Al Rojo Vivo

Sandra León, sobre las acusaciones contra Salazar: "Hay una división clara entre los que están en el Gobierno y los que no"

La politóloga ha señalado que hay una división dentro del PSOE entre los secretarios autonómicos que forman parte del Gobierno y los que no, siendo estos últimos los que se han mostrado más contundentes contra Paco Salazar.

ferreras-caballero-salazar

La llegada de los socialistas al Comité Federal que celebran este sábado en Ferraz se ha visto marcada por la noticia de las acusaciones de varias mujeres de "comportamientos inadecuados" contra Paco Salazar, que iba a ser nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del partido hasta que ha terminado renunciando por estas informaciones.

Una información (las acusaciones) y una figura (la de Salazar) que han marcado dos líneas en el PSOE. "A Paco Salazar le conozco desde hace muchos años. Ha sido y es un compañero íntegro, hablo de mi propia experiencia", ha explicado Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, a su llegada al Comité Federal.

En cambio, otros dirigentes socialistas se han mostrado rotundamente en contra del nombramiento de Salazar, cuando todavía no se conocía su renuncia. Adriana Lastra, delegada del Gobierno en Asturias, ha afirmado a su llegada que Salazar no debía formar parte de la ejecutiva socialista.

Tras ver esas dos líneas diferenciadas a la hora de afrontar las acusaciones contra el socialista, Sandra León ha señalado en Al Rojo Vivo la "división" dentro de la formación: "Estas divisiones van más allá de Lastra y Alegría. Si vemos lo que ha dicho cada uno de los secretarios territoriales autonómicos, hay una división clara entre los secretarios que no están en el Gobierno y los que están en el Gobierno. Han sido más contundentes Adriana Lastra, Carlos Martínez o Salvador Illa, que ha dejado esa coletilla al final, que aquellos que forman parte del Gobierno".

"El tema de Salazar pone de manifiesto una tensión dentro del partido entre Gobierno y partido. Y esta es una tensión fundamental porque el Gobierno está imponiendo un coste muy grande al PSOE que se puede permitir por la polarización existente, por la centralización del partido y que esto está ocurriendo cuando no hay unas elecciones inmediatas en el horizonte", concluye la politóloga.