Este final de la ola de calor ha sido recibido con escepticismo por muchos. ¿Se puede considerar un respiro estar a 38 grados? ¿Puede el cuerpo descansar? Lo cierto es que no, que nuestro cuerpo necesita de bajadas más notables que las que viven en Lorca o en Huelva, donde habrá máximas de hasta 39 grados.
David Barajas, endocrinólogo del complejo asistencial de León, explica a laSexta que nuestro cuerpo "funciona de forma correcta" con temperaturas de 36 grados.
"Cuando la temperatura se incrementa, van apareciendo ciertos fallos", afirma. Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, comenta que es a partir de esos 37 grados cuando más se suda y aparece la vasodilatación, una respiración más agitada para perder calor.
A partir de los 39 grados, vamos perdiendo termoregulación y evaporación, el sudor se seca y se reseca la piel. De 40 grados en adelante, la vasodilatación va a menos.
Más Noticias
Detienen a tres hombres ocultos en un túnel construido para suministrar energía a una plantación de marihuana
Temor al rechazo y pérdida de derechos: sólo un tercio de las personas LGTBI muestra su orientación en el trabajo
El cambio climático amenaza nuestra salud: en Europa, casi 62.000 personas murieron en 2022 por exceso de calor
Se buscan probadores de montañas rusas y catadores de helados: así son los trabajos (reales) más insólitos
Más de cinco millones de personas sufren aislamiento en la red por la falta de accesibilidad tecnológica: "No sabes dónde buscar la información"
Además, nuestro cuerpo también varía según vaya aumentando la temperatura por la noche, siendo los 19 grados la temperatura óptima para dormir.
55 mujeres en 2023
Semana trágica en España por la violencia machista: cuatro mujeres y una niña han sido asesinadas
Las asociaciones exigen que se destinen más recursos a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como una inversión "real" en educación desde edades tempranas y un cambio en la valoración del riesgo de las víctimas.