El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido este martes en el Congreso de los Diputados de España sanciones más contundentes a Rusia y que empresas españolas, como Porcelanosa o Maxam, dejen de hacer negocios en ese país.

"Rusia no busca la paz, y nosotros no sabemos cuanto durará esta guerra. Para frenar este conflicto necesitamos nuevas sanciones económicas más duras", ha dicho el dirigente, que a continuación ha pedido que diversas compañías cesen su actividad en Rusia: "Quiero agradecer a vuestras compañías que han frenado su actividad en Rusia. Pero quiero pedir a compañías como Porcelanosa o Maxam que dejen de hacer negocios con Rusia".

El presidente Zelenski ha asegurado, además, que Rusia ha ido con la guerra a su tierra desde "hace muchos años" y ha explicado que llevan defendiéndose desde 2014, "cuando comenzó la guerra de Crimea".

"¿Cómo permitir que los bancos rusos generen beneficios mientras ellos están torturando gente? ¿Cómo permitir que las compañías europeas tengas beneficios mientras destruyen mi país?", se ha preguntado Zelenski en su intervención, en un acto institucional al que han asistido el presidente Pedro Sánchez y todos los ministros.

En su intervención, Zelenski también ha recordado el bombardeo de Gernika para recabar una mayor implicación de occidente tras la invasión de Rusia de su país: "Estamos en abril de 2022, pero parece que estamos en abril de 1937".

Con estas palabras, Zelenski, que ha vestido camisa militar, se ha dirigido al pueblo español por videoconferencia en un acto en el Congreso después de haberlo hecho en días anteriores en una veintena de parlamentos de otros países para recabar el respaldo internacional.