Enviado especial Medicina
-
ENVIADO ESPECIAL, 'EL DESTINO DE LA HUMANIDAD'
"No seremos inmortales pero mejoraremos en salud": el viaje de Jalis de la Serna al futuro de la Ciencia y la Medicina en diez vídeos
Jalis de la Serna se ha secuenciado el genoma y antes de saber los resultados, ha emprendido un viaje por el mundo en busca de la cura del alzhéimer, el cáncer o el infarto de miocardio. El periodista comprueba la medicina predictiva y avances científicos extraordinarios nos permitirán vivir una media de 140 años.
-
SEÑALAN QUE "LA CURACIÓN EMPIEZA EN LA INVESTIGACIÓN"
El futuro de los trasplantes, cultivar órganos humanos en embriones de animales: "El sueño es tener corazones o pulmones para trasplantar en el momento que queramos"
Jalis de la Serna se traslada a La Jolla, EEUU, para conocer cómo será el futuro de los trasplantes: embriones de animales -de cerdo, en este caso- donde se cultivan órganos humanos por medio de nuestras células. El equipo de Enviado especial ahonda en la investigación como condición indispensable en la curación de enfermedades.
-
¿QUIÉN SE ESTÁ PREOCUPANDO DE SENTAR LAS BASES ÉTICAS Y JURÍDICAS DE LOS AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS?
Antonio Garrigues Walker, abogado: "Los políticos viven aislados de los fenómenos médicos, pero los científicos seguirán adelante sin pedir permiso"
El abogado y presidente de la Fundación Garrigues, Antonio Garrigues Walker, explica a Jalis de la Serna en Enviado especial que "ahora mismo la ley va muy por detrás de la Ciencia", por lo que "el mundo científico y tecnológico tiene que acercar más y mejor este tipo de fenómenos a la ciudadanía porque no es consciente de lo que está pasando en el mundo".
-
CUESTA 12.000 EUROS LA CRIOPRESEVACIÓN DE LA CABEZA Y 170.000 DEL CUERPO
Jalis de la Serna descubre que la ciencia ficción no está tan lejos de la realidad: así es la criopreservación humana, "las ambulancias del tiempo"
El periodista Jalis de la Serna se adentra en Enviado especial en Alcor, el principal centro de criopreservación humana en el mundo, donde se encuentran las personas que han decidido congelarse después de muertos con la esperanza de revivir algún día. El ingeniero José Luis Cordeiro le explica el método de conservación y que la mayoría de los pacientes sólo tienen cripreservada la cabeza.
-
SU MAYOR ÉXITO: LA CRIOPRESERVACIÓN DEL RIÑÓN DE UN CONEJO
El proyecto de Ramón Risco que revive a seres vivos a través de la criopreservación: "En el futuro podría ser aplicado a humanos"
Jalis de la Serna habla en Enviado especial con el físico español que hace ingeniería con el tiempo ya que su equipo ha sido el primero en revivir a un gusano: "Se trata de criopreservarlos y devolverlos a la vida", explica el físico Ramón Risco.
-
SE PODRÁ APLICAR A TODO TIPO DE CÁNCER, PERO POR AHORA SÓLO SE PRUEBA EN LABORATORIO
Hoifung Poon, investigador contra el cáncer: "Es el emperador de todos los males, aspiramos a destronarlo y convertirlo en algo normal como la tensión alta"
El ingeniero e investigador de Microsoft, Hoifung Poon, explica a Jalis de la Serna en Enviado especial el proyecto en el que está trabajando para terminar con la mortalidad por cáncer: "Esta enfermedad son miles de dígitos, si somos capaces de personalizar los tratamientos, podremos neturalizarlos y convertirlo en una crónica como ocurre ahora con el SIDA".
-
SE HACE UN SEGUIMIENTO EXHAUSTIVO Y PRUEBAS ANUALES
Manuel, portador del Síndrome de Lynch: "Si algún día quiero aumentar la familia tendrá que ser por in Vitro para que esté libre del gen"
Jalis de la Serna se reúne en Enviado Especial con Manuel Millán, un agente de viajes cuya familia ha padecido cáncer de forma continua. El cordobés cuenta en el programa que en su familia hay una mutación genética, el Síndrome de Lynch, por la que los hombres tienen un 80% de probabilidad de padecer cáncer de colon y las mujeres de ovarios y endometrio. Él explica que es portador por lo que sus hijos podrían padecer en un futuro esta enfermedad.
-
DESTACA QUE ESPERA "VERLO EN LA PRÓXIMA DÉCADA"
Rafael Yuste, del proyecto Brian: "Podremos solucionar la lacra de las enfermedades psicológicas que nos hacen psicóticos"
El neurobiólogo Rafael Yuste habla con Jalis de la Serna en Enviado especial sobre el proyecto Brian, un estudio que él mismo ideó y que fue iniciado y presentado por Barack Obama en 2015: "Mapeamos el cerebro para descifrar las respuestas de las enfermedades". "Este proyecto podrá poner el cimiento de una psiquiatría y una neurología nueva donde se atacarán los problemas con conocimiento de causa", detalla.
-
ASÍ ES EL ORDENADOR MÁS SOFISTICADO QUE SE CONOCE
Jalis de la Serna entra en una operación a cráneo abierto en la que el paciente permanece despierto mientras le extirpan un tumor cerebral
El periodista Jalis de la Serna entra en Enviado especial en la operación del tumor cerebral de Juan José, el cual permanece despierto durante toda la cirugía. "Nuestro psicólogo le hace preguntas y nosotros le estimulamos, si ese estímulo genera una alteración en el lenguaje de Juan José sabemos que ahí no debemos tocar", explica el jefe de Neurocirugía del Hospital Regional Universitario de Málaga, Miguel Ángel Arráez.
-
EL TABACO ACORTA LOS TELÓMEROS MIENTRAS QUE EL EJERCICIO FÍSICO LOS MANTIENE
La bióloga María Blasco da con la clave del alargamiento de la vida humana, los telómeros: "Cuanto más largos son, más duramos"
La bioquímica y directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, María A. Blasco, destaca a Jalis de la Serna en Enviado especial su investigación con ratones para alargar la vida humana, algo que ya ha conseguido con estos animales: "Terminan viviendo un 40% más de lo que es natural en su especie". Además, explica con un cordón la clave del estudio, los telómeros, unas estructuras que protegen el ADN.
Lo último
-
1
España
El nuevo grito de auxilio de la sanidad: denuncian el uso de recursos públicos para empresas privadas
-
2
Deportes
Pablo Cavallero, exportero del Celta, atropella y mata a un hombre de 57 años
-
3
España
Fechas, pactos y claves para elegir al president de Cataluña: ¿qué piden los partidos y cuál es la fecha límite?