TecnoXplora » Internet » Empresas

CADA CUAL SE VA POSICIONANDO

¿A quién están apoyando las grandes compañías en la guerra Apple-FBI?

Apple y el FBI han entrado en una pequeña guerra, pero son muchas más las empresas que, de un modo u otro, pueden verse afectadas. ¿A quién está apoyando cada cual?

Escudo FBI

Escudo FBI Agencias

Publicidad

Es uno de los culebrones tecnológicos del momento: el FBI quiere que Apple desbloquee el iPhone de un terrorista. Concretamente, el de uno de los autores del tiroteo en San Bernardino el pasado diciembre.

Sin embargo, este asunto va mucho más allá del plano tecnológico. Entrando en el ámbito legal, la pregunta es aún mayor: ¿tiene derecho una institución policial a 'abrir en canal' el teléfono de una persona, por muy terrorista que sea? Y, sobre todo, ¿puede exigir a una compañía tecnológica que le ayude a desbloquearlo?

Como este asunto nos afecta a todos, el asunto viene coleando a lo largo de todas estas semanas, y han sido muchas las compañías tecnológicas, las instituciones y las personalidades influyentes que han dado su opinión respecto a este asunto.

Pero, ¿quién está con quién? ¿Quién defiende a Apple y quién, por el contrario, entiende que el FBI tiene razón en su petición? La guerra no ha hecho más que comenzar, y será determinante ver qué posiciones toma cada cual.

A favor de Apple: Facebook, Google, la ONU...

Por el momento, parece que la batalla la va ganando Apple por (mediana) goleada. El primero en posicionarse a su favor fue el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, que en el pasado Mobile World Congress de Barcelona hizo pública su solidaridad con la compañía que actualmente dirige Tim Cook.

De hecho, Facebook se ha unido a la campaña liderada por otras empresas como Google, Microsoft o Amazon, que también apoyan la política de decisiones que en este caso está siguiendo Apple en el juzgado.

También está de parte de Apple nada menos que la ONU. Para el Jefe de Derechos Humanos de la institución, Zeid Ra'ad Al Hussein, la colaboración de Apple “sentaría un precedente peligroso” que “sería un regalo para los regímenes autoritarios”.

A la lista de apoyos cabe sumar también a Samsung. En una entrevista a Bloomberg la compañía aseguraba que “crear una puerta trasera para los teléfonos puede hacer que disminuya la confianza de los usuarios”. Algo similar opinan en Mozilla, donde creen que las compañías tecnológicas no pueden aceptar el chantaje de llevar la contraria a las propias normas de seguridad que establecen en sus teléfonos.

Apple también cuenta –por ahora– con el mayor aliado que podría tener: la justicia. Y es que la compañía de la manzana ha ganado su primer juicio contra el FBI por este asunto. Para el juez James Orenstein, que lleva el caso, establecer una puerta trasera para el iPhone sería “traicionar la Constitución de Estados Unidos”.

A favor del FBI: Bill Gates

El FBI parece contar con pocos aliados en esta batalla, pero son llamativos. La primera sorpresa ha saltado con Bill Gates, que en una entrevista al Financial Times aseguraba que la petición del FBI poco o nada tiene que ver con la creación de puertas traseras.

Y es que, para el fundador de Microsoft, todo es en realidad bastante más sencillo: Apple tiene una información que le sería muy útil al FBI a la hora de investigar el tiroteo de San Bernardino y a uno de sus autores, y que por eso tiene que proporcionar dicha información.

El posicionamiento de Gates no deja de ser curioso, ya que la compañía que él mismo fundó, Microsoft, sí que apoya a Apple en esta batalla. De hecho, al final el empresario acabó matizando sus palabras.

En cualquier caso, el FBI cuenta con más apoyos. Según una encuesta del grupo PEW, el 51% de los estadounidenses creen que Apple debería ceder ante la petición del FBI.

Habrá que esperar acontecimientos, porque parece evidente que a esta guerra aún le quedan muchas, pero que muchas batallas.

Publicidad