EL 'TACTO REMOTO'

Un estudio descubre que los humanos tenemos un séptimo sentido que no aprovechamos

Este experimento pone en entredicho la idea clásica de que sólo tenemos cinco sentidos.

Sentido del tacto

Publicidad

Un reciente experimento ha revelado que los seres humanos podríamos contar con un "séptimo sentido". Investigadores de la Queen Mary University of London han demostrado que somos capaces de percibir objetos ocultos bajo la superficie, sin llegar a tocarlos.

Este hallazgo se presentó en la conferencia IEEE International Conference on Development and Learning (ICDL) de 2025, donde los voluntarios del estudio identificaron un pequeño cubo enterrado en la arena con una precisión del 70,7%. Para lograrlo, sólo deslizaban sus dedos por la arena sin hacer contacto directo con el objeto y detectaban las mínimas variaciones de presión que éste producía.

Los científicos llaman a esta capacidad "tacto remoto". Según explican, la piel humana puede reaccionar a desplazamientos mecánicos muy leves del entorno, algo parecido a lo que algunos animales como las aves costeras hacen al localizar presas bajo tierra. Sus resultados sugieren que este sentido no sólo existe, sino que puede ser más efectivo de lo que pensamos.

Para comprobarlo compararon la capacidad humana con un brazo robótico equipado con sensores táctiles y un modelo de aprendizaje automático. Aunque el robot podía detectar objetos a una distancia ligeramente superior, su precisión fue inferior (alrededor del 40%) frente al éxito de los humanos.

Las implicaciones de este descubrimiento son varias. En robótica y tecnología asistiva podría abrirse la puerta a sistemas que replican o amplían esta percepción para explorar entornos donde el contacto o la visión directa no son posibles. Por ejemplo, mencionan su utilidad en la exploración de suelos, en la búsqueda de objetos arqueológicos o en la inspección de fondos marinos sin causar daños.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad