Más Vale Tarde
¿Qué comida tenemos que tirar tras el apagón? las claves de Pablo Ojeda para evitar una intoxicación alimentaria
"No hay que probar la comida para ver si está buena, porque podemos contaminarnos", asegura el nutricionista Pablo Ojeda, que asegura que, ante la duda, lo más seguro es desechar los alimentos.

El apagón que este lunes dejó sin electricidad durante toda España tendrá muchos daños colaterales. Uno de ellos es la comida que millones de personas tenían almacenada en su nevera y que, desgraciadamente, va a tener que ser desechada, al menos una parte muy importante.
Pablo Ojeda explica que "los productos pasteurizados hay que tirarlos, porque cuando la temperatura sube de los cinco grados proliferan las bacterias". Sin embargo, en muchos casos la leche puede mantenerse y consumirse tras haber estado a temperatura ambiente.
Tampoco se librarán los platos que ya hayamos cocinado y hayamos conservado en la nevera, según explica el nutricionista: "Si hemos hecho un guiso y estaba en la nevera, hay que tirarlo, porque ha perdido la temperatura".
De igual modo, se deben desechar la carne fresca, el pescado, los huevos y las ensaladas en bolsa, ya que, tal y como aclara Ojeda, "se reactivan las bacterias si suben de los cuatro o cinco grados".
No obstante, se podrán consumir sin problema aquellas frutas que estén enteras y los productos que teníamos congelados, que aguantan entre 24 y 48 si no abrimos la puerta del congelador.
Pero lo más importante es evitar probar la comida si tenemos sospechas de que puede no estar en buenas condiciones. "No hay que probar la comida para ver si está buena, porque podemos contaminarnos", reclama Pablo Ojeda para concluir.