Santiago Niño Becerra lo tiene claro: "El sistema de pensiones no es sostenible". Para el economista, el principal problema que presenta ahora mismo este mecanismo es que se le ha dado "un tinte ideológico", si bien es un "tema puramente financiero". Así lo ha señalado en La Roca, programa en el que ha apuntado que "no se está recaudando lo que se tiene que recaudar para pagar las pensiones", y ha puesto un ejemplo para poner de manifiesto la compleja situación que se atraviesa en esta cuestión.
"Hoy en día, el pensionista medio que se está incorporando al sistema de pensiones tiene una pensión que es de media un 20% más elevada que el salario medio del joven medio que se incorpora al mercado de trabajo", ha indicado Niño Becerra, que no obstante sí cree que existe un sistema "muy fácil" que permitiría regular en parte este problema: perseguir el fraude fiscal. "España está a la cabeza de Europa, junto con Italia, en fraude fiscla. Aquí, cada año, entre fraude y elusión fiscal, la cifra suma entre 65.000 y 90.000 millones de euros", ha denunciado.
Según el economista, el cuerpo de inspectores del Ministerio de Hacienda "cada día pide más recursos para perseguir el fraude fiscal, pero no hay ningun gobierno que se lo haya dado". "¿Por qué? ¿No interesa? Esto eliminaría el déficit fiscal de España actualmente", ha proseguido analizando, advirtiendo de que, posiblemente, en el futuro y a consecuencia de esta situación se producirá una desafección que llevaría a las nuevas generaciones a no votar.
Más Noticias
-
La reflexión de Juan del Val tras el fallecimiento de Antonio Gala: "Para nuestra generación era un referente absoluto"
-
"Deberías darme las gracias": la creadora de contenido Paula Monreal responde a Juan del Val tras criticar la freidora de aire
-
"Estos precios me parecen un escandalazo": la reacción de un empresario de Ibiza al ver las facturas de varios negocios hosteleros
-
El análisis de Nacho García sobre la última noticia de Victoria Beckham: "Vivir así es durísimo"
-
La inesperada respuesta de una mujer a Thais Villas cuando le preguntan a quién va a votar
"Comer va a ser un lujo para algunos"
El catedrático ha alertado de que "la vida cada vez va a ser más cara" y que hay precios, como el de a gasolina que "están disparados y van a seguir así". "Uno de los signos de crecimiento de un país es el porcentaje de la renta que se destina a alimentación. En un país como España, tras la Guerra Civil era muy normal que una familia media española dedicara el 40% de sus ingresos a alimentación. Este porcentaje ha ido bajando progresivamente y ahora está volviendo a subir", ha señalado el economista, quien ha destacado que "esto nos está diciendo que cada vez va a ser más cara la vida".