LA MORATORIA DEL GOBIERNO NO FRENA LOS DESAHUCIOS
"Es una desesperación y ya no puedo más"
Ricardo tiene 50 años y está totalmente desesperado. Una orden de desahucio amenaza con quitarle su casa inminentemente.

Ricardo, para pedir la dación en pago, ha decidido, además de acampar en su sede bancaria, ponerse en huelga de hambre. ''Es una desesperación y ya no puedo más'', comenta Ricardo Barcia.
Verónica está casada y es madre de dos niñas de 12 y cuatro años. Ella también corre peligro de quedarse en la calle. Si su hija menor hubiera tenido tres años, entraría en la moratoria aprobada por el Gobierno, pero el peligro de desalojo está a la vuelta de la esquina. ''No tengo más bienes y los coches los vendimos para aportar en la vivienda'', cuenta desconsolada.
Francisco pagó su vivienda hace años, pero avaló a su hijo y ahora una deuda de 7.000 euros hace que le echen de su casa. Afirma que el banco subastará ''su parte'', el 50%.
'Stop desahucios' ha pedido en toda España la suspensión inmediata de las órdenes de desahucio, porque el Tribunal De Justicia de la Unión Europea ha de dictaminar si nuestro sistema de ejecución hipotecaria es abusivo.
Para la Asociación Española de Banca no es abusivo y Miguel Martín propone, como solución para frenar el drama de los desahucios, ''crear y construir más casas'' y ''dar más crédito hipotecario''.
Según el PSOE, las palabras de Martín son una burla para las personas que están a punto de perder sus casas y considera insuficiente la moratoria del Gobierno, aprobada en consejo de ministros. La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, cree que ''la derecha no ha entendido que estamos hablando de derechos, no de caridad''.
Los socialistas también se han sumado a la plataforma 'Stop desahucios' y piden la suspensión inmediata de todos los desalojos en España.