Entre los términos municipales murcianos de Cieza y Calasparra, se encuentra Cañón de Almadenes. Esta zona está catalogada como espacio natural protegido y en 'Un país para viajárselo' con Luis Calero ha hecho una excursión para conocer mejor una de las bellezas naturales de Murcia. Ahí se pueden encontrar pinturas rupestres de hace ocho mil años y un cañón con paredes de más de 100 metros de altura.
La excursión empieza en Calasparra, un pueblo con una amplia red hidrográfica, siendo el río Segura la más importante. Desde ahí se puede bajar a la parte donde el agua es más cristalina, así, recorrer el Cañón de Almadenes. Es un destino idóneo para todos los amantes de la naturaleza y el deporte. De ahí que bajar en kayak o hacer rafting, en definitiva rimando, sea una de las formas para disfrutar de este paraje.
Luis Calero, el periodista de Más Vale Tarde, descendió, junto con guías que conocen muy bien la zona, en una embarcación neumática. Salva, el guía que acompaña a Luis Calero, señala que es "uno de los parajes más bonitos de Murcia". "Es importante por su el entorno, la flora y la fauna que atesoran, pero también por su valor como patrimonio histórico con sus cuevas, pinturas rupestres, restos de neandertales", enumera Salva.
Después de rimar, la parada que esperaba al equipo es Abrigos del Pozo "o como se conoce ahí, la cueva de los monigotes". La explicación a este nombre, dice Salva, es "porque esas pinturas parecen como una especie de garabatos o monigotes, que en su día encontró un pastor". "Estas pinturas tienen más de 8.000 años de antigüedad", apunta.
Más Noticias
-
Incendios en España, en directo: una ola de incendios arrasa miles de hectáreas en cuatro comunidades
-
El jurado declara culpable al asesino de Lardero de matar y agredir sexualmente al pequeño Álex
-
Muere una joven de 18 años tras un diagnóstico erróneo: confundieron un derrame cerebral con otitis
-
Guerra Rusia Ucrania, en directo: Zelenski pide más apoyo para la "guerra contra la democracia" en Ucrania
-
Cristina Pardo analiza el mensaje de Ana Obregón sobre su hija: "Daba la sensación como si quisieras cambiar a un hijo por otro"
¿Qué usaban para las pinturas rupestres?
Lo que principalmente usaban era arcilla o tierra que contiene un mineral, el de óxido de hierro, y eso "lo mezclaban con leche, huevo, grasa y miel". Dice Salva que es así es como se obtenía la pintura, y para pintar usaban el dedo como herramienta. Lo tenían pensado todo: para hacer algunos "trazos más finos usaban una pluma o ramas".
"Estaría dispuesto a cualquier cosa"
Cayetano Martínez de Irujo, contra la megaplanta solar de Morente: "Es como tirar el Palacio Real para poner un supermercado"
El duque de Arjona se ha unido a los vecinos en pie de guerra por el proyecto, que implica expropiaciones de terrenos: "Estaría dispuesto a cualquier cosa por que aquí no entre una máquina", ha advertido Cayetano Martínez de Irujo.