CIENCIA

Las baterías alimentadas de dióxido de carbono podrían ser una realidad

Aunque pueda parecer todavía ciencia ficción este tipo de baterías más sostenibles están cada vez más cerca.

Pilas

Publicidad

Las baterías que utilizan dióxido de carbono como parte de su funcionamiento ya no son solo una idea futurista. En distintos laboratorios del mundo, científicos trabajan para que estos dispositivos no solo almacenen energía, sino que también capturen y aprovechen el CO₂ para producir electricidad. El gran desafío ha sido siempre lograr que sean estables, seguras y lo suficientemente económicas para su uso masivo.

Un equipo de la Universidad de Surrey, en el Reino Unido, ha dado un paso importante para superar esos obstáculos. Según un estudio publicado en Advanced Science, han desarrollado una batería con una capacidad notable y un rendimiento eficiente, capaz de mantener su funcionamiento estable durante más de 100 ciclos. La clave está en el empleo de un material llamado fosfomolibdato de cesio (CPM), que además de ser barato, es sencillo de fabricar.

Este avance acerca a las baterías alimentadas por CO₂ a convertirse en una alternativa real y viable. Con la combinación de durabilidad, eficiencia y bajo coste de producción, estas tecnologías podrían representar un cambio significativo en el camino hacia sistemas de almacenamiento de energía más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

TecnoXplora» CienciaXplora

Publicidad