¿TE LO HAS PREGUNTADO ALGUNA VEZ?

Montar en bicicleta nunca se olvida… ¿pero sabes por qué?

Dicen que montar en bicicleta es una de esas cosas que nunca se olvidan. Pero, ¿te has preguntado alguna vez por qué?

Montar en bicicleta nunca se olvida… ¿pero sabes por qué?

Publicidad

Dicen que montar en bicicleta es una de esas cosas que nunca se olvidan, al igual que nadar o conducir. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué ocurre esto? La respuesta no es solo poética, es también científica: tiene que ver con el modo en que nuestro cerebro graba ciertas habilidades.

Cuando aprendemos a montar en bici, lo que estamos desarrollando es lo que se llama memoria procedimental. A diferencia de la memoria que usamos para recordar datos o experiencias, esta se encarga de automatizar movimientos físicos. Por eso, incluso si han pasado muchos años sin tocar una bicicleta, el cuerpo sabe instintivamente cómo mantener el equilibrio y pedalear sin pensarlo demasiado.

Montar en bicicleta
Montar en bicicleta | Unsplash

Esa memoria se guarda en una región del cerebro conocida como ganglios basales, que tiene un papel fundamental en el control de movimientos y la formación de hábitos. Una vez que ese aprendizaje queda fijado en esa zona, es muy poco probable que se borre, salvo en casos de daño cerebral.

Así que no es un simple dicho popular: montar en bici realmente no se olvida. Es una habilidad que, una vez interiorizada, se activa de forma automática, sin necesidad de pensar paso a paso. Y eso la convierte en una de las destrezas más resistentes al paso del tiempo.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad