ese supuesto consejo de Ministros ha evitado pronunciarse.

Sánchez consultará a la militancia si avala la negociación con los independentistas

Mientras se desarrollan las negociaciones para la investidura, el Comité Federal del PSOE consultará con su militancia el acuerdo de gobierno de coalición alcanzado con Sumar e incluirá una pregunta para conocer si avalan que se logren acuerdos con el "resto de fuerzas políticas", sin citar la amnistía. "Lo hacemos porque queremos que la militancia se pronuncie sobre acuerdos y porque en el momento que estamos no podemos incluir más detalles", ha apuntado Pedro Sánchez.

El BNG asegura que "toca ser generosos" en la acogida de migrantes y critica que la Xunta siga "instrucciones de Génova"

La líder del BNG, Ana Pontón, ha asegurado que "toca ser generosos" en la acogida de migrantes y ha censurado que la Xunta "siga las instrucciones de Génova" con sus críticas a la gestión del Gobierno en este asunto.

"Tenemos que ser un país de acogida y hay que hacerlo colaborando y no entrando en polémicas estériles que creo que tienen el riesgo de agitar discursos de odio que no pueden tener cabida en la sociedad", ha afirmado. La portavoz nacional del BNG se ha pronunciado de este modo al ser preguntada en una rueda de prensa por las críticas de la Xunta tras conocerse que Galicia acogerá a unos 400 migrantes llegados a Canarias.