Mariana y su madre afrontan un desahucio inminente. Este miércoles, la comisión judicial ya acudió a ejecutar el desalojo, pero los vecinos y la Plataforma de Afectados Por la Hipoteca lo frenaron. Ahora, ese desahucio está previsto para el 25 de noviembre.
El miedo ha llevado a que vacíen su piso, repartiendo sus pertenencias entre los vecinos de su bloque. "¿Y si de verdad entran y me dejan sin mis cosas que con tanto sacrificio he comprado?", se pregunta Mariana.
Compró su casa hace más de 15 años, pero se quedó sin trabajo y tuvo que dejar de pagar la hipoteca. Fue entonces cuando el banco la llevó a juicio y vendió su casa a un fondo de inversión. "Lo que les decía es que me quitasen la deuda, es lo que quiero... si se quedan con la casa, que me quiten la deuda", reclamaba. Sin embargo, le negaron la dación en pago.
Elsa Riquelme, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, denuncia que le han dejado "una deuda perpetua". El abogado Alberto Torres López, por su parte, recuerda que la dación en pago "no es obligatoria".
Más Noticias
Tres décadas de la muerte de Pablo Escobar, el narco que marcó a Colombia con su legado de violencia
Detienen a tres hombres ocultos en un túnel construido para suministrar energía a una plantación de marihuana
Temor al rechazo y pérdida de derechos: sólo un tercio de las personas LGTBI muestra su orientación en el trabajo
El cambio climático amenaza nuestra salud: en Europa, casi 62.000 personas murieron en 2022 por exceso de calor
Se buscan probadores de montañas rusas y catadores de helados: así son los trabajos (reales) más insólitos
El caso de Mariana ya se ha recurrido y piden que la justicia tenga en cuenta su situación de vulnerabilidad. Con el alza de los precios de los alquileres y las hipotecas, los próximos meses pueden ser muy complicados.
Discriminación
Temor al rechazo y pérdida de derechos: sólo un tercio de las personas LGTBI muestra su orientación en el trabajo
Apenas un tercio de las personas LGTBI muestra abiertamente su orientación sexual en el trabajo y son muchas las que renuncian a derechos laborales como permisos por matrimonio y bajas parentales. Los expertos advierten de la necesidad de crear y fomentar entornos seguros.