PAZOS

Estos son algunos de los pazos más bonitos de Galicia

Los pazos son las antiguas casas de la hidalguía gallega, construcciones austeras a la par que elegantes y ubicadas mayoritariamente en entornos rurales.

Pazo de Oca

Pazo de OcaImagen cortesía de Turismo de Galicia

Publicidad

Los pazos, muchos de los cuales son hoy hoteles rurales con encanto y también museos, fueron construidos en su mayor parte entre los siglos XVII y XIX; se trata de edificios con mucha historia y belleza que cuentan, además, con espectaculares jardines que están entre los más bonitos de Galicia, algunos de ellos son especialmente populares en invierno por la floración de sus camelias y en primavera por la de las hortensias.

No son pocos los pazos que podemos visitar en Galicia pero estos cuatro nos parecen poco menos que imperdibles, a continuación te contamos por qué:

Pazo de Oca

Pazo de Oca
Pazo de Oca | Imagen cortesía de Turismo de Galicia

Es uno de los pazos de Galicia más famosos por sus jardines: con sus estanques, bojes, escalinatas y hortensias resulta espectacular, además aquí verás el árbol de camelias más alto de toda Europa y no es el único de estos jardines, hay más camelias que están entre las más antiguas del viejo continente. Cabe que todavía estés a tiempo de ver estas camelias en flor este año porque en mayo, coincidiendo con la floración de las hortensias, algunas mantienen parte de sus flores.

Por lo demás este pazo es barroco y de notable elegancia palaciega; está en A Estrada, en Pontevedra, y si viajas a las Rías Baixas en primavera no deberías perdértelo…

Pazo de Fefiñáns

Pazo de Fefiñáns
Pazo de Fefiñáns | Imagen cortesía de Turismo de Galicia

Es uno de los pazos más espirituosos de Galicia, junto con el pazo de Señoráns, por su relación con el vino Albariño; está en la plaza de Fefiñáns, en Cambados, y pasa por ser todo un emblema de la comarca del Salnés. Se trata de un palacio con planta en L con su propia torre del homenaje (una torre almenada), destacan en su estructura los grandes balcones circulares y la decoración renacentista sobre sus ventanas.

Parte de este pazo lo ocupa hoy la Bodega Pazo de Fefiñán, de vino Albariño, una bodega que tiene casi un siglo de antigüedad, así que es un pazo que, como el de Señoráns, pide cata.

Pazo de Mariñán

Pazo de Mariñán
Pazo de Mariñán | Imagen cortesía de Turismo de Galicia

El Pazo de Mariñán es famoso por su jardín francés junto al mar y también por sus camelias, de hecho está incluso en la Ruta de la Camelia; es una joya arquitectónica ubicada en el municipio de Bergondo, en A Coruña; su arquitectura barroca y neoclásica es de notable belleza, tanto que este pazo, con sus imponentes jardines, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y Monumental; es famoso también por sus vistas sobre la ría de Betanzos.

Está a 25 kilómetros de la ciudad de A Coruña y es una visita imperdible si tienes por destino las Rías Altas.

Pazo de Meirás

Pazo de Meirás
Pazo de Meirás | Imagen cortesía de turismo de Galicia

Seguimos en las Rías Altas porque el Pazo de Meirás, particularmente si eres un amante de la literatura, es de visita casi obligada ¿por qué? Porque este pazo fue la residencia de verano y lugar de trabajo de la ilustre escritora gallega Emilia Pardo Bazán, allí escribió parte de su obra y conservó una no poco interesante biblioteca.

Es verdad que este pazo vivió también sus polémicas por su relación con Franco, para quien fue también residencia de verano; desde el año 2020 este pazo se reincorporó al patrimonio público y su gestión corresponde al Ayuntamiento de Sada.

Viajestic» Escapadas

Publicidad