En Más Vale Tarde
Miguel Ángel Campos, sobre el hermano y presunto testaferro de Montoro: "Es una cuestión de sangre, alguien tiene que cuidar del gallinero"
Miguel Ángel Campos analiza en Más Vale Tarde las últimas informaciones sobre el caso Montoro, tras conocerse que el exministro de Hacienda habría tenido dos testaferros en 'Equipo Económico', uno de ellos su hermano.

Miguel Ángel Campos analiza en Más Vale Tarde las últimas novedades de la presunta trama de Cristóbal Montoro, que según dice la UCO, tendría al menos dos testaferros, su hermano y el fundador de 'Equipo Económico'.
"Es una cuestión de sangre, alguien tiene que cuidar del gallinero cuando él aparenta, supuestamente, que abandona el despacho", comenta el periodista en el vídeo sobre estas líneas, donde apunta que tanto la Administración Tributaria, como la UCO, "lo tienen bastante claro".
En este sentido, indica que las dos advierten que, aunque 'Equipo Económico' ya tenía "un valor considerable", cuando Montoro traspasa sus acciones lo hace "al precio nominal" cuando su valor era muy superior. "Es una pista muy importante de que fue una operación simulada y de que el hermano de Montoro era su testaferro", comenta.
Campos recuerda que el beneficio neto de las empresas de la presunta trama de Montoro asciende a 47,9 millones de euros y que su actividad, según la UCO y los Mossos, "era fundamentalmente ilícita". Su razón de de ser, explica, sería "canalizar las comisiones que recibían a cambio del amaño de legislación para favorecer a los clientes". "Si toda la actividad era ilícita, el beneficio también lo es", sentencia.
Sobre el paradero actual de Cristóbal Montoro, Campos asegura que "ha sido imposible contactar con él" e imagina que está "agazapado a la espera de que el juzgado se pronuncie". En este sentido, señala que todo apunta a que cuando se retome el año judicial en septiembre, "lo primero que haga el juez es citar a declarar a todos los imputados, empezando o acabando por el propio Montoro".
Campos sostiene que "el juez lo tiene muy claro" y "dice que se han consolidado esos indicios sobre la cúpula del Ministerio de Hacienda". Por eso, indica, el magistrado "se atreve a una imputación tan severa de hasta siete tipos delictivos", incluido el cohecho continuado o el soborno que, al ser continuados, "desaparece la posibilidad de prescripción".