VALLADOLID
Castillo de Montealegre de Campos, la fortaleza que nunca nadie pudo conquistar
Viajamos a la provincia de Valladolid para conocer el origen de una de sus fortalezas más curiosas: así es el Castillo de Montealegre de Campos.

Publicidad
No es ningún secreto que España cuenta con más de 2.000 castillos en nuestras fronteras, por lo que es considerado el país europeo con más construcciones de este tipo. Sobre todo si nos referimos a la zona que antiguamente era conocida como el Reino de Castilla. Así pues, es el momento más que perfecto para poner rumbo a la provincia de Valladolid, y conocer la historia que esconde una de sus fortalezas más curiosas.
Estamos hablando, como no podía ser de otra manera, del Castillo de Montealegre de Campos. Está situado sobre un cerro del páramo de los Torozos, fue construido en el siglo XIV sobre restos de uno anterior y, entre sus numerosos datos curiosos, destaca por haberse mantenido inexpugnable durante toda su historia. ¡Casi nada!
El Castillo de Montealegre de Campos, a través de su historia
También conocido como Castillo de los Alburquerque, debemos tener en cuenta que las primeras menciones documentales sobre esta construcción nos hacen viajar al año 967. A pesar de todo, es importante destacar que la edificación que conocemos en la actualidad se inició en el siglo XIV, en un contexto que estuvo marcado por constantes conflictos entre los reinos de Castilla y de León.
De hecho, fue María de Molina, regente de Castilla, quien dio su apoyo a la familia Meneses para que pudiesen erigir este Castillo. A lo largo de los siglos, pasó por diferentes propietarios. En un primer momento, perteneció a los Meneses y, con posterioridad, a los Duques de Alburquerque. Durante el conflicto bélico entre Enrique de Trastámara y Pedro I, este Castillo fue defendido por Isabel Téllez de Meneses, mujer de Juan Alfonso de Alburquerque.

No podemos dejar de mencionar que su hija Leonor dio el paso de intercambiar el Castillo de Montealegre de Campos con el Rey Juan I de Castilla. Desde ese preciso instante, la propiedad de esta fortaleza pasó por varias manos, entre los que destacan los Manuel, los Figueroa y, cómo no, los Guzmán. En 1626, el Rey Felipe IV otorgó a Martín Guzmán el título de Marqués de Montealegre, por lo que dejó su escudo grabado en la entrada del Castillo.
Entre los numerosos datos curiosos que existen respecto a esta fortaleza, hay una que llama poderosamente la atención. ¿En qué consiste, exactamente? Este Castillo de Montealegre de Campos nunca fue tomado por fuerzas enemigas. Esto ha hecho posible que siga en pie a día de hoy, a pesar de que haya sido utilizado para diferentes usos.
Un claro ejemplo lo encontramos en la histórica Guerra de las Comunidades, puesto que esta fortaleza sirvió de refugio para los comuneros. No podemos dejar de mencionar que, a principios del siglo XX, sus propietarios intentaron vender la piedra para construir un ferrocarril pero, por fortuna, ese proyecto no se desarrolló.

Lo que es un hecho es que, poco a poco y con el paso del tiempo, este Castillo se ha convertido en uno de los más curiosos y significativos de la provincia de Valladolid. Por si fuera poco, cada vez son más los que ponen rumbo a la zona en la que se encuentra para dejarse maravillar por su historia y su belleza arquitectónica. ¡Es impresionante!
Publicidad