España a oscuras

Red Eléctrica: el sistema invisible que ha demostrado ser vital para España

¿Por qué es importante?
No hablamos de una empresa más: hablamos de los 44.000 kilómetros de alta tensión que mantienen en marcha al país y cuya importancia ha quedado al descubierto.

Red Eléctrica: el sistema invisible que ha demostrado ser vital para España

España vivió un episodio que demuestra lo crucial que es la infraestructura energética del país: un apagón de gran escala que afectó a gran parte del territorio. En su epicentro, Red Eléctrica Española, la red de alta tensión que transporta la electricidad a través de 44.000 kilómetros de cables, se enfrentó a un colapso sin precedentes.

El proceso que normalmente mantiene el flujo de electricidad entre las centrales, subestaciones y hogares sufrió un desajuste grave. La demanda de electricidad cayó drásticamente en un corto periodo de tiempo, algo que no estaba previsto. Este desajuste entre oferta y demanda provocó un "cero eléctrico", un apagón inusual que afectó a millones de españoles.

Recuperación del sistema: una operación complicada

La recuperación de la electricidad no es una tarea sencilla. A diferencia de los apagones domésticos, este requería la reconexión del sistema entero. Tras el incidente, España solicitó ayuda de los países vecinos, como Francia y Marruecos, para acelerar el restablecimiento de la energía. A las dos horas del incidente, se había restablecido el suministro eléctrico en un 20% del país.

Aunque Red Eléctrica Española parece una entidad distante, su estructura de propiedad refleja el peso del Estado en la compañía. El Estado español posee el 20% de las acciones, lo que le permite nombrar figuras clave como Beatriz Corredor, su presidenta.

Además, grandes inversores internacionales como Blackrock y Amancio Ortega, dueño de Inditex, también tienen participación en la compañía, poniendo en evidencia la convergencia entre lo público y lo privado en la gestión de la red eléctrica.

Este apagón ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de un sistema que, aunque invisible en el día a día, es la columna vertebral de la vida moderna en España. La respuesta del sistema y la cooperación internacional han sido esenciales para evitar que la crisis fuera aún mayor. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿estamos realmente preparados para enfrentar futuras amenazas a nuestra infraestructura energética