El estrés que se sufre en el entorno laboral puede cronificarse y terminar en depresión, desarrollándose un trastorno por agotamiento. Este estrés se manifiesta con tensión, dolor de cabeza, problemas de insomnio o incluso cambios en el apetito.
Esta situación hace que las vacaciones se planteen como un periodo fundamental para cuidar nuestra salud mental. La psicóloga Almudena Molinero considera "imprescindible" parar, al menos, una semana, ya que es cuando nuestro sistema nervioso comienza a adoptar hábitos sanos.
Siempre que se pueda, es preferible disfrutar de nuestras vacaciones fuera de nuestro domicilio habitual. "Estamos acostumbrados a funcionar por estímulos ambientales. Si te levantas en tu casa, no sabemos desconectar la mente", explica Molinero.
Más Noticias
-
Faltan costaleros para la Semana Santa: las hermandades lo achacan a que hay menos "devoción"
-
Sancionado por dejar conducir a su hijo de ocho años
-
Competir con categorías, pero no basadas en el género: la propuesta del colectivo trans para la inclusión en el deporte
-
Un policía, lanzado por los aires por un vehículo durante una persecución en Florida
-
Hablan los evacuados del incendio de Castellón: "Aquí está el fuego en la carretera y ha llegado encima de mi casa"
Tan importante es esto como "dejarse fluir", no mirar el reloj y liberarse de cargas que tenemos el resto del año. Como consejo, podemos coger una libreta y apuntar qué es lo importante en este periodo vacacional. Si en vacaciones no hacemos lo que queremos, es probable que en septiembre estemos peor que en junio.