UNA PROPUESTA DE EL GOBIERNO

Así sería la Comisión de la Verdad sobre la Guerra Civil y el franquismo, un paso necesario para restaurar la memoria

Algunos dudan que una Comisión de la Verdad sobre elfranquismo pueda establecer una única versión de lo sucedido, como ha ocurrido en Chile por ejemplo. Pero sí es la última oportunidad para no perder los últimos testimonios orales. Los expertos tendrían dos años para recopilar archivos y escribir un informe.

Estaría integrada por expertos, duraría dos años, costaría hasta 10 millones… así sería la Comisión de la Verdad sobre la Guerra Civil y el franquismo

Si se cumple la voluntad del Gobierno se podría poner en marcha, por primera vez en España, una Comisión de la Verdad: "Conocer la verdad de lo que ha sucedido y en la magnitud de la violación de derechos humanos masivos que ha producido en un determinado territorio y en un determinado periodo" explica Jordi Palou-Loverdos, experto en justicia transicional.

En concreto, tal y como ha anunciado Pedro Sánchez, se analizaría la Guerra Civil y la dictadura franquista hasta 1975. Y, ¿quiénes integrarían de esa comisión? "Expertos historiadores, por supuesto, psicólogos, sociólogos y juristas" asegura Ángel Bahamonde, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III.

Tumba de Franco
El Gobierno no descarta que la exhumación de Franco del Valle de los Caídos pueda retrasarse hasta 2019laSexta.com

Expertos de gran solvencia, elegidos por el universo judicial, las universidades y distintas asociaciones que aseguren, además, neutralidad e imparcialidad. Para ello es necesario recopilar la mayor información posible sobre el periodo analizado: "Muchos de los testimonios, sobre todo orales, de las personas dañadas, se han perdido o están a punto de perderse. Por eso es un buen momento también, antes de que se pierda por completo" dice Bahamonde.

La comisión, sus integrantes y el material recopilado deben ser supervisados y seguir unas normas: "Sigue una normativa ya perfectamente establecida y consolidada por el grupo de DDHH de las Naciones Unidas" explica Bahamonde.

Lápida de Franco
El Gobierno da a la familia Franco 15 días para que presenten sus alegaciones contra la exhumación del dictadorEFE

La duración de la comisión podría ser de dos años y su coste, según datos de la ONU, podría oscilar entre los cuatro y los diez millones de euros, pero, ¿quién se encarga de sufragarla? "El principio de neutralidad está mucho más asegurado si la financiación de la comisión de la verdad depende única y exclusivamente del Estado" asegura Bahamonde.

El informe final de la comisión es vinculante para el Gobierno y, según los expertos, ayudaría a incrementar el conocimiento histórico del país, a tomar conciencia de las situaciones injustas para, una vez reparadas, evitar que vuelvan a producirse.

Imagen de varias personas en El Valle de los Caídos
¿Podría ser el Valle de los Caídos un lugar para la memoria de las víctimas de la guerra civil tras la exhumación de Franco?laSexta.com