En una zona de vegetación

Los bomberos dan por estabilizado el incendio forestal declarado en Colmenar Viejo (Madrid)

Las cifras Hasta el lugar se han desplazado seis autobombas, tres medios aéreos, dos nodrizas, tres vehículos de mando y hasta un buldócer. Aunque sobre las 18:00 horas, con las llamas ya controladas, han empezado a retirar medios y bomberos.

Humo del incendio, a 17 de julio de 2025, en Navalcarnero, Madrid (España).Declarado un incendio forestal en Colmenar Viejo (Madrid)Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Tristemente, es ya habitual que el verano venga acompañado de incendios forestales. El último, el que se ha decretado este lunes 21 de julio en la madrileña localidad de Colmenar Viejo, en el norte de la capital, que ya ha sido estabilizado por los bomberos. Solo un poco antes, la Comunidad de Madrid había activado la Situación Operativa 1 del Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales, más conocido como INFOMA, por sus siglas.

Se trata de un incendio forestal que solo está afectando a una extensa zona de vegetación, pues el fuego sobre todo ha quemado pasto y pie de enebro. Aunque los vecinos de la localidad han contado que se podía oler el humo desde de sus hogares. De hecho, el servicio de emergencias regional hizo un llamamiento a la precaución por este incendio.

Pese a todo, el incendio forestal de Colmenar Viejo está estabilizado. Desde las 17:30 horas de la tarde de este lunes, han trabajado contra las llamas seis autobombas, tres medios aéreos, dos nodrizas, tres vehículos de mando y hasta un buldócer. Aunque sobre las 18:00 horas, con las llamas ya controladas, han empezado a retirar medios y bomberos. Además, han unido fuerzas los Bomberos de la Comunidad de Madrid con los Agentes Forestales.

Eso sí, durante un tiempo, se ha tenido que cortado la carretera M618, entre los km 9 al 14, según ha explicado el 112 de Madrid.

Hay que recordar que este incendio forestal en Colmenar Viejo, llega solo unos días después del que hemos vivido en Méntrida, en Toledo. Un fuego que alcanzó los límites de la población madrileña de Navalcarnero. Incluso, desde el centro de Madrid, se podría oler el humo y el cielo se tiño de un naranja rojizo. Emuló el color de las llamas.