El impacto de la pandemia sobre la salud mental ha generado una visibilización sin precedentes, algo que ha favorecido que cada vez las empresas traten con mayor normalidad contratar a trabajadores con algún problema de salud mental. Y pese a que el panorama es más esperanzador, solo el 18% de estas personas consiguen acceder al mercado laboral.
Unos datos que hacen evidente que el colectivo "sufre una fuerte discriminación", como destaca Sonia Carralón, directora de empleo de la Fundación Manantial. Una discriminación que se une al estigma de que estos perfiles carecen de capacidades para el empleo.
En realidad, basta con que sean las empresas las que se adapten a sus necesidades, por ejemplo, con que el estrés que suponga el puesto sea más llevadero, con que haya rutinas más claras, puestos más estructurados, o un clima de mayor confianza y que favorezca las relaciones sociales.
Eso repercute, además, en su salud. Lo explica así Eva Herrera, técnica de empleo de la Fundación Manantial: cuando consiguen acceder al mercado laboral, estas personas "salen de la identidad de "yo soy una persona con un problema de salud mental" a "soy un trabajador de pleno derecho"". "Eso es recuperador y rehabilitador", destaca la experta.
Un ejemplo es Ruth, una de las camareras de la terraza de Madrid que gestiona la fundación. Desde que trabaja, dice, le han podido bajar la medicación y ha podido tener la oportunidad de valerse por si misma. Su encargado, Ismael, reconoce que si a personas como Ruth se las excluye y no se las integra ven afectada su autoestima, pudiendo llegar a pensar que "no sirven para nada".
Más Noticias
El Ayuntamiento de Murcia aparta a los funcionarios que no precintaron la discoteca Teatre
Detenido otro cura en Málaga tras quebrantar la orden de alejamiento su presunta novia
De Alemania a España: así aprenden a migrar 35 aves gracias a sus madres humanas adoptivas
En la mente de un menor violador: "Tienden a replicar lo que ven en la pornografía"
Los viajes del Imserso 2023/2024 se ponen a la venta el 26 de octubre: precios, destinos y plazas
Y nada más lejos de la realidad, porque como reivindica Ruth sirven como cualquier otro. Con o sin enfermedad trabajan y producen igual que en cualquier otro restaurante. Solo tratándoles de igual a igual se consigue romper con los estigmas, los tabús y alcanzar un mercado laboral con plena inclusión.
Más detalles del caso
Los técnicos municipales no acataron la orden de Urbanismo de cierre "forzoso" de la discoteca de Murcia
Los técnicos no ejecutaron la orden porque, según consta en la contestación al decreto municipal, la discoteca aportó "justificación de presentación de la documentación que les faltaba para tramitar su legalización".