CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Descubren una isla llena de osos polares esqueléticos y hambrientos en el Ártico

Los pasajeros de un crucero han descubierto en una isla del Ártico una población entera de osos polares en condiciones de hambruna y hacinamiento. Esta situación, provocada por el calentamiento global, lleva el peligro a los pueblos cercanos.

Los osos polares de Wrangel deborando la ballenaLos osos polares de Wrangel deborando la ballenaThe Siberian Times

El crucero Akademik Shokalskiy atraviesa el Ártico como parte de su recorrido habitual. En uno de sus viajes, los pasajeros avistaron desde lejos la isla de Wrangel y observaron sendos puntos blancos en las laderas que parecían parches de nieve o fragmentos de hielo, pero el clima cálido de los últimos meses hacía imposible que hubiera nieve en la isla.

Al acercarse más, observaron que los puntos blancos se movían y cuando ya estaban cerca de la costa se dieron cuenta de que eran animales.

Se trataba de al menos 200 osos polares que acudían a la playa a devorar el cadáver de una ballena, que habría sido arrastrada hasta la orilla por las olas.

"Todos estábamos atónitos", cuenta a la AFP Alexandre Gruzdev, director de la reserva natural de la isla Wrangel, en el Extremo Oriente ruso.

Aunque para los turistas pueda resultar atractivo y fascinante, para los científicos es un preocupante reflejo del calentamiento global, que adelanta el deshielo y obliga a las familias de osos polares a pasar más tiempo en tierra firme y hasta puede hacerles acercarse peligrosamente a áreas pobladas por humanos.

De hecho, hace poco, los osos se adentraron en el pueblo de Rurkaipi, de 600 haibitantes, y uno de ellos incluso rompió una ventana. El accidente obligó al pueblo a cancelar la escuela, los actos públicos y hacer que las familias permaneciesen en casa hasta que los osos se marchasen.

"La concentración de seres humanos y animales en la misma zona aumenta y hay conflictos", apunta Viktor Nikiforov, experto y coordinador del centro ruso de mamíferos marinos. "Con las transformaciones que se dan en la naturaleza, debemos preocuparnos".