En plena crisis energética derivada de la guerra en Ucrania, hemos visto cómo el precio de la luz se han disparado en los últimos meses: ante la incertidumbre que rodea su regreso a la normalidad, se vuelve imprescindible conocer con todo detalle cómo funciona el 'equipo eléctrico' que tenemos en casa (lavadoras, frigoríficos, etc.) y cuánto consume; y también, a qué horas consume más o menos. De esta manera, y con los consejos de Jorge Morales de Labra, podríamos ahorrarnos una notable cantidad de dinero en nuestra factura.
El experto en energía ha acudido a Más Vale Tarde para recordarnos el funcionamiento de lo que se vino a denominar como 'horas valle', tiempos en los que el uso de los electrodomésticos repercutía en un coste menor para nuestros bolsillos; eso sí, a costa de, por ejemplo, poner lavadoras de madrugada. Desde hace un año, cuando entraba en vigor esta nueva tarifa con tres tramos diferentes, hasta la fecha su funcionamiento ha cambiado, y ahora casi es necesario ser un experto o tener una aplicación para saber a qué hora es conveniente usar cada electrodoméstico.
Es decir, el mercado energético está absolutamente 'loco' en este momento y cambia cada día, y con él, los precios. Hoy, está a 203 euros el megavatio hora, pero hace un año estaba a 245 euros (supone una caída del 17%, aunque el precio 'normal' es de 40 o 50 euros, así que sigue siendo una barbaridad). Aunque en cada hora tiene un precio distinto. Para eso, es útil usar aplicaciones como la de 'Red Eléctrica de España', donde se indica el valor exacto de cada uno de los tramos tarifarios.
Más Noticias
-
Guerra Rusia Ucrania, en directo: civiles en peligro y casas anegadas en Nova Kajovka tras la ruptura de la presa
-
Detenido un hombre por apuñalar presuntamente a su expareja en Guardamar del Segura
-
El Gobierno elimina el VIH o la diabetes como motivo de exclusión para trabajar en seguridad privada
-
Encuentran restos óseos en un pozo en Manzanares donde se busca al empresario desaparecido Jesús González Borrajo
-
Habla la madre acusada de matar a sus hijos tras recibir el indulto: "Hoy es una victoria para la ciencia y la verdad"
Con este método, hemos descubierto por ejemplo que, este pasado domingo, si poníamos la lavadora de 17:00 horas a 18:00, nos salía a 4 céntimos (1 euro al mes), pero sí la poníamos de 21:00 horas a 22:0, su precio se incrementaba hasta los 22 céntimos, con un coste mensual total de seis euros; en el caso de la plancha, de 17:00 a 18:00 salía a seis céntimos, y de 21:00 a 22:00, a 33.