Apatrullando Valencia
"Con 14.000 dólares, aquí serás capitán general": Jalis de la Serna, al sargento estadounidense que se muda a Valencia para retirarse
"No voy a trabajar ni un día más", anuncia este sargento de narcóticos de la Policía de Nueva York a Jalis de la Serna. El estadounidense ha decidido mudarse a Valencia para retirarse. "Dicen que es el mejor lugar para jubilarse".

Con 'Born in the USA' de Bruce Springsteen como banda sonora de su viaje, Jalis de la Serna se desplaza hasta Valencia en este programa de Apatrullando para encontrarse con un sargento de la Policía de Nueva York, de la unidad de narcóticos. "Vais a flipar cuando sepáis a qué ha venido aquí. Retrata a la perfección lo que está pasando en esta ciudad", advierte el periodista.
El sargento lleva casi una semana en la ciudad "viendo si es lo que dicen". "¿Lo que dice quién?", quiere saber Jalis. "La revista 'Forbes'. Y es que, esta cara de Valencia poco o nada tiene que ver con la que mostraba hace unos minutos su compañera Esther Alcázar, quien ha comprobado con sus propios ojos cómo el tráfico de droga golpea a la localidad.
"Valencia es uno de los mejores lugares en el mundo para jubilarse y quiero verlo con mis propios ojos", dice este policía jubilado a los 52 años, que no piensa trabajar "ni un día más".
La cuantía de su pensión deja sin palabras a Jalis. "14.000 dólares al mes", asegura. "¿De verdad?", pregunta el reportero, que no se lo puede creer.
Pisos de lujo en el centro de Valencia
Ahora, este sargento retirado quiere invertir en vivienda y para ello ha venido a nuestro país a visitar estos apartamentos en venta ubicados en el centro de Valencia. "Tengo un presupuesto de 600.000 a un millón de euros", indica. "Tú eras sargento, pero con 14.000 dólares aquí serás capitán general", bromea Jalis mientras suben al primer piso que van a poder ver.
Sus impresionantes vistas conquistan al estadounidense. Sus acabados de lujo bien merecen el 1.300.000 euros, según el sargento. La agente inmobiliaria reconoce que los pisos se han encarecido mucho en esta zona en los últimos 6 años. "Un piso que antes del COVID estaba en 500.000 hoy costaría el millón", explica. "Se puede decir que se ha puesto de moda Valencia entonces", razona el periodista.
El segundo piso es un bajo, con 70 metros habitables y 70 de terraza. Cuesta un millón de euros. "Es caro", dice el propio asesor.
*Puedes ver el programa de Apatrullando: Valencia completo en atresplayer.com.