ÁVILA

Catedral del Salvador de Ávila: ¿sabías que es considerada como la primera catedral gótica de España?

Viajamos hasta Ávila para conocer la sorprendente historia que esconde su Catedral de San Salvador. ¡No te dejará indiferente!

Catedral del Salvador de Ávila

Catedral del Salvador de ÁvilaImagen de PMRMaeyaert en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 3.0

Publicidad

Es el momento más que perfecto para poner rumbo a Ávila, una de las ciudades de Castilla y León con más encanto. Allí encontramos un gran número de rincones, monumentos y edificaciones que no dejan absolutamente indiferente a nadie. Un claro ejemplo lo encontramos, nada más y nada menos, que en la conocida como Catedral del Salvador.

Este templo católico fue proyectado, en un primer momento, como fortaleza y templo. Es más, su ábside es uno de los cubos de la muralla de Ávila. La construcción, en la que se entremezclan los estilos románico y gótico, data del siglo XII. Por lo tanto, es considerada como nada más y nada menos la primera catedral gótica de España. Esta Catedral está rodeada de varios palacios, como son el de Valderrábanos y el del Rey Niño, que tenían como objetivo defender la Puerta de los Leales.

Catedral de San Salvador de Ávila
Catedral de San Salvador de Ávila | Imagen de AdriPozuelo en Wikipedia, licencia: CC BY-SA 3.0

La Catedral de San Salvador de Ávila, a través de su historia

No se sabe con exactitud la fecha exacta en la que comenzó a construirse este templo, pero sí que hay dos teorías. La primera de ellas asegura que Alvar García empezó a erigirla aproximadamente en el 1091 sobre unos restos, los de la iglesia mozárabe de San Salvador. Además, el Rey Alfonso VI de León habría sido quien recaudó el dinero necesario para que esta obra fuera una realidad.

A pesar de todo, la gran mayoría de historiadores aseguran que el maestro Giral Fruchel fue quien construyó esta catedral, fechándola en el siglo XII. Se cree que fue él, de hecho, quien erigió la parte más antigua de este templo (la cabecera), mientras que las naves, capillas adyacentes y el remate de las torres se llevaron a cabo con posterioridad.

La tercera fase de estas significativas obras nos hace viajar a finales del siglo XIII y mediados del siglo XIV. Fue entonces cuando se realizaron tanto el claustro como las sacristías, pero también se reformó el crucero. Durante estas obras que fueron impulsadas, sobre todo, por el obispo Sancho Blázquez Dávila se realizaron otras tantas mejoras como fue rematar los muros con cuerpos de ladrillo, y también el tejado a dos aguas con el que se protegen las bóvedas.

Fachada sur de la Catedral de Ávila vista desde las murallas
Fachada sur de la Catedral de Ávila vista desde las murallas | De Fernando - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=145348471

Dada su importancia histórica, arquitectónica y cultural, el 31 de octubre de 1914 esta Catedral del Salvador fue declarada Monumento Histórico Artístico. Lo cierto es que, con el paso de los siglos, se ha convertido en uno de los templos más conocidos y reconocidos no solamente de Ávila, sino de toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Por lo tanto, cada vez son más los que deciden poner rumbo a esta ciudad y dejarse llevar por el encanto de esta construcción. No solamente llama la atención por su belleza exterior, sino también por todo lo que podemos encontrar en su interior. ¡No dejes pasar la oportunidad de descubrirla en primera persona!

Viajestic» Escapadas

Publicidad