SUPLEMENTO DEPORTIVO CONTAMINADO
¿Qué ha pasado con los suplementos de vitamina D? 16 personas han tenido que ser hospitalizadas por intoxicación
Consumir altas dosis de vitamina D puede provocar hipercalcemia, nivel anormalmente alto de calcio en sangre, y derivar en daños al riñón, alteraciones neurológicas y fallos cardíacos si no se trata a tiempo.

Publicidad
Al menos 16 personas han sido hospitalizadas en las Islas Baleares en las últimas semanas tras sufrir una intoxicación grave por vitamina D, provocada por el consumo de un suplemento deportivo contaminado. Entre los afectados se encuentran adultos sanos, algunos de ellos deportistas, que presentaron síntomas como náuseas, vómitos, dolores abdominales, deshidratación, arritmias y disfunción renal.
El producto en cuestión es Advanced Vitamin X (lote 251268) de la marca Erix Elite Sport, el cual ha sido retirado del mercado tras detectarse que contenía dosis mucho más elevadas de vitamina D de las que ponía en su etiquetado. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta urgente y ha instado a la población a no consumir este suplemento bajo ningún concepto.
"La cantidad de vitamina D presente en ese lote era lo suficientemente alta como para provocar hipercalcemia en pocos días", explicaron desde el Hospital Son Espases, donde varios afectados permanecen ingresados bajo observación médica.
La hipercalcemia (nivel anormalmente alto de calcio en sangre) puede producirse cuando se consume vitamina D en exceso, especialmente si se trata de megadosis continuadas o mal formuladas. Esta condición puede derivar en daños al riñón, alteraciones neurológicas y fallos cardíacos si no se trata a tiempo.
Aunque la vitamina D es esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico, el Instituto Nacional del Cáncer recuerda que su ingesta segura no debe superar los 4.000 UI (Unidades Internacionales) diarias en adultos sanos, salvo indicación médica. Las dosis superiores, mantenidas durante semanas o meses, pueden provocar toxicidad, incluso si se trata de productos naturales o de venta libre.
Se recomienda:
- Verificar siempre la procedencia de los suplementos.
- No superar las dosis recomendadas en el etiquetado.
- Consultar con un profesional antes de iniciar suplementación prolongada.
- Realizar análisis periódicos si se consumen dosis elevadas por prescripción.
La AESAN mantiene activa la alerta sanitaria a nivel nacional, y ha notificado también al Sistema Europeo de Alerta Rápida (RASFF), ya que el lote afectado podría haber sido distribuido fuera de España.
Publicidad