Hemeroteca de El Intermedio

Lamine Thior examina las teorías médicas más racistas: de explicar la "negricidad" a justificar la esclavitud

Lamine Thior analizaba en esta edición de 'Microrracismos' las teorías médicas más racistas, desde la que hablaba de una enfermedad de los esclavos que les hacía huir de sus amos, a asegurar que hay negros por una variante de la lepra.

Lamine Thior analizaba en esta edición de 'Microrracismos' las teorías médicas más racistas, desde la que hablaba de una enfermedad de los esclavos que les hacía huir de sus amos, a asegurar que hay negros por una variante de la lepra.

En una entrega de 'Microrracismos', Lamine Thior abordaba los tópicos racistas en el ámbito de la medicina, como la teoría del doctor Samuel Cartwright, que aseguraba que los negros tenían los pulmones más débiles, y por eso eran más propensos a enfermedades respiratorias.

"No vaya a ser que lo de currar 18 horas diarias a la intemperie tuviese algo que ver", ironizaba Lamine, que en el vídeo sobre estas líneas explicaba que este doctor, además de mucha creatividad, también tenía "muchos esclavos". Cartwright también descubrió la 'drapetomanía', una enfermedad de los esclavos negros que les hacía querer escapar de sus amos.

Sin embargo, esta no era la única creencia médica sobre los negros, "y casi todas fueron para justificar la esclavitud", afirmaba Lamine que detallaba las teorías sobre los riñones, piel e incluso terminaciones nerviosas de los negros.

El doctor Joshia Clark Nott, de finales del siglo XIX, concluyó que los esclavos tenían un fenotipo especialmente diseñado para el trabajo duro en condiciones adversas.

Otros estudios intentaron explicar por qué los negros son negros. Samuel Stanhope Smith aseguró que se trataba de una enorme peca que ocupaba todo el cuerpo provocada por el exceso de bilis. "Y lo mejor de su teoría era que pretendía ser un argumento en favor de la igualdad de razas", comentaba Lamine.

Benjamin Rush, médico coetáneo, aseguró que la "negricidad", como la llamaba él, era causada por una variante de la lepra y podía blanquearse con tratamientos médicos. Teorías que, aunque parezcan muy lejanas, Lamine señalaba que "han seguido en los libros de medicina hasta hace muy poco".

(*) Desde laSexta.com estamos recuperando los mejores momentos de la hemeroteca de El Intermedio.