Espacios libres de humo
El adiós al tabaco en la playa, cada vez más cerca: ya hay 800 en las que no se puede fumar ni vapear
Mientras tanto La Sociedad de Epidemiología quiere ir más allá y ya ha pedido al Gobierno que lo prohíba en todo el litoral español.

El adiós al tabaco en la playa está cada vez más cerca. Antes, lo común era ver colillas tiradas en la arena y enterradas, que acaban siendo arrastradas por la marea. Y este pequeño desecho, de apenas unos centímetros, puede contaminar hasta 500 litros de agua, lo que se equipararía al consumo de una familia de cuatro personas en un día.
En este sentido, Cristina Martínez, investigadora del Instituto Catalán de Oncología y miembro del Grupo de Trabajo de Tabaco de la Sociedad Española de Epidemiología, señala que una colilla "tarda 15 años en desaparecer completamente". Además, tal y como advierte la experta," contamina el agua, porque tiene tóxicos que son cancerígenos y suponen un riesgo para nuestros ecosistemas marinos".
Por ello, fumar o vapear en las costas españolas tiene los días contados. Y es que el humo al aire libre también es perjudicial. Ya son más de 790 los espacios costeros sin humo. "Yo era fumador hace años y tengo que reconocer que ahora si que me molesta", expresa un hombre mientras disfruta de un día de playa.
Piden la prohibición en todas las playas
La Sociedad Española de Epidemiología ha pedido al Ministerio de Sanidad que lo prohíba sin excepción en todas las playas, ya que, tal y como destaca Cristina Martínez, "se pueden alcanzar niveles de exposición similares a lugares cerrados". "Esto es especialmente preocupante para menores, embarazadas o personas con enfermedades respiratorias", alerta la investigadora.
Por su parte, desde Sanidad han respondido que están a favor de la propuesta, aunque han recordado que la competencia es autonómica, lo que también supone, inevitablemente, limitaciones en las sanciones de cada normativa, y deja en la conciencia de cada fumador respetarlo o no.