Avances médicos

Proyecto Hera: el estudio andaluz que investiga el cáncer de mama postparto a través de la leche materna

El contexto Una madre lactante donó leche materna para ayudar a otras mujeres, sin saber que ese gesto acabaría salvando su propia vida. El suyo es uno de los casos recogidos en un estudio pionero para detectar precozmente el cáncer de mama postparto.

Las dietas grasientas favorecen la metastasis del cancer de mama en ratonas

Donó leche materna para ayudar a otras mujeres y acabó salvando su propia vida. Es la historia de Fátima, una madre lactante que participa en un estudio pionero sobre la leche materna con el objetivo de detectar precozmente el cáncer de mama.

La vida de esta madre cambió en febrero, cuando comenzó a notar algunos bultos en el pecho. "A raíz de insistir me han diagnosticado cáncer de mama", relata. Una enfermedad que llegó en uno de los momentos más importantes de su vida: justo después de convertirse en madre. El suyo es uno de los tipos de cáncer que más preocupan actualmente: el cáncer de mama postparto.

"Se produce aproximadamente en torno a un 10-15 % de todos los cánceres de mama en mujeres por debajo de los 45 años", explica Juan de la Haba, oncólogo del Hospital Universitario Reina Sofía.

Antes de recibir el diagnóstico, Fátima hizo algo poco común: colaboró en el Proyecto Hera. "Tiene como objetivo buscar las causas de ese cáncer de mama que se vincula a la maternidad, a través de un fluido muy útil que sirve como alimento para el bebé en sus primeros años de vida: la leche materna", detalla el médico.

Fátima donó leche materna sin saber que estaba enferma, y gracias a mujeres como ella, la investigación avanza. "De algo malo salió algo bueno: puedes ayudar en algo importante", celebra Fátima, que añade con esperanza que ya solo le queda una sesión de radioterapia.

Miles de mujeres han participado también en este proyecto, que nació en Andalucía, y que busca desarrollar un test capaz de ayudar en la detección precoz de esta enfermedad.