Investigación en marcha

Investigan como posible violencia machista la muerte de dos personas arrolladas por un tren en Moriscos, Salamanca

Los detalles Los fallecidos son un hombre de 41 años y una mujer de 42 que tenían un caso activo en el sistema VioGén. El maquinista les vio forcejeando antes de que se produjera el arrollamiento. El juzgado que se ha hecho cargo de la investigación de momento no lo considera un caso de violencia de género.

Cordón policial en la zona donde dos personas han muerto arrolladas por un AlviaCordón policial en la zona donde dos personas han muerto arrolladas por un AlviaEFE/J.M. García
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Guardia Civil está investigando como un posible caso de violencia machista la muerte de un hombre y una mujer que fueron arrollados por un tren Alvia, a unos 300 metros del apeadero de Moriscos, en la provincia de Salamanca. La mujer estaba en el sistema VioGén tras denunciar a su pareja el pasado mes de mayo, aunque el juzgado por ahora no aprecia indicios de delito y no lo considera de momento un caso de violencia de género.

Los hechos ocurrieron este domingo por la noche, sobre las 22:49 horas, cuando el centro de emergencias 112 de Castilla y León recibió una llamada de seguridad de Adif alertando de un arrollamiento a unos 300 metros del apeadero de Moriscos. Ya en el lugar de los hechos, el personal sanitario confirmó que había restos de dos personas.

Fuentes próximas a la investigación citadas por la agencia Efe señalan que los fallecidos, a falta de la identificación completa, son un hombre de 41 años y una mujer de 42 que tenían un caso activo en el sistema VioGén. El maquinista del Alvia ha manifestado que vio a ambas personas forcejeando, pero no ha podido confirmar si una intentaba empujar a la otra o evitar que se tirase, según las mismas fuentes. El coche del hombre estaba aparcado al lado del apeadero y el móvil de la mujer ha sido hallado dentro del vehículo.

Pasada las 01:30 de la madrugada de este lunes, el tren, procedente de Madrid, seguía parado en el punto del accidente con los pasajeros dentro, según pudo constatar la citada agencia, mientras la Guardia Civil iniciaba las primeras pesquisas y la inspección ocular. Los hijos de una pasajera que seguía en el tren explicaron que se escuchó un golpe cuando circulaban a la altura de la localidad salmantina de Gomecello y que cuando el convoy pudo frenar ya estaban en ese punto del término municipal de Moriscos.

El juzgado de momento no ve indicios de delito

La mujer estaba en el sistema VioGén tras denunciar a su pareja el pasado mes de mayo, aunque el juzgado no aprecia indicios de delito y no lo considera de momento un caso de violencia machista. En un mensaje enviado a los medios y recogido por la agencia Efe, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha precisado que el Juzgado de Instrucción número 1 de Salamanca se ha hecho cargo de la investigación.

Añade que de la información que obra en la causa y de las diligencias practicadas hasta el momento no se aprecian indicios de delito e indica que no existen elementos para sospechar que se trate de un caso de violencia machista, motivo por el que mantendrá la causa y no se inhibirá en favor del Juzgado de Violencia sobre la mujer.

Pocos minutos antes, sin embargo, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género informaba en redes sociales de que estaba recabando datos del asesinato por presunta violencia de género de una mujer en la provincia de Salamanca. La Subdelegación del Gobierno en Salamanca, a su vez, ha apuntado que la mujer y el hombre fallecidos eran pareja y estaban incluidos en el sistema VioGén por una denuncia de ella en nivel bajo y que la Guardia Civil está investigando los hechos y no descarta ninguna hipótesis.

016, teléfono contra la violencia machista

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista y sus entornos las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.