ESPECTÁCULO NATURAL
Los mejores pueblos de España para ver campos de lavanda en flor
Julio es el mes del florecimiento de la lavanda y por ello en Viajestic te contamos cuáles son los mejores pueblos para disfrutar de los campos de esta planta aromática.

Publicidad
En medio del calor que azota a gran parte de España en los meses de verano, también hay espacio para disfrutar de espectáculos de la naturaleza como lo son los florecimientos de los campos de girasoles y lavanda.
Esta planta aromática atrae por su olor, su color o incluso los usos naturales que se le pueden aprovechar. Pero lo que llama más la atención de la lavanda es poder apreciar esos tonos morados en las inmensas plantaciones que tenemos la oportunidad de ver a lo largo de la península ibérica.
Por este motivo, en Viajestic te recopilamos los mejores pueblos para disfrutar de esta exhibición de la naturaleza.
Olite (Navarra)
Olite es una de las localidades más al norte de España ideales para gozar de estos campos violetas. Custodiados por su castillo medieval, Queen Country es la propietaria de estos paisajes que se tiñen en verano.

El Pobo (Teruel)
En la provincia de Teruel existen varios sitios donde se cultiva esta planta, siendo uno de los más destacados la localidad de El Pobo, con apenas 100 habitantes.
Santa Eulàlia de Ronçana (Barcelona)
En Barcelona hay un enclave que recuerda a la Provenza francesa pero en el Vallés, concretamente en Santa Eulàlia de Ronçanaes, donde se extienden estos acogedores e interesantes campos.
Caleruega (Burgos)
En Burgos existen paisajes de color malva en pueblos como Caleruega o Cilleruelo de Arriba, situados en la Ribera del Duero. Aún sin estar muy masificados, estas propuestas son ideales para los turistas de la zona y en Caleruega se celebra del 11 al 13 de julio el Lavanda Fest.

San Felices (Soria)
Soria también es una provincia en la que destacan estos campos. En la carretera que va desde Castilruiz a San Felices aparece uno de los mejores lugares para ver la lavanda, aunque no es posible desde la carretera, por lo que tendrás que dejar el coche y continuar andando unos 10 minutos.
Tiedra (Valladolid)
No muy lejos de Soria, nos encontramos Tiedra, en Valladolid, un pueblo en el que se impone este paisaje malva y su conocido castillo. Además, allí está Centro de Interpretación de la Lavanda de España.

Ossa de Montiel (Albacete)
El entorno de Ossa de Montiel deja una paisaje de ensueño compuesto de llanuras y zonas montañosas en la provincia de Albacete, en la que se puede disfrutar de la lavanda en flor con visitas guiadas.
El Romeral (Toledo)
En Toledo está la localidad de El Romeral, que ofrece actividades como visitas guiadas u observar las estrellas desde los campos, e incluso probar la miel natural de flor de lavanda.
Moratalla (Murcia)
En Moratalla, Murcia, la lavanda tiene como paisaje final unas montañas y se une lo llano con el relieve haciendo de este paisaje un verdadero lujo para la vista.
Brihuega (Guadalajara)
No podíamos acabar esta lista sin mencionar a Brihuega, el gran lugar para ver la lavanda en flor de nuestro país. Esta localidad de Guadalajara es, sin duda, el lugar preferido por miles de personas para deleitarse con estos mares púrpura, pero también es la más conocida.

A mediados o finales de julio es cuando la lavanda está más crecida y son las semanas más coloridas. Pasadas estas fechas y ya entrado el mes de agosto, es el momento de la siega de estas plantas para producir distintos productos como jabones o perfumes.
Todos estos destinos son ideales para las distintas opciones que ofrece esta preciosa planta, desde experiencias rurales hasta festivales y eventos temáticos.
Publicidad